Mi madre tiene 79 años, le cuesta caminar y le caducó el DNI en 2013, ¿es necesario que lo renueve?

dniiii.jpgPor lo que nos relata, su madre no tiene el DNI de carácter definitivo con el que no hace falta más renovaciones, que se expide desde los 70 años y que se caracteriza porque en la fecha de caducidad aparece una numeración basada sólo en el número 9 (99-99-999). Si su madre se encuentra impedida, debe acudir a su comisaría con oficina de expedición del DNI más cercana con una foto de su madre con fondo blanco  y un informe médico, que indique su incapacidad o no conveniencia de su desplazamiento.

Con esto, los compañeros que llevan las oficinas móviles de DNI, las que se desplazan por las poblaciones más pequeñas que no tienen comisaría, le avisarán para concertar un día y una hora en la que se acerquen al domicilio de su madre o el lugar donde se encuentre y allí mismo le renovarán el documento.  Luego solo queda que algún  miembro de la familia se acerque a recoger el documento impreso en las dependencias policiales.

Mi mujer es paraguaya y llevamos viviendo allí tres años, cuando volvamos a España ¿le pondrán algún problema para entrar?

Foto 2000px-Airplane_silhouette_45degree_angleEntiendo que lleva residiendo en Paraguay junto con su esposa 3 años. En principio, como ustedes están casados su esposa adquiere por este matrimonio una gran cantidad de derechos iguales a los nacionales de origen de cualquier país miembro, entre ellos los de adquirir la tarjeta de residencia en España.

Ahora bien, con todo el tiempo que ha pasado la tarjeta de residencia de su esposa ya habrá caducado, ya que su máximo periodo válido es de 24 meses por lo que para no tener ningún problema en frontera le recomendamos que acuda al consulado español en Paraguay para que le confeccionen un certificado de matrimonio y le informen más exhaustivamente de los documentos de debe presentar para ello y los trámites que debe seguir.

Me voy al extranjero hasta finales de año y mi DNI caduca en septiembre, ¿hay alguna forma de renovarlo?

Imagen jere18No es posible legalmente renovar un DNI antes de los tres meses previos a su caducidad salvo que usted cambie de domicilio. Le recomendamos que, aunque vaya a permanecer en un país de la Unión Europea en el que no es necesario el uso del pasaporte para el paso de frontera, se lleve este documento consigo ya que en el momento que su DNI caduque en el extranjero ya no tendrá validez jurídica, pero si tiene el pasaporte en vigor, este tiene en todo el mundo la misma capacidad legal de identificación de su titular que una tarjeta de identidad como es el DNI español.

No se moleste en preguntar si puede renovar su DNI en la embajada o consulado español ya que no es posible, en las oficinas consulares sólo pueden renovar o duplicar pasaportes.

¿Nos podríamos quedar con el primer DNI de mi hija de dos años como recuerdo?

Imagen jere12Sí que es posible que se queden con el DNI anterior de su hija a modo de recuerdo, tan solo deben indicárselo al compañero que le confeccione el nuevo, simplemente se le inhabilitará el chip y las capacidades electrónicas del antiguo documento y se le marcará para que no quepa duda de que es un documento no válido.

