¿Cómo protejo mis objetos personales en lugares con gran concentración de gente?

En Navidad son habituales las grandes concentraciones por compras. Haga caso de estos consejos.

En lugares públicos, cuide su bolso o cartera en aquellos espacios donde concurran muchas personas (mercadillos, espectáculos, zonas de compras etc.).

Vigile sus objetos personales, especialmente bolsos, cámaras, maletas…

Tome las debidas precauciones para impedir que bolsos, joyas u objetos similares le puedan ser arrebatados.

Evite hacer ostentación de riqueza o pertenencias.

¿Cuáles son los riesgos del software malicioso vinculado a la actividad bancaria?

El software malicioso puede salir muy caro. Está diseñado para robar la información financiera almacenada en tu dispositivo y se contagia visitando webs maliciosas. Como consejo recomendamos que descargue la app oficial de su banco y asegúrese de visitar siempre su auténtica web.

Evite que el sitio del banco o la app inicien la sesión automáticamente.

No comparta ni diga el número de su tarjeta bancaria ni su PIN a nadie. Si puede, instale una app de seguridad móvil que le avise de las actividades sospechosas. Si pierde el móvil o cambia de número, hable con el banco para que puedan actualizar la información. Use siempre una red wifi segura cuando se conecte al sitio o la app móvil de tu banco.

El método del ‘resbalón’

En esta ocasión, hablaremos del “resbalón”, la técnica de robo en vivienda más extendida, pues un 60% de los robos en domicilios se producen mediante este procedimiento según la estadística de robos en domicilios del pasado año.

Este método, sólo se puede aplicar cuando la puerta no se haya cerrado con llave. El exceso de confianza hace que sólo echemos la llave de casa cuando nos vamos a ausentar largos períodos de tiempo y no cuando salimos a comprar el pan o bajamos a hablar con un vecino… ¡craso error!. A veces se lo ponemos demasiado fácil…

Los cacos siempre vigilan y aprovechan esos cortos espacios de tiempo en los que nos ausentamos para asaltar nuestras viviendas mediante este método tan estandarizado.
¿En qué consiste?

Lo hemos visto muchas veces en las películas, la típica escena en la que abren una puerta con la “milagrosa” tarjeta de crédito. Incluso seguro que muchos hemos intentado abrir la puerta de nuestra casa mediante este procedimiento -con mayor o menor fortuna- cuando nos hemos dejado las llaves dentro. Consiste en abrir la cerradura sin forzarla, deslizando una lámina de plástico entre el marco de la puerta y el pestillo o resbalón.

Olvidando la ficción de las películas, los ladrones cada vez están más experimentados y son capaces de abrir una vivienda en cuestión de segundos mediante esta técnica, de la misma manera que lo haría un cerrajero profesional. Es un método rápido, silencioso y limpio y gracias o por culpa del comercio electrónico, cualquiera puede comprar láminas profesionales.

¿Qué hacer?

Bastará con darle una vuelta a la llave, un gesto tan sencillo puede evitar que nos llevemos una desagradable sorpresa al llegar a casa.
Los ladrones suelen acceder al portal por descuido de los vecinos, una vez dentro de la finca suben hasta la última planta y comienzan a bajar hasta encontrar la vivienda vacía más vulnerable, que en todos los casos será la que no tenga echada la llave y la “víctima perfecta”.
Evitar este tipo de robos es muy sencillo, pierde tan solo un par de segundos en echar una o dos vueltas a la cerradura de casa siempre que salgas, aún cuando vaya a ser muy poco tiempo el que te ausentes. Y recuerda siempre ante cualquier persona que te levante sospechas en tu bloque, inmueble o zonas comunes ¡llama al 091! para que un par de agentes se personen en el lugar.

¿Es verdad que hay bandas que te pueden robar en plena autopista?

Si mientras conduce le dicen desde otro vehículo que ha pinchado, que necesitan ayuda o cualquier otra excusa, manténgase alerta. Dude si su coche no muestra signos de ingobernabilidad. Si decide parar, apague el motor antes de bajar del vehículo, ciérrelo y lleve las llaves consigo pues puede tratarse de un engaño para robarle.

