Ciberexpertos

Cuando se trata de proteger a los niños, muchas veces los adultos no sabemos muy bien cómo actuar. Tan negativo es ser demasiado estricto como permisivo, por eso, para aportar una mejor educación digital a las familias, nace el programa Ciberexpert@, creado por la Policía Nacional, con el apoyo de Telefónica y la colaboración de la Fundación Cibervoluntarios.
A través de diferentes actividades de formación y capacitación y la web Ciberexpert@, queremos aportar una visión más segura del uso responsable de internet, además de visualizar de manera real los riesgos y problemas que se pueden encontrar en la red e incluso facilitar las denuncias, sobre situaciones de riesgo en las que se pueden encontrarse nuestros niños y niñas.

Ciberacoso, grooming, sexting, tecnoadicciones, suplantación de identidad, privacidad, etc. Lo cierto es que internet puede entrañar riesgos para los menores si no están bien informados y en este aspecto profesores y todo el entorno familiar juegan un papel vital. Tod@s tenemos que involucrarnos.

Objetivos

Realizar actividades dirigidas al uso seguro de internet, especialmente las redes sociales. Sensibilizar y formar para minimizar los riesgos que los menores pueden encontrar en el uso cotidiano de las TIC. Acercar a los menores, y su entorno educativo y familiar, el uso de herramientas que le faciliten una navegación más segura. Capacitar a nuestr@s niñ@s, en la adquisición de habilidades para una comunicación más segura en las redes sociales.
Concienciar a los menores de la importancia de una buena gestión de la privacidad online y offline.

Acciones

Para conseguir los objetivos expuestos se desarrollan las siguientes acciones:

1.- Creación de la web www.ciberexperto.org. En esta web se encuentra toda la información y material formativo del programa. A través de la web también se puede denunciar situaciones de riesgo en la red, especialmente relacionadas con menores.
2.-Son charlas de formación impartidas por los Delegados de Participación Ciudadana con el apoyo de la Comunidad Educativa, que serán coordinadas y gestionadas por la Unidad Central de Participación Ciudadana de la Policía Nacional. Las actividades pueden ser solicitadas por los centros educativos,a través del correo electrónico seguridadescolar@policia.es.
3.- Campaña de sensibilización y difusión: Además de la web, el proyecto Ciberexpert@ cuenta con una campaña de promoción y difusión online, especialmente en redes sociales, y offline con la distribución de carteles y dípticos informativos.
Es de destacar que a los alumnos que hayan desarrollado el programa de forma satisfactoria, y superen el test final de conocimientos, se les hará entrega del carné de Ciberexpert@.

Beneficiarios

El beneficiario del programa es la sociedad en general y de manera directa, los menores y el entorno educativo y familiar que, preocupados por lo que experimentan los menores en internet, quieren aprender sobre herramientas, aplicaciones y otros recursos tecnológicos que les ayuden a propiciar una navegación más segura

Una amiga que sabe mis claves entra en mi Facebook y lanza insultos…

-Le recomendamos que denuncie en comisaría para que la Policía Judicial inicie una investigación para comprobar los hechos que nos relata e identifique a los autores ya que suplantar a otra persona, también a través de redes sociales, constituye un delito de usurpación del estado civil castigado con pena de prisión de seis meses a tres años o de un delito de lesión de la privacidad considerado por la jurisprudencia como una forma de descubrimiento y revelación de secretos, además de los delitos de injurias en los que pudiera haber incurrido con los posibles insultos o calumnias vertidos.

La combinación de estos delitos la valorará el juez competente en función del tipo de acceso que se haya producido.