Cuidado con los bulos y rumores que circulan por la mensajería instantánea

211015_whatsappA raíz de una pregunta que nos plantea una lectora referente a las informaciones alarmantes que le llegan desde el grupo de whatsapp de padres de alumnos de un centro educativo de Primaria en Jerez, referentes a posibles delincuentes cuyo objetivo son los más pequeños, desde la Policía Nacional queremos abordar este problema de las informaciones alarmantes a las que los ciudadanos acceden con las nuevas tecnologías de las que ya todos prácticamente disponemos. Lo primero es que le podemos asegurar que esa información no es cierta, se trata de un bulo o información falsa que cíclicamente se difunde en las diferentes ciudades andaluzas y del resto del país.
Existen personas que fabrican informaciones falsas con dudosas intenciones o simplemente otras a las que les gusta exagerar e impresionar a sus contactos y amistades rebotando y difundiendo rápidamente cualquier información que les llega, sobre todo a través de este tipo de aplicaciones de mensajería instantánea. Incluso muchas personas adornan la información que les llega con nuevos detalles de su propia invención, de esta forma se produce lo que se llama efecto ‘bola de nieve’ en el que se magnifica o deforma un hecho producido hasta convertirlo en otro totalmente distinto o directamente se da pábulo a informaciones manifiestamente falsas.
En este sentido los grupos de Whatsapp y otras aplicaciones son muy proclives a la aparición de este efecto y más concretamente los grupos de padres de un mismo centro educativo son muchas veces el caldo de cultivo perfecto para estos “bulos”. Por ponerles un ejemplo, les diremos que en la propia ciudad de Jerez hace varios meses volvió a aparecer esta alarma partiendo de una discusión de una pareja separada en la vía pública acerca de quién debía hacerse cargo de su hija pequeña ese fin de semana concreto. De este pequeño problema que se arregló rápidamente con la presencia de una unidad de la Policía Nacional que medió entre los adultos, los testigos y vecinos empezaron a difundir una información equívoca a través de los teléfonos móviles que se fue deformando hasta transformarse en que existía un hombre queriendo secuestrar niñas de corta edad que conducía un vehículo de determinada marca de furgoneta.
Con este ejemplo queremos ilustrar situaciones que se repiten día a día, semana a semana y mes a mes por todo el país. Desde el Cuerpo Nacional de Policía queremos recomendar prudencia y sentido común a todos los ciudadanos para evitar que este tipo de narraciones falsas deriven en la creación de alarmas sociales sin ninguna justificación.

Hacer un contrato padres-hijos para el uso de Internet

PARTIPACIÓN CIUDADANALa Policía Nacional entiende que el uso de smartphones y tablets por los menores de edad debería estar regulado por contrato. Es por ello que propone la ‘firma’ de un contrato privado que afectaría a los menores de 13 años con el que se pretendería regular el buen uso de los dispositivos, minimizando los riesgos vinculados. Las cláusulas del contrato recomendado por el Cuerpo Nacional de Policía se caracterizan por estar cargadas de sentido común e inciden en el control parental.
El contrato pretende ser una guía privada y flexible a medida que el niño se vaya haciendo mayor. La consigna es el control parental, no “fiscalizar al menor”. Este es el resumen de las normas que se deben pactar de común acuerdo entre padres e hijos:
— El dispositivo se comprará conjuntamente con el hijo, para que conozca aspectos como la garantía o datos de interés como los accesos de seguridad como el PUK.
— La configuración e instalación de aplicaciones y programas se harán con el niño para que aprenda.
— Los primeros usos se harán monitorizados por el padre.
— El padre instalará los filtros y medidas de control parental oportunos para la edad del chico.
— El niño se comprometerá a usar el dispositivo siguiendo las normas establecidas por sus padres y centro escolar.
— Habrá de adaptarse a los horarios y lugares establecidos para su utilización
— Los códigos de acceso serán conocidos siempre por el progenitor hasta que el niño sea algo más mayor.
— Los padres deben supervisar, no ‘cotillear’ las conversaciones y respetar la privacidad de su hijo.
— La supervisión será más intensa al principio en la medida en que el niño vaya aprendiendo.
— Las redes sociales se permitirán a partir de la edad recomendada, que se encuentra en los 13 años.
— El niño no añadirá a desconocidos o entablará contactos con personas extrañas .
— Si surgen dudas, los padres deben estar a disposición del menor para resolvérselas y si hubiera algún acoso podrían contactar con la Policía.
— El joven no compartirá fotos comprometidas o inapropiadas. Sus padres le explicarán estas cuestiones.
— Se prohibirá expresamente el uso del móvil al irse a la cama.
— El nuevo usuario no usará el dispositivo para insultar o acosar a otros niños.
— No compartirá contenido ofensivo.
— Sus padres le explicarán los riesgos de ciertos juegos y Apps.
— Hay un compromiso de cumplir todas estas cláusulas por parte del joven usuario.
— El niño atenderá a las llamadas de sus padres al móvil.
— Evitará adicciones, en una actitud de “controlar la tecnología”, en lugar de que “la tecnología le controle a él”.