Voy a dejar mi casa vacía más de un mes. ¿Qué precauciones a adoptar me recomiendan?

Aquí van algunos consejos. Cuide que la abundancia de correo en su buzón no delate su ausencia: pídale a algún vecino de su confianza que se lo retire con frecuencia. No cuente ante desconocidos sus planes de veraneo: podría dejarles demasiadas pistas.
Todo lo que en su vivienda transmita apariencia de estar habitada, será un seguro de prudencia muy eficaz: no baje del todo las persianas, y valore instalar un reloj programable que ilumine la vivienda por zonas, encendiendo y apagando luces y algunos electrodomésticos de la casa en horarios distintos... Y en el peor de los casos, si ve la puerta de su domicilio abierta o una ventana rota, no entre, llame inmediatamente a la Policía.

Me pusieron una multa por un delito de hurto, vivo fuera de España y no tengo una copia para saber cuánto debo pagar ¿cómo puedo acceder a esta información a distancia?

Efectivamente es el primer interesado en hacer frente a la multa que le impusieron judicialmente como autor de un delito de hurto, ya que no hacer frente a las sentencias judiciales conlleva graves consecuencias. Es posible que el juzgado que ejecutó la sentencia, al valorar que usted se niega a cumplirla, en este caso abonando la multa, decrete una orden contra usted de averiguación de domicilio y paradero o, incluso, una de búsqueda y detención.

Tenga en cuanta que la autoridad judicial puede incluso decretar su ingreso en prisión ya que las leyes penales españolas estipulan que por cada dos días de multa impagada se aplicará un día de ingreso en centro penitenciario. Usted debería tener la sentencia y comunicación del juzgado que resolvió el caso en el que le aparecerá el número de teléfono del mismo. Si está fuera de España podrá encontrar el teléfono en internet o llamar a la embajada o consulado de España para que le ayuden a localizarla. En el mismo juzgado le indicarán cómo abonar la multa, no deje de hacerlo antes de que se dicte incluso una orden de detención internacional.

Tener mayor seguridad es muchas veces cuestión de lógica

La lógica es un gran aliado del ciudadano en cuestiones de seguridad. La Policía Nacional siempre estará atenta a protegerle pero puede evitar disgustos siguiendo estos consejos:

EN LA VÍA PÚBLICA
• Procure andar por la zona interior de la acera, colocando el bolso en la zona próxima a la pared.
• No haga ostentación de joyas u objetos de valor y proteja su bolso o cartera en las grandes aglomeraciones.
• No acepte propuestas ventajosas que le ofrezcan en la calle, ya que puede ser Vd. víctima de un timo.

EN SUS VIAJES
• Mantenga vigilado el equipaje y las pertenencias personales.
• No entregue sus maletas a personas no acreditadas del hotel, aeropuerto, estaciones, etc.
• Guarde los objetos de valor en las cajas de seguridad de los hoteles.

EN SU DOMICILIO
• No abra la puerta de su domicilio o de la portería a personas desconocidas. Si no tiene mirilla, instálela.
• Desconfíe de las personas que llaman a su puerta ofreciendo la venta de cualquier producto, o solicitando información para cualquier organismo público o asociación.
• Exija siempre acreditación a los representantes de servicios técnicos (gas, luz, agua, reparaciones, cobros, etc.) y confírmela telefónicamente.
• Al salir de casa asegúrese que las ventanas y puertas de acceso a la vivienda queden bien cerradas.

EN EL BANCO
• Al utilizar los cajeros automáticos, no lleve las claves anotadas, procure memorizarlas. Vigile los alrededores y evite sacar importantes cantidades de dinero de una sola vez.
• Para evitar ser observado o grabado tape la mano que teclea su clave secreta.
• Si es posible, domicilie los pagos mensuales a través del banco.
• Procure ir acompañado por personas de confianza a la hora de firmar documentos importantes o realizar cobros o pagos de cierta importancia.

