Los vecinos no nos fiamos de un hombre que dice ser revisor de extintores en el barrio. ¿Qué debemos hacer?

Foto Manuel Aranda ©

Foto Manuel Aranda ©

Hace bien en desconfiar, ya que en las últimas semanas se han detectado en distintas zonas de España estafadores que se hacen pasar por falsos revisores de los extintores obligatorios. No realizan ninguna comprobación o revisión de unos medios tan importantes como son los extintores en cualquier negocio o edificio y además exigen cantidades abusivas por unos servicios inexistentes.

Al igual que en el caso de los falsos revisores de las instalaciones del gas, desde la Policía Nacional recomendamos que no permita que una persona que se presente en su edificio o negocio realice ninguna operación sin que la empresa que lleve el mantenimiento de los equipos contraincendios le haya llamado previamente o que haya comprobado la identidad y veracidad de la identidad de los técnicos que le presentan. Ante cualquier sospecha, no dude en llamar al 091 para que una patrulla se persone en el lugar y compruebe los hechos.

Quiero enviar a mi hijo de 16 años a Reino Unido este verano. ¿Necesita algún tipo de autorización especial?

pic-c1-998599Sí, al ser su hijo todavía menor de edad necesita que le confeccionen una autorización de viaje firmada. Este documento se obtiene en la Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano de su comisaría más cercana. Debe acudir con su libro de familia y los DNI de ambos padres. Este certificado permitirá a su hijo viajar al territorio del país de la Unión Europea que especifique el documento.

Otra opción es que solicite la expedición de su pasaporte, por lo que se entiende que está dando su aprobación tácita para que el menor viaje al extranjero. Sin embargo, para la confección del pasaporte desde hace varios meses sí que es necesario que acudan a comisaría ambos progenitores, este requisito se estableció por ley para evitar los llamados ‘secuestros parentales’.

. Soy italiana y tengo una ‘carta verde’, ¿no puedo tener un carné con validez por si se me pierde el pasaporte?

pic-20111128075414S3626P3Con nacionalidad italiana puede identificarse con su tarjeta de identidad en toda España ante cualquier administración o, por ejemplo, ante un policía si en cualquier situación le pidiera que se identificase. Otra cuestión es a la hora de realizar cualquier trámite jurídico y administrativo público o de una empresa privada. Solo en estos últimos casos le pedirán que presente junto a su pasaporte o DNI italiano ese papel al que usted se refiere que es la llamada ‘carta verde’, que es el certificado de ciudadanos de la Unión en Territorio Español. Este documento antes se expedía en tamaño folio pero ahora se imprime en tamaño tarjeta de crédito con lo cual es mucho más cómodo.

¿Puedo llamar a cualquier 091 de España si veo que me están robando gracias a una cámara instalada en casa?

22 septiembre 2009 seguridad,vigilancia, en las casas.foto:javier albiñana

22 septiembre 2009 seguridad,vigilancia, en las casas.foto:javier albiñana

Efectivamente, podrá llamar al 091 en todo el territorio nacional si tiene constancia o sospechas de que le pueden estar robando en el interior de su domicilio, su negocio o cualquier inmueble de su propiedad. Más aún si tiene la certeza de que esto está ocurriendo a través de los nuevos sistemas de seguridad que permiten visionar en un smartphone las cámaras instaladas en sus propiedades en tiempo real.

El compañero que preste servicio en la sala del 091 más cercana a su posición redirigirá el aviso a la comisaría de su localidad. También puede informarse del teléfono fijo directo de la comisaría local o de distrito más cercana a su domicilio para que llegado el caso pueda llamar directamente para comunicar los hechos.

Campaña: Con la trata no hay trato. Denúncialo

Alejandro-Sanz-da-cara-trata_MDSVID20150515_0010_17La Policía Nacional ha puesto en marcha la mayor campaña de concienciación en redes sociales y medios de comunicación contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Con el lema ‘Con la trata, no hay trato. Denúncialo’, la Dirección General de la Policía refuerza la segunda fase del Plan de la Policía Nacional contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual que arrancó el pasado mes de enero.
Siguiendo los objetivos de esta segunda etapa, la Policía Nacional promoverá la inclusión de vídeos y carteles en prensa escrita, radio y televisión que favorezcan la concienciación e implicación social de todos los ciudadanos, especialmente de los clientes potenciales de estos servicios, contra los delitos cometidos por las redes que trafican con personas para su prostitución.
Durante la vigencia de esta campaña se difundirán varios vídeos en medios de comunicación que estarán también colgados en el canal de Youtube de la Policía Nacional. Vídeos que serán también proyectados en las pantallas exteriores de los cines de la madrileña plaza de Callao que colabora en esta acción de concienciación.
Además, otra gran novedad de esta campaña contra la explotación sexual es que, en virtud del acuerdo de colaboración global entre la Policía española y Google, cuando un internauta introduzca términos de servicios sexuales, le aparecerá destacado en el buscador un mensaje de la Policía Nacional, con un enlace que alertará contra la trata de personas.
En estos cuatro meses, la Policía Nacional ha desarrollado 76 operaciones contra las redes que trafican con personas para explotarlas sexualmente. Operaciones que se han saldado con 264 detenidos, procedentes principalmente de España, Rumanía, China y Nigeria. Unas actuaciones policiales que han ido acompañadas de investigaciones patrimoniales que han ocasionado la intervención de más de 6.670.000 euros a estos grupos criminales.
Gracias a estas investigaciones, además, se ha logrado detectar a más de 4.900 víctimas potenciales de estas redes de trata. De ellas, 117 han sido asistidas por ONG e instituciones de ayuda, 66 víctimas han sido declaradas testigos protegidos y 14 mujeres explotadas eran menores de edad.
Hay que recordar que comunicar cualquier situación de este tipo de la que se tenga conocimiento a través del teléfono 900 10 50 90 o a través del correo trata@policia.es es. Es totalmente anónimo y no deja rastro en la factura de teléfono