Mi hija de 8 años se va este verano a Croacia con sus tíos. ¿Necesita un pasaporte además del DNI?

croaciaCroacia disfruta de los privilegios de la Unión Europea, por lo que para viajar a su territorio sólo es necesario disponer del DNI en vigor. En cuanto al pasaporte, hay que recordar que con la entrada en vigor de la nueva ley es necesario que ambos progenitores den autorización para su expedición a favor de un menor de edad, todo ello con la intención de impedir los secuestros parentales, con independencia de que sea quien tenga la custodia de la menor.

Si algún progenitor vive lejos y tiene poca relación con el menor, no es necesario que se persone físicamente a la hora de hacer el pasaporte, solo debe rellenar un impreso tipo que existe en todas las Comisarías de la Policía Nacional en territorio nacional y consulados de España.

Evitar el aumento de la violencia machista entre los jóvenes

Según el último estudio violencia de género en adolescentes y jóvenes del Ministerio de Sanidad, uno de cada tres chicos ve aceptables las conductas de control, mientras que el 30% de las chicas las ha padecido. La Policía Nacional mantiene en sus redes sociales mensajes periódicos dirigidos a los adolescentes para que sepan diferenciar una relación afectiva sana de una relación basada en el dominio y el control, que finalmente pueda desencadenar en la violencia.
Los expertos recomiendan adoptar ciertas pautas de comportamiento que permitan reconocer los distintos signos de malos tratos físicos o psicológicos. En este ámbito la prevención es esencial, por eso es importante estar informado y conocer los riesgos que puede generar, por ejemplo, el uso incorrecto de las redes sociales en internet.
En ningún caso hay que dejar que la pareja tenga un control excesivo sobre tu teléfono móvil, para saber con quién hablas, cuándo te conectas o qué haces a lo largo del día. Por eso, no debes facilitarle las contraseñas de tus redes sociales ni de tu e-mail. Tu intimidad es tuya.
Un error común es dar de lado a los amigos. Hay tiempo para todo y para todo el mundo, tú debes decidir cuándo y con quién quedar. Vístete, maquíllate y habla como quieras. Puedes aceptar consejos de tu pareja si quieres, pero nunca imposiciones.
Desgraciadamente, es habitual entre chicos jóvenes que una vez que se ha roto una relación afectiva, una de las partes (aunque es mucho mayor el porcentaje de estas acciones realizado por hombres) difunda a modo de venganza y con intención de hacer el mayor daño posible fotografías o incluso vídeos comprometidos de carácter sexual que posee de su pareja.
Este material se difunde en las redes sociales y circula de teléfono en teléfono a través de las aplicaciones de mensajería instantánea causando en muchas ocasiones graves perjuicios para el joven que lo protagoniza, produciéndose en muchos casos insultos, exclusiones y ataques por parte de los compañeros de centro educativo o por el conjunto de jóvenes de edad similar que pueden llevar a los afectados a sufrir graves problemas de salud tanto físicos como psicológicos.
Por eso, desde la Policía Nacional siempre transmitimos a padres y jóvenes que hacerse fotos de carácter erótico y compartirlas es un error. En el caso de los menores puede ocasionar situaciones de chantaje o ciberacoso sexual o acoso en el entorno escolar. Los progenitores deben crear un clima de confianza con los hijos para tratar estos temas e informarles de los riesgos y de las consecuencias que entraña. La prevención es esencial y para ello es importante estar informado.
Si un menor sufre alguna situación de este tipo debe informar a sus padres y denunciar los hechos ante la Policía. De igual forma, si recibe por cualquier medio un material de este tipo no lo comparta, denúncienlo de forma privada a denuncias.pornografia.infantil@policia.es.

Quiero enviar a mi hijo de 16 años a Reino Unido este verano. ¿Necesita algún tipo de autorización especial?

pic-c1-998599Sí, al ser su hijo todavía menor de edad necesita que le confeccionen una autorización de viaje firmada. Este documento se obtiene en la Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano de su comisaría más cercana. Debe acudir con su libro de familia y los DNI de ambos padres. Este certificado permitirá a su hijo viajar al territorio del país de la Unión Europea que especifique el documento.

