¿Se pueden consumir bebidas alcohólicas en la vía pública?

botellon en la calleEn Andalucía se creó la Ley 7-2006, más conocida como la “Ley Anti-botellón”, donde en el punto 1 de su artículo 8 define como infracción leve  “la permanencia y concentración de personas que se encuentren consumiendo bebidas o realizando otras actividades que pongan en peligro la pacífica convivencia ciudadana fuera de las zonas del término municipal que el Ayuntamiento haya establecido como permitidas”.

Se puede apreciar que no se refiere concretamente a bebidas alcohólicas, sino a una conducta específica de reunión o concentración de personas para ejercer una determinada actividad (entre ellas cualquier tipo de consumo de bebidas sin especificar), siempre y cuando se ponga en peligro la pacífica convivencia ciudadana.

¿Qué tasa de alcohol es la permitida si soy un conductor novel?

comandancia de la guardia civilLos conductores de cualquier vehículo no podrán superar la tasa de alcohol en sangre de 0,3 gr/l ni de alcohol en aire espirado de 0,15 mg/l durante los dos años siguientes a la obtención del permiso. A estos efectos, sólo se computará la antigüedad de la licencia de conducción cuando se trate de la conducción de vehículos para los que sea suficiente dicha licencia.

¿Pueden multarte y retirarte el coche cuando la señalización no se ajusta a la legalidad?

(Al 04).-Imagen de la doble señalizacion en la carretera que une tabEn primer lugar deberíamos saber por qué la señalización no es legal. Si es legal, el agente está obligado por la Ley de Seguridad Vial y su reglamento de circulación a denunciar todas aquellas infracciones que observe y el vehículo puede ser retirado si obstaculiza gravemente a la circulación. Si no fuese legal o estuviese mal señalizado, serán los agentes los que den cuenta de la mala señalización al organismo correspondiente (Fomento, Diputación, Ayuntamiento…) para que sea rectificada o retirada y no se debe denunciar.

¿Qué medidas de seguridad debo adoptar para ir por la calle con mi perro de raza pitbull?

pic-s1-124Además de los requisitos necesarios para su tenencia, estos animales podrán transitar por las vías públicas pero en ningún caso podrán acceder a los lugares de ocio y esparcimiento de menores.

La persona que lleve un perro potencialmente peligroso en vías públicas deberá ser mayor de 18 años y tendrá que llevar consigo la licencia de tenencia de animales potencialmente peligrosos, así como portar el documento autonómico de identificación y registro del animal como perro potencialmente peligroso.

Llevará bozal y cadena o correa no extensible e irrompible, de 1 metro de longitud máxima. No podrá llevar más de un perro potencialmente peligroso simultáneamente. La pérdida o sustracción del animal deberá ser denunciada en 24 horas.

Jóvenes y drogas ¿cómo evitarlo?

sala paul caixa2.jpgCuando el problema de la adicción a las drogas se cuela en cualquier hogar, los cimientos de la familia se ven afectados de manera seria, teniendo que atajar el problema de forma integral ya que termina por afectar a todos los miembros de la familia.
Desde la Guardia Civil queremos ofrecer una serie de recomendaciones tanto a padres como a jóvenes para evitar consecuencias serias. Entre ellos mostramos a continuación una serie de síntomas que pueden indicar el posible consumo de droga.

– Tendencia a estar mucho tiempo en el baño.
– Tendencia a estar encerrado en la habitación.
– Tendencia a dormir en horas no habituales.
– Pasividad. Poco interés en hablar con la familia.
– En los días de ocio, demasiadas horas seguidas fuera de casa.
– Pérdida de interés por sus aficiones deportivas o culturales.
– Mirada rara. Ojos brillantes.
– Se advierte que mienten en cuestiones que antes no lo hacían.
– Aumento inexplicable de sus gastos personales.
– Pequeños extravíos, en casa, de dinero u objetos.
¿Qué hacer si nos encontramos ante la sospecha de que nuestro hijo puede estar siendo víctima de las drogas?
– No actuar por libre, sin criterio.
– Cambiar impresiones con los profesores y educadores.
– Pedir consejo a especialistas más cercanos (médico de cabecera, psicólogo del colegio, etc.)
– Acudir a un centro especializado. Los ayuntamientos suelen disponer de casas de juventud u otras instituciones que cuentan con expertos en estos asuntos.
– No realizar ningún tipo de reproche al hijo. Propiciar un clima más afectivo, dialogar más con él.
– Actuar de acuerdo a las recomendaciones dadas por los especialistas.
– Comunicar a las fuerzas de seguridad los datos que obtenga relativos a las personas y lugares donde se vende la droga.
– Debemos educar a nuestros jóvenes de manera que sepan cómo enfrentarse a los riesgos con los que se encontrarán en la calle, fomentando su autoestima y la confianza en sí mismos, para ello deben saber que:
– Su consumo tiene consecuencias muy graves para tu salud
– No te creas las maravillas que produce su consumo. Son mentira.
– Crean una fuerte dependencia y adicción. Para conseguirlas te puedes ver obligado a cometer delitos.
– Las drogas y el alcohol pueden causar graves daños a tu cerebro y modificar tu comportamiento, aunque sólo las tomes los fines de semana. Puedes arruinar tu vida y la de los que te quieren (familia, amigos, compañeros, etc).
– No toleres el tráfico de drogas en los recintos escolares, piensa en los más jóvenes. Comunica estas situaciones a los profesores, a los padres o a las fuerzas de seguridad, tu ayuda es necesaria.