Reforzando la seguridad de los sanitarios

IMG-20160315-WA0009.jpgHace unos días se celebró en toda España el Día Nacional Contra las Agresiones a Médicos y Sanitarios. Desgraciadamente, este tipo de agresiones es una realidad que los profesionales de la salud sufren en su día a día y la Policía Nacional es muy consciente de esta situación y del enorme valor del trabajo de estos profesionales para el conjunto de toda la sociedad y de la importancia de que puedan desempeñar en condiciones de tranquilidad y seguridad para que con su gran profesionalidad puedan ofrecer un servicio de altísima calidad para el paciente.
En este sentido, la Policía Nacional mantiene patrullas constantes por los centros sanitarios que presentan mayor incidencia en la aparición de estos desagradables incidentes y acude con toda rapidez ante la solicitud de ayuda de cualquier centro de salud, clínica u hospital público o privado al teléfono de emergencia 091 o a través de los cauces de comunicación habilitados.
Así, también es necesario recalcar el trabajo de los profesionales de la seguridad privada, vigilantes de seguridad y auxiliares, que se encuentran de forma fija en los centros hospitalarios y que ofrecen la primer apoyo de seguridad a los sanitarios y que trabajan directamente con los agentes de la Policía Nacional que se desplazan al lugar en incidentes. Estos pasan por individuos agresivos y/o violentos que manifiestan conductas agresivas y amenazantes contra médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, celadores y personal administrativo, que se producen en mayor medida en las áreas de urgencias de los centros hospitalarios y centros de salud o personas que tratan por ejemplo de cometer robos y hurtos en las habitaciones de planta o por ejemplo sujetos que tratan de coaccionar mediante amenazas a los sanitarios para que les receten medicamentos que no les corresponden o que no se consideran adecuados debido a su diagnóstico.
De igual forma, los agentes de las unidades de policía judicial de la Policía Nacional llevan a cabo las investigaciones para identificar, detener y poner a disposición de las autoridades judiciales a los sujetos responsables de agresiones tanto físicas como verbales producidas contra este colectivo.
La relación de la Policía Nacional con los profesionales de la salud se extiende a la colaboración directa que mantienen día a día con los servicios sanitarios de urgencia ofreciendo protección en situaciones tales como avisos en los que los sanitarios necesitan protección con pacientes violentos, agresivos, con problemas psiquiátricos graves o afectados por las drogas y/o el alcohol; casos en los que las ambulancias deben entrar en zonas especialmente conflictivas, accidentes de tráfico y de cualquier otro tipo en los que el área del siniestro sigue siendo peligrosa. También actúan como escoltas dentro de los vehículos sanitarios en traslados de individuos conflictivos hasta centros hospitalarios o en salas de atención e incluso dentro de quirófanos ante personas especialmente peligrosas o el despeje de tráfico rodado y cortes de vías para asegurar el desplazamiento rápido y sin retenciones de heridos especialmente graves o traslados urgentes de órganos para trasplantes desde un centro sanitario a otro.

Sufro acoso en clase por parte de un chico. Quiero denunciarle pero no quiero que mis padres se enteren…

Lo primero que tenemos que decirte es que debes animarte a contar a tus profesores, jefe de estudios y director y en su caso al inspector de Educación de tu zona lo que te está pasando para que valoren lo ocurrido y te aporten soluciones en el centro iniciando el protocolo de acoso escolar, ninguna víctima se debe callar por vergüenza.

Te animaríamos a que se lo cuentes a tus padres, pero si es un problema puedes también acudir sin ellos a tu comisaría más cercana donde el grupo UFAM te va a ayudar y no te van a dejar solo. Te ayudarán e incluso podrían detener al agresor si fuera necesario ya que el acoso escolar es un delito y van a poner toda la información a disposición del fiscal y del juez de Menores que te van a dar amparo judicial para protegerte. Usualmente se informaría a tus padres de lo ocurrido al ser tu menor de edad salvo que la situación aconseje racionalmente que sería contraproducente para la buena marcha del caso como podría ser tu situación.

No dudes en acudir a comisaría y en llamar al 091 en el momento que traten de agredirte de nuevo para que rápidamente vaya al lugar un coche patrulla. ¡Estamos para protegerte y no te vamos a fallar!

Mi DNI caduca en mayo. ¿Puedo ir antes a renovar pues en mayo estaré de viaje?

Efectivamente puede usted pedir cita para renovar su DNI desde tres meses antes del día en el que le figure que va a caducar, esto en los nuevos formatos, es decir los que traen chip integrado, en los modelos anteriores, más antiguos, si usted todavía lo tuviera sin estar caducado puede pedir cita cuando quiera sin necesidad de esperar al margen de los tres meses antes.

¿Puede viajar al extranjero un niño con la patria potestad compartida?