Otra opción es que solicite la expedición de su pasaporte, por lo que se entiende que está dando su aprobación tácita para que el menor viaje al extranjero. Sin embargo, para la confección del pasaporte desde hace varios meses sí que es necesario que acudan a comisaría ambos progenitores, este requisito se estableció por ley para evitar los llamados ‘secuestros parentales’.

¿Puede un menor de edad interponer una denuncia por sí solo?

Comisaría de Policía Nacional Sevilla Este.  Foto de recurso de la comisaría, está en la confluencia de Emilio Lemos y Médicos del Mundo.Por regla general un menor de edad que no este emancipado debe acudir en compañía de su padre, madre, tutor, cuidador o persona que tenga la custodia para poder presentar una denuncia, lo que no significa que un menor no pueda exponer y relatar unos hechos constitutivos de delito ante los agentes de los que tenga conocimiento o de los que él mismo haya sido víctima.

Los policías con esta información abrirán diligencias o una investigación de oficio, dando cuenta inmediata al juez de guardia o al fiscal de Menores. La excepción la encontramos cuando los menores son víctimas directas de sus padres o tutores, en esos casos su relato de los hechos sí se puede constituir en denuncia desde un primer momento en sede policial o judicial.

En Carnaval la seguridad también es lo primero

CARNAVALDurante estos días en los que se desarrollan numerosos desfiles, pasacalles, concursos, cabalgatas, chirigotas, tablaos, conciertos o espectáculos de fuegos artificiales, la Policía Nacional difundirá también una serie de tuit-consejos a través de su perfil en Twitter @policia, bajo el hashtag #carnavalseguro,  con el objetivo de concienciar a todos los ciudadanos de unas pautas de seguridad para disfrutar de un carnaval divertido pero seguro.

Recuerde que cualquier actividad, fiesta o celebración pública debe contar con la autorización administrativa y cumplir las normas de seguridad. Durante estos días hay programadas numerosas cabalgatas, desfiles y comparsas. Mantenga una distancia mínima de 2 metros del paso de las carrozas.

No se ubique en callejones sin salida o sitios de difícil evacuación. Ten prevista siempre una vía de escape en caso de peligro.
Una fiesta de acceso público debe contar con servicio de seguridad, salidas de emergencia indicadas y cumplir normas de seguridad. Conoce cuáles son y cuál es el itinerario marcado en caso de emergencia.

¡Ojo a la pirotecnia! No compre petardos, bengalas o cohetes en establecimientos no autorizados, úselos en lugares abiertos y respetando las distancias de seguridad. Evita riesgos innecesarios.

Asegúrese de que su disfraz, máscaras y pinturas de carnaval cumplen los requisitos de la CE, no contengan materiales inflamables o que puedan provocar alergia, asfixia o estrangulamiento. Si cree que está en riesgo o situación de inseguridad, mantenga la calma y siga las instrucciones indicadas por los organizadores o Cuerpos de Seguridad.

Si se produce un altercado o acto violento, intente alejarse del lugar e informar a la Policía de lo que sucede. No lleve objetos o materiales que puedan poner en peligro su integridad o la de terceras personas, como botellas de cristal o palos.

El consumo de drogas no sólo es muy dañino para la salud, si se hace en vía pública es motivo de sanción y el tráfico de estupefacientes es delito. Compruebe en la etiqueta de su disfraz la edad recomendada, las instrucciones y advertencias en su utilización. Un disfraz inadecuado puede convertirse en una trampa. Ante problemas de seguridad llame al 091 y evite siempre la violencia. Nunca es el fin, sino el principio de otros problemas. Ante todo, respeto y calma.

Los desfiles y cabalgatas de carnaval concentran a un gran número de personas, algunas amantes de lo ajeno. No acuda con objetos de valor. Si se traslada en coche al lugar de la fiesta, apárquelo en zonas de tránsito y luminosidad. No deje nunca objetos de valor en lugares visibles.

En aglomeraciones y con niños pequeños, póngale el número de teléfono del adulto que le acompaña visible… (incluso escrito en su mano).

¿Es recomendable tapar la cámara instalada en los ordenadores portátiles?

cinta.jpgDelincuentes con altos conocimientos de informática pueden, utilizando virus troyanos, activar remotamente las cámaras instaladas en nuestros ordenadores destinadas a poder realizar videoconferencias y poder de esta forma acceder ilícitamente a nuestra intimidad.

