Ciberexpertos

Cuando se trata de proteger a los niños, muchas veces los adultos no sabemos muy bien cómo actuar. Tan negativo es ser demasiado estricto como permisivo, por eso, para aportar una mejor educación digital a las familias, nace el programa Ciberexpert@, creado por la Policía Nacional, con el apoyo de Telefónica y la colaboración de la Fundación Cibervoluntarios.
A través de diferentes actividades de formación y capacitación y la web Ciberexpert@, queremos aportar una visión más segura del uso responsable de internet, además de visualizar de manera real los riesgos y problemas que se pueden encontrar en la red e incluso facilitar las denuncias, sobre situaciones de riesgo en las que se pueden encontrarse nuestros niños y niñas.

Ciberacoso, grooming, sexting, tecnoadicciones, suplantación de identidad, privacidad, etc. Lo cierto es que internet puede entrañar riesgos para los menores si no están bien informados y en este aspecto profesores y todo el entorno familiar juegan un papel vital. Tod@s tenemos que involucrarnos.

Objetivos

Realizar actividades dirigidas al uso seguro de internet, especialmente las redes sociales. Sensibilizar y formar para minimizar los riesgos que los menores pueden encontrar en el uso cotidiano de las TIC. Acercar a los menores, y su entorno educativo y familiar, el uso de herramientas que le faciliten una navegación más segura. Capacitar a nuestr@s niñ@s, en la adquisición de habilidades para una comunicación más segura en las redes sociales.
Concienciar a los menores de la importancia de una buena gestión de la privacidad online y offline.

Acciones

Para conseguir los objetivos expuestos se desarrollan las siguientes acciones:

1.- Creación de la web www.ciberexperto.org. En esta web se encuentra toda la información y material formativo del programa. A través de la web también se puede denunciar situaciones de riesgo en la red, especialmente relacionadas con menores.
2.-Son charlas de formación impartidas por los Delegados de Participación Ciudadana con el apoyo de la Comunidad Educativa, que serán coordinadas y gestionadas por la Unidad Central de Participación Ciudadana de la Policía Nacional. Las actividades pueden ser solicitadas por los centros educativos,a través del correo electrónico seguridadescolar@policia.es.
3.- Campaña de sensibilización y difusión: Además de la web, el proyecto Ciberexpert@ cuenta con una campaña de promoción y difusión online, especialmente en redes sociales, y offline con la distribución de carteles y dípticos informativos.
Es de destacar que a los alumnos que hayan desarrollado el programa de forma satisfactoria, y superen el test final de conocimientos, se les hará entrega del carné de Ciberexpert@.

Beneficiarios

El beneficiario del programa es la sociedad en general y de manera directa, los menores y el entorno educativo y familiar que, preocupados por lo que experimentan los menores en internet, quieren aprender sobre herramientas, aplicaciones y otros recursos tecnológicos que les ayuden a propiciar una navegación más segura

Sufro acoso en clase por parte de un chico. Quiero denunciarle pero no quiero que mis padres se enteren…

Lo primero que tenemos que decirte es que debes animarte a contar a tus profesores, jefe de estudios y director y en su caso al inspector de Educación de tu zona lo que te está pasando para que valoren lo ocurrido y te aporten soluciones en el centro iniciando el protocolo de acoso escolar, ninguna víctima se debe callar por vergüenza.

Te animaríamos a que se lo cuentes a tus padres, pero si es un problema puedes también acudir sin ellos a tu comisaría más cercana donde el grupo UFAM te va a ayudar y no te van a dejar solo. Te ayudarán e incluso podrían detener al agresor si fuera necesario ya que el acoso escolar es un delito y van a poner toda la información a disposición del fiscal y del juez de Menores que te van a dar amparo judicial para protegerte. Usualmente se informaría a tus padres de lo ocurrido al ser tu menor de edad salvo que la situación aconseje racionalmente que sería contraproducente para la buena marcha del caso como podría ser tu situación.

No dudes en acudir a comisaría y en llamar al 091 en el momento que traten de agredirte de nuevo para que rápidamente vaya al lugar un coche patrulla. ¡Estamos para protegerte y no te vamos a fallar!

¿Cómo actúo si creo que mi hijo está siendo víctima de acoso escolar?

acosoSiéntese junto a tu hijo y hable con él del tema sin prejuicios ni ideas preconcebidas, investigue en detalle lo que está ocurriendo y, si cree que su hijo puede estar sufriendo un episodio de acoso escolar póngase en contacto con los profesores, con la dirección del colegio y con el jefe de estudios para alertarlos, pida su cooperación y solicite su opinión y las posibles medidas a adoptar.