Si el niño tiene el pasaporte en vigor, trámite en el que tuvo que estar de acuerdo el padre acudiendo físicamente a autorizar el documento, se entiende que tiene el permiso expreso también del padre para realizar el viaje al extranjero, al que por otra parte al ser territorio UE (el viaje es a Rumanía) solo necesitará el DNI o NIE en vigor.

Recuerde que hacer un viaje no es eximente para que usted tenga que cumplir sus obligaciones en cuanto a visitas y estancias del niño con el padre, así que si va a estar fuera del país tiempo superior al estipulado para que el niño vea a su padre, éste debe autorizarlo para que no se produzcan incumplimientos por su parte. 

Soy funcionario, uso mi DNI-e en Internet. Se me ha roto el chip. ¿Tengo que pagar por uno nuevo?

Foto MILTMP62241925Nunca sería una renovación ya que a usted todavía no le caduca. Sería hacer un duplicado con la misma fecha de caducidad. En comisaría se valorará si su DNI electrónico no funciona por un fallo del chip o si la “avería” se ha producido por una falta de conservación del documento.

En el primer caso se le haría el duplicado sin coste ninguno, en el segundo debería pagar la tasa de renovación estipulada de 10,60 euros. Recomendamos no tener el DNI cerca de imanes que pueden causar que las aplicaciones electrónicas del chip integrado dejen de funcionar.

Los huérfanos digitales

Imagen inMuchos padres y tutores se ven superados a la hora de educar y aconsejar a sus hijos sobre cómo llevar a cabo buenas prácticas en Internet ya que el mundo de la informática y del entorno virtual se les hace especialmente arduo y difícil pues es algo que nunca han conocido y sobre el que nunca han recibido información alguna.
No puede haber personas dimitiendo y renunciando a supervisar y educar a sus hijos en el uso responsable de la red creando lo que llamamos “huérfanos digitales”; es decir niños y niñas, chicos y chicas jóvenes y adolescentes que todo lo que han aprendido sobre cómo y cuándo usar Internet lo han hecho por su cuenta sin el apoyo y enseñanza de sus mayores y lo que es aún más preocupante sin los valores y principios que deben ser aprendidos en su mayor parte en el seno familiar.
Desde la Policía Nacional les decimos que no pueden ustedes renunciar a supervisar y formar a sus hijos en una parte tan importante de la vida actual como es el uso de Internet. No importa que ustedes no sepan nada de Internet o de la tecnología, si es así, que sean ellos quienes les enseñen los conocimientos básicos y los primeros pasos en la red, esto fortalecerá sus vínculos paterno-filiales.
Desde Policía Nacional nunca vamos a decir a nadie cómo debe criar a sus hijos pero si es cierto que detectamos que en las familias de todo tipo donde hay diálogo, donde los padres se interesan por los gustos e inquietudes de sus hijos también en internet es más difícil que aparezcan problemas graves y si lo hacen usualmente tienen mucha más fácil resolución.

Lo que nunca deben hacer

– Entablar amistad y facilitar datos personales tanto de ellos mismos como de sus familias a personas y contactos desconocidos.
– Nunca bajo ningún concepto enviar fotos a este tipo de contactos y mucho menos fotos “comprometidas” con poca ropa.
– Jamás de los jamases, bajo ningún concepto, deben quedar con contactos que hayan conocido en la red porque puede que nos estén engañando y no nos encontremos con la persona que dicen ser sino con gente peligrosa.
– No descargar nunca programas o aplicaciones que no conocemos ya que pueden venir cargados de virus que nos borren todo lo que tenem os enel ordenador
Lo que deben hacer
– Utilizar contraseñas fuertes (nunca fechas de cumpleaños ni direcciones) y no compartirlas con nadie, ningún amigo/a nos debe pedir nunca nuestra contraseña.
– Tapar la cámara insertada en los portátiles con cinta americana o voltear hacía la pared la cámara de los ordenadores de sobremesa.
– Tratar a los demás en Internet como nos gustaría que nos trataran a nosotros, todo en la red deja rastro, no se puede creer en su anonimato para atacar o insultar a otro