Me robaron mi ‘e-book’ en el transporte público, ¿merece la pena denunciar, existe alguna posibilidad de que el aparato aparezca?

Sentimos el hurto y le recomendamos encarecidamente que acuda a una comisaría para interponer denuncia. La Policía Nacional lucha incansablemente contra los carteristas que actúan en los transportes públicos con agentes específicos y especializados, identificándolos, deteniéndolos y demostrando muchas veces que son grupos criminales organizados por lo que las penas se acentúan.

Si tiene el número de serie de su ‘e-book’ robado no dude en facilitarlo ya que en muchas ocasiones recuperamos efectos robados y con esa referencia es más fácil devolvérselos a sus legítimos propietarios. No descarte que los investigadores puedan identificar al delincuente. Denunciarlo es la única manera de informar a la Policía para intentar localizar al autor y evitar que haya nuevas víctimas.

Me han robado el DNI pero debo viajar a Europa. ¿Qué puedo hacer?

Lo primero que le recomendamos es que de forma urgente acuda a su comisaría más cercana para denunciar el robo y de esta forma protegerse de posibles delitos en su contra. Después lo que debe hacer es plantear su problema al compañero de la Oficina de Denuncias que le derivará a la oficina de expedición del DNI.

Allí los funcionarios le podrán confeccionar por vía urgente el documento debido a sus circunstancias personales pero por supuesto debe usted llevar documentos que acrediten que debe hacer ese viaje, tales como el billete de avión u de otro medio de transporte y la reserva del hotel o del establecimiento donde residirá en el lugar de destino.

Los robos mediante el abrazo ‘cariñoso’

Se ha observado un aumento de los hurtos y robos con violencia sufridos por este colectivo mediante el método del “abrazo cariñoso”, “amoroso” o “agradecimiento”.

El objetivo final es siempre intentar la búsqueda del contacto físico con la víctima mediante un falso abrazo para sustraerle con habilidad las joyas o la cartera. Las técnicas empleadas y formas de actuar de esta tipología delincuencial, para conseguir el acercamiento físico y falso abrazo, son las siguientes.
Consiste básicamente en un grupo a bordo de un vehículo, compuesto por un hombre, el cual conduce y dos mujeres en el asiento trasero, siendo una de ellas la que se acerca a la víctima utilizando alguna excusa para entablar una conversación y así ganar confianza, preguntando generalmente por la ubicación de algún elemento común de los municipios (hospital, farmacia, centros de salud… etc.) . Posteriormente y como agradecimiento a la información facilitada, la autora abraza a la víctima sustrayéndole pertenencias tales como cadenas, pulseras, anillos o cualquier tipo de joya que la víctima pueda portar, recurriendo en última instancia a la violencia si la situación lo requiere. Una alternativa a este método es el uso de bisutería que los autores ofrecen como agradecimiento a la información facilitada, la cual colocan ellos mismos, agasajando a la víctimas y aprovechando ese instante para sustraer las pertenencias.

Los autores de estos hechos delictivos pueden actuar solos o en grupo de entre dos y cuatro personas, entre las que se encuentran, mujeres, normalmente de países del Este, con aspecto físico aseado, cuidado. Abordan a las personas, especialmente las que van solas, bien en la vía pública o en el acceso a su domicilio (interior de portal, ascensor, etc), frecuentemente, en horario de mañana. Los autores actúan a pie o a bordo de un vehículo, aprovechando la buena voluntad de las personas, abusando de su confianza o valiéndose de la superioridad física en caso de enfrentamiento, no dudando en utilizar la violencia si la situación así lo requiere.
Seleccionan a sus víctimas en función de la facilidad para cometer el delito y del valor de sus efectos personales, siendo por tanto las más afectadas las personas de edad más avanzadas, especialmente las que van solas y las que ostentan joyas (pulseras, cadenas, anillos, etc), otros objetos de valor o que portan cierta cantidad de dinero efectivo tras haberla visto sacar dinero del banco, cajero automático, efectuar compras, etc).