¿Qué ocurre si tengo el carné de conducir en vigor pero no lo llevo encima cuando me lo solicitan?

La Guardia Civil realiza un control de velocidad en la operación espEsta situación está específicamente recogida en el reglamento general de conductores y se denuncia bajo el amparo de lo dispuesto en el artículo 3, por “no exhibir al agente de la autoridad la autorización para conducir el vehículo reseñado”.

El importe de la sanción son solo 10 euros porque el agente denunciante comprueba en la base de la DGT que dicho conductor efectivamente está autorizado a conducir el vehículo en cuestión.

Recuerde que si circula dentro de España serán válidas también las fotocopias compulsadas de los documentos del vehículo (permiso de circulación, tarjeta de ITV, seguro y autorizaciones especiales de conducción) y del conductor siempre que se haya abonado la tasa que corresponde y se identifique quién realizó la compulsa.

Consejos básicos ante una situación de malos tratos en el ámbito familiar

VIOLENCIA   DOMESTICASe considera malos tratos a toda forma de violencia que en el ámbito familia se materializa en agresiones físicas o en agresiones psicológicas y verbales. Si es víctima de malos tratos debe seguir una serie de consejos generales.

En primer lugar es importante que no silencie los hechos, no aguante ni sea tolerante con su agresor. En segundo lugar, contacte con el Cuerpo de Seguridad competente en la zona, si es la Guardia Civil llame al teléfono 062 o en cualquier caso al 112. Informe de su nombre, dirección dónde se encuentre y solicite ayuda.

Si es posible, avise a algún vecino o familiar que presencie los hechos para que posteriormente si hubiera lugar a diligencias judiciales pueda declarar como testigo. No modifique su aspecto, evite asearse y no lave su ropa y no altere el lugar de la agresión. Aporte la identidad o la descripción de su agresor y cuantos datos considere de interés para la investigación.

No debe demorar la denuncia de la situación de maltrato. Si ha denunciado este tipo de hechos en otras ocasiones, comuníquelo. Si teme por su seguridad y va a abandonar la casa, recoja y guarde su documentación personal y, si los hubiera, documentos relativos a agresiones anteriores.

Conserve todos los justificantes de los gastos producidos como consecuencia de la agresión (gastos médicos, farmacéuticos, desplazamientos, etc.). Si se han producido lesiones físicas acuda a un centro sanitario con servicio de urgencias y tome fotografías de las lesiones producidas. Guarde copia de todas las recetas e informes médicos.

En el caso de haber sido obligada a mantener relaciones sexuales  evite las medidas de higiene hasta después de acudir al Servicio de Urgencias o de Ginecología y de haber denunciado los hechos. Si tiene problemas, recibe amenazas o se siente insegura, avise inmediatamente, la ley y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad garantizan su seguridad y protección, solicite asesoramiento jurídico.

Si es una mujer extranjera indocumentada y sufre malos tratos, no dude y denuncie la conducta de su agresor ante el Cuerpo de Seguridad competente en la zona. La ley protege a las víctimas de violencia doméstica, sean de donde sean y cualquiera que sea su situación.

El Instituto de la Mujer atiende en el teléfono 900 19 10 10 así como en el 016, el número de atención a los malos tratos.

¿Es legal sobrevolar a baja altura en núcleos urbanos con parapentes a motor?

pic-c1-318186En ningún caso es legal sobrevolar núcleos urbanos con aparatos monomotor, sea la altura que sea. Además, tampoco puede sobrevolar aglomeraciones de personas a menos de 300 metros de altura dentro de un radio de 600 metros excepto cuando sea necesario para despegar o aterrizar o en el caso de que tenga permiso de la autoridad competente, por lo que las aeronaves no volarán sobre aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados, así como sobre una reunión de personas al aire libre a menos que se vuele a una altura que permita, en caso de emergencia, efectuar un aterrizaje sin peligro excesivo para las personas o la propiedad que se encuentren en la superficie.

¿Puedo denunciar que en el interior de un local se fuman porros?

pic-c1-333608Puede presentar una denuncia por esa circunstancia en cualquier puesto de la Guardia Civil, comisaría de Policía o comisaría de Policía Local. La tolerancia o permisividad del consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas dentro de un establecimiento público está recogido como a la Ley Orgánica 1/92, sobre protección de la Seguridad Ciudadana. La legislatura establece que el encargado o el responsable del bar debe evitar dichas conductas y ponerlas en conocimiento de los cuerpos de seguridad del Estado.

Las consecuencias legales de actuar mal al encontrar droga en la playa

CHICLANA DETENIDOS DROGA SANCTI PETRI   CUARTEL GUARDIA CIVIL  SONIA RAMOS.JPGUn naufragio de una embarcación dedicada al narcotráfico provocó recientemente la detención de decenas de personas en la costa gaditana después de que fueran sorprendidas con diferentes cantidades de droga, en este caso hachís, que encontraba en la playa. Para evitar toda una serie de situaciones, tanto presentes como futuras, que resultan muy desagradables y que nos pueden acarrear serias consecuencias, se recomienda seguir una serie de instrucciones.

En el caso de estar paseando por la playa, o cualquier otro paraje, y encontrar una cantidad de droga, la actitud correcta es cursar aviso a la Guardia Civil para que se haga cargo del alijo, utilizando el teléfono 062, que permanece siempre operativo. Por otro lado es de destacar que la Guardia Civil, en este caso, no detiene a nadie por pasear por la playa, aunque esta haya sido recientemente escenario de un alijo frustrado, y que a las personas que se detiene