Hay que tener especial cuidado con jóvenes y niños, más aún si disponen de ordenadores en sus habitaciones, por lo que recomendamos que se tengan precauciones con las webcams. Es aconsejable taparlas cuando no se usen, para ello es muy útil un pequeño trozo de cinta aislante o girarla hacia la pared.

Me han denunciando por malos tratos y es mentira, ¿cómo puedo actuar ante esta injusticia?

Málaga 25 Noviembre 2013 Manifestación contra la violencia de géneroSi cree estar sufriendo acusaciones falsas por medio de denuncias ante las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, debe denunciarlo en la comisaría, cuartel o en el juzgado de Guardia de su partido judicial, ya que el hecho de denunciar o relatar a la autoridad hechos falsos o inciertos es un acto tipificado como delito en el artículo 457 del Código Penal español.

Debe aportar en su denuncia todas las pruebas e indicios que puedan ayudar a determinar que las denuncias son capciosas y malintencionadas. Este acto abrirá la vía penal en la  aunque también puede iniciar la vía civil aludiendo como causa la protección del honor y la propia imagen en la igualmente será la Autoridad Judicial la que dictamine sobre los hechos.

Campaña por el buen uso del móvil e internet por los jóvenes en vacaciones

CUBA DICE QUE SEGUIRÁ AMPLIANDO INTERNET PESE A EEUULa Policía Nacional tiene en marcha una campaña de concienciación para el buen uso de smartphones y tablets, y para evitar los riesgos de la utilización inadecuada de la Red durante las vacaciones de verano por parte de los más jóvenes, con el lema ‘Que el móvil e internet no te amarguen las vacaciones’. En el último año, los agentes de la Unidad de Investigación Tecnológica (UIT) han notado un repunte en los problemas de seguridad y privacidad derivados del mal uso del móvil y la tecnología.

Una tendencia que ya venían constatando a raíz de la generalización del uso de smartphones también entre los menores. Ahora, los especialistas de la Policía Nacional advierten de que los problemas derivados de un uso inapropiado de la cámara del móvil, la distribución de imágenes o su reenvío a través de aplicaciones, como Whatsapp, no sólo se ha incrementado considerablemente sino que, además, ha bajado bastante la edad en la que empiezan a aparecer con cierta frecuencia casos problemáticos o delictivos en los que intervienen menores de edades por debajo de los 10 años.

Los expertos recuerdan a los padres la importancia de establecer, desde el primer momento, normas claras de uso de las tablets y smartphones, tanto en la seguridad y privacidad como en las pautas de utilización responsable y racional de los mismos, consumo de aplicaciones y juegos y evitar excesos o riesgos con los equipos móviles. Los agentes de Participación Ciudadana imparten charlas de prevención y seguridad, –destacando las que abordan los riesgos del mal uso de internet–, a distintos colectivos, entre ellos los menores y escolares. Unas charlas que pueden ser solicitadas a través del correo participa@policia.es. En 2013, la Policía Nacional realizó más de 18.000 charlas, reuniones o actividades complementarias en más de 5.800 colegios de toda España. Este verano estos encuentros de concienciación se están extendiendo a los campamentos urbanos y talleres estivales.

Consejos de seguridad para los menores por los móviles

Los especialistas de la Policía Nacional en prevención de seguridad recuerdan algunos consejos para evitar problemas en el uso de smartphones y tablets este verano:
—Evita llevarlos a espacios en los que no vas a estar muy atento a ellos o haya riesgo de daños, extravío o hurto.
—Instala en el móvil o tablet alguna app que te permita bloquear el acceso al contenido y el rastreo en caso de pérdida o robo para su posible localización.
—Apunta en algún sitio en tu casa el IMEI de tu móvil y la descripción detallada del modelo y códigos. No olvides guardar la factura, puedes necesitas por varios motivos.
—Evita comprar fuera del circuito oficial si el origen no es fiable.
Desconfía de ‘chollazos increíbles’ anunciados por usuarios en
internet. El fraude existe, ¡no piques! Transmite a tus hijos la desconfianza racional
—Si compartes el ordenador en vacaciones, recuerda salirte de tu perfil o sesión en webs, correos, redes sociales…
—Advierte a tus hijos no solo que pueden ser víctimas de ciberacoso y grooming (chantaje sexual por haber compartido material o agregado a quien no debiera), sino que también podrían acabar detenidos por su actitud en la Red (injurias, amenazas o compartir material perjudicial o íntimo de otros menores)