Si tras estos primeros pasos usted cree que no le están dando soluciones a un problema existente pida cita con la Inspección de Educación de zona que supervise el colegio para plantear el problema y las posibles soluciones. Si tras estos pasos usted cree que no se está dando solución acuda a denunciar a su comisaría más cercana de la Policía  Nacional, donde los grupos UFAM, los grupos de Familia y Mujer, cuyos agentes especializados harán una investigación que pondrán a disposición de la Fiscalía de Menores y del Juzgado de Menores. No se debe tener reparo a judicializar una situación de posible acoso escolar a la que racionalmente creemos que no se la está aportando soluciones y de esta forma solicitar el amparo policial y judicial al que tienen derecho todas las personas.

¿Cómo puedo saber quién me molesta llamándome al móvil con un número oculto?

Foto movil1La elevada insistencia con intenciones de causar daño o molestias o incluso si se hacen con fines comerciales de llamadas telefónicas sobrepasando los límites lógicos y del sentido común, pueden constituir un delito de acoso en su modalidad telefónica que puede verse recogida en varios títulos del Código Penal español.

No dude usted en acudir a su comisaría más cercana para interponer la denuncia aportando si le es posible el registro de llamadas recibidas en su terminal o mostrándoselo al agente que le tome la declaración. Los grupos de Policía Judicial en el marco de una investigación pueden, con consentimiento del juez, hacer y realizar las gestiones necesarias  para la averiguación del origen de las llamadas constitutivas de delito e identificar al responsable de los hechos para que cese en sus acciones y ponerlo a disposición judicial.

Evitar el aumento de la violencia machista entre los jóvenes

Según el último estudio violencia de género en adolescentes y jóvenes del Ministerio de Sanidad, uno de cada tres chicos ve aceptables las conductas de control, mientras que el 30% de las chicas las ha padecido. La Policía Nacional mantiene en sus redes sociales mensajes periódicos dirigidos a los adolescentes para que sepan diferenciar una relación afectiva sana de una relación basada en el dominio y el control, que finalmente pueda desencadenar en la violencia.
Los expertos recomiendan adoptar ciertas pautas de comportamiento que permitan reconocer los distintos signos de malos tratos físicos o psicológicos. En este ámbito la prevención es esencial, por eso es importante estar informado y conocer los riesgos que puede generar, por ejemplo, el uso incorrecto de las redes sociales en internet.
En ningún caso hay que dejar que la pareja tenga un control excesivo sobre tu teléfono móvil, para saber con quién hablas, cuándo te conectas o qué haces a lo largo del día. Por eso, no debes facilitarle las contraseñas de tus redes sociales ni de tu e-mail. Tu intimidad es tuya.
Un error común es dar de lado a los amigos. Hay tiempo para todo y para todo el mundo, tú debes decidir cuándo y con quién quedar. Vístete, maquíllate y habla como quieras. Puedes aceptar consejos de tu pareja si quieres, pero nunca imposiciones.
Desgraciadamente, es habitual entre chicos jóvenes que una vez que se ha roto una relación afectiva, una de las partes (aunque es mucho mayor el porcentaje de estas acciones realizado por hombres) difunda a modo de venganza y con intención de hacer el mayor daño posible fotografías o incluso vídeos comprometidos de carácter sexual que posee de su pareja.
Este material se difunde en las redes sociales y circula de teléfono en teléfono a través de las aplicaciones de mensajería instantánea causando en muchas ocasiones graves perjuicios para el joven que lo protagoniza, produciéndose en muchos casos insultos, exclusiones y ataques por parte de los compañeros de centro educativo o por el conjunto de jóvenes de edad similar que pueden llevar a los afectados a sufrir graves problemas de salud tanto físicos como psicológicos.
Por eso, desde la Policía Nacional siempre transmitimos a padres y jóvenes que hacerse fotos de carácter erótico y compartirlas es un error. En el caso de los menores puede ocasionar situaciones de chantaje o ciberacoso sexual o acoso en el entorno escolar. Los progenitores deben crear un clima de confianza con los hijos para tratar estos temas e informarles de los riesgos y de las consecuencias que entraña. La prevención es esencial y para ello es importante estar informado.
Si un menor sufre alguna situación de este tipo debe informar a sus padres y denunciar los hechos ante la Policía. De igual forma, si recibe por cualquier medio un material de este tipo no lo comparta, denúncienlo de forma privada a denuncias.pornografia.infantil@policia.es.

