No te dejes engañar por los hoaxes que se difunden en Internet

hoaxLos hoaxes son mensajes con falsas alarmas de virus o de cualquier otro tipo de alerta o de cadena (incluso solidaria o que involucra la salud) o de algún tipo de denuncia cuyo común denominador es pedirle a los usuarios que los distribuyan a la mayor cantidad de personas posibles. Su único objetivo es engañar y/o molestar.

Antiguamente estos falsos mensajes o cadenas llegaban exclusivamente por correo electrónico, pero actualmente es común verlos en los muros de nuestros amigos o familiares en las redes sociales, tratando de sorprendernos con mensajes que llaman mucho la atención.

Con el furor actual de las redes sociales y las posibilidades de combinaciones de texto e imágenes, han tomado hoy otra forma, llegando a proporciones inusitadas. Por favor, se recomienda no reenviar o republicar estos mensajes o publicaciones.

Un hoax es un bulo o noticia falsa diseñada para ser difundida en Internet, en las redes sociales, en los chats, también a través de las aplicaciones de mensajería instantánea con el objetivo de engañar al mayor número de personas, hacerles creer que algo falso es real con la intención de conseguir información personal de los engañados tales como sus números de teléfono, sus agendas de contactos y utilizar esa información posteriormente para cometer fraudes o conseguir que realicen llamadas a números telefónicos de tarificación especial con costes elevadísimos por minuto.

Muchas veces se intentan aprovechar de la buena fe de los destinatarios como el caso que alerta de que van a sacrificar unos cachorros por el cierre de una perrera y que hay que llamar a un teléfono para poder optar a adoptar a uno o los típicos en los que alertan de que deben de reenviar un texto a todos sus contactos de whatsapp para que el servicio no deje de ser gratuito.

En un e-mail me dicen que unos grandes almacenes me premian con un cheque regalo de 500 euros…

Foto 60760832Efectivamente, le tenemos que decir que se trata de un nuevo timo diseñado para engañar a las personas que reciben el mensaje utilizando la ilusión que les pueda crear verse ganadores de un cheque de esas características cuya única intención es conseguir los datos bancarios mediante engaños de los incautos o incluso llegar a convencerles para que adelanten cierta cantidad de dinero como requisito “indispensable” para los trámites de la adjudicación.

Desde la Policía Nacional recomendamos a los ciudadanos que nunca se fíen de ser ganadores de un concurso en el que no se hayan interesado en participar y, en todo caso, nunca y bajo ningún concepto faciliten sus datos bancarios personales ni ingresen dinero a modo de adelanto para la transferencia de un “supuesto” premio.

Cuidado con los bulos y rumores que circulan por la mensajería instantánea

211015_whatsappA raíz de una pregunta que nos plantea una lectora referente a las informaciones alarmantes que le llegan desde el grupo de whatsapp de padres de alumnos de un centro educativo de Primaria en Jerez, referentes a posibles delincuentes cuyo objetivo son los más pequeños, desde la Policía Nacional queremos abordar este problema de las informaciones alarmantes a las que los ciudadanos acceden con las nuevas tecnologías de las que ya todos prácticamente disponemos. Lo primero es que le podemos asegurar que esa información no es cierta, se trata de un bulo o información falsa que cíclicamente se difunde en las diferentes ciudades andaluzas y del resto del país.
Existen personas que fabrican informaciones falsas con dudosas intenciones o simplemente otras a las que les gusta exagerar e impresionar a sus contactos y amistades rebotando y difundiendo rápidamente cualquier información que les llega, sobre todo a través de este tipo de aplicaciones de mensajería instantánea. Incluso muchas personas adornan la información que les llega con nuevos detalles de su propia invención, de esta forma se produce lo que se llama efecto ‘bola de nieve’ en el que se magnifica o deforma un hecho producido hasta convertirlo en otro totalmente distinto o directamente se da pábulo a informaciones manifiestamente falsas.
En este sentido los grupos de Whatsapp y otras aplicaciones son muy proclives a la aparición de este efecto y más concretamente los grupos de padres de un mismo centro educativo son muchas veces el caldo de cultivo perfecto para estos “bulos”. Por ponerles un ejemplo, les diremos que en la propia ciudad de Jerez hace varios meses volvió a aparecer esta alarma partiendo de una discusión de una pareja separada en la vía pública acerca de quién debía hacerse cargo de su hija pequeña ese fin de semana concreto. De este pequeño problema que se arregló rápidamente con la presencia de una unidad de la Policía Nacional que medió entre los adultos, los testigos y vecinos empezaron a difundir una información equívoca a través de los teléfonos móviles que se fue deformando hasta transformarse en que existía un hombre queriendo secuestrar niñas de corta edad que conducía un vehículo de determinada marca de furgoneta.
Con este ejemplo queremos ilustrar situaciones que se repiten día a día, semana a semana y mes a mes por todo el país. Desde el Cuerpo Nacional de Policía queremos recomendar prudencia y sentido común a todos los ciudadanos para evitar que este tipo de narraciones falsas deriven en la creación de alarmas sociales sin ninguna justificación.