Casi todos los días me llaman por teléfono sin otro fin que molestarme y burlarse de mí ¿Qué hago?

tele.jpgLas llamadas continuadas y reiteradas con intenciones molestas pueden constituir un delito de coacciones. Si padece este problema no dude usted en personarse en su comisaría más cercana para interponer la pertinente denuncia.
Por supuesto que si en esas llamadas se vertiera cualquier tipo de amenaza podría tratarse a su vez de un delito de amenazas y si además se produjera algún insulto o desprecio también podría ser constitutivo de una falta o un presunto delito de injurias.

Campaña por el buen uso del móvil e internet por los jóvenes en vacaciones

CUBA DICE QUE SEGUIRÁ AMPLIANDO INTERNET PESE A EEUULa Policía Nacional tiene en marcha una campaña de concienciación para el buen uso de smartphones y tablets, y para evitar los riesgos de la utilización inadecuada de la Red durante las vacaciones de verano por parte de los más jóvenes, con el lema ‘Que el móvil e internet no te amarguen las vacaciones’. En el último año, los agentes de la Unidad de Investigación Tecnológica (UIT) han notado un repunte en los problemas de seguridad y privacidad derivados del mal uso del móvil y la tecnología.

Una tendencia que ya venían constatando a raíz de la generalización del uso de smartphones también entre los menores. Ahora, los especialistas de la Policía Nacional advierten de que los problemas derivados de un uso inapropiado de la cámara del móvil, la distribución de imágenes o su reenvío a través de aplicaciones, como Whatsapp, no sólo se ha incrementado considerablemente sino que, además, ha bajado bastante la edad en la que empiezan a aparecer con cierta frecuencia casos problemáticos o delictivos en los que intervienen menores de edades por debajo de los 10 años.

Los expertos recuerdan a los padres la importancia de establecer, desde el primer momento, normas claras de uso de las tablets y smartphones, tanto en la seguridad y privacidad como en las pautas de utilización responsable y racional de los mismos, consumo de aplicaciones y juegos y evitar excesos o riesgos con los equipos móviles. Los agentes de Participación Ciudadana imparten charlas de prevención y seguridad, –destacando las que abordan los riesgos del mal uso de internet–, a distintos colectivos, entre ellos los menores y escolares. Unas charlas que pueden ser solicitadas a través del correo participa@policia.es. En 2013, la Policía Nacional realizó más de 18.000 charlas, reuniones o actividades complementarias en más de 5.800 colegios de toda España. Este verano estos encuentros de concienciación se están extendiendo a los campamentos urbanos y talleres estivales.

Consejos de seguridad para los menores por los móviles

Los especialistas de la Policía Nacional en prevención de seguridad recuerdan algunos consejos para evitar problemas en el uso de smartphones y tablets este verano:
—Evita llevarlos a espacios en los que no vas a estar muy atento a ellos o haya riesgo de daños, extravío o hurto.
—Instala en el móvil o tablet alguna app que te permita bloquear el acceso al contenido y el rastreo en caso de pérdida o robo para su posible localización.
—Apunta en algún sitio en tu casa el IMEI de tu móvil y la descripción detallada del modelo y códigos. No olvides guardar la factura, puedes necesitas por varios motivos.
—Evita comprar fuera del circuito oficial si el origen no es fiable.
Desconfía de ‘chollazos increíbles’ anunciados por usuarios en
internet. El fraude existe, ¡no piques! Transmite a tus hijos la desconfianza racional
—Si compartes el ordenador en vacaciones, recuerda salirte de tu perfil o sesión en webs, correos, redes sociales…
—Advierte a tus hijos no solo que pueden ser víctimas de ciberacoso y grooming (chantaje sexual por haber compartido material o agregado a quien no debiera), sino que también podrían acabar detenidos por su actitud en la Red (injurias, amenazas o compartir material perjudicial o íntimo de otros menores)

Estoy siendo coaccionada por mis vecinos para que abandone mi casa. ¿Dónde puedo solicitar ayuda?

Fase de construcción de viviendas en el Cerro de Moro paralizada porSegún este relato, puede estar sufriendo una situación de acoso por parte de sus vecinos o de la comunidad. Estos hechos constituyen delitos de coacciones, daños, injurias y amenazas por lo que usted debe llamar inmediatamente al 091 si vuelve a sufrir cualquier tipo de acto similar. Asimismo puede acudir a su Comisaría más cercana para presentar la denuncia y el grupo de Policía Judicial correspondiente procederá a abrir una investigación para esclarecer los hechos y le asesorará en relación al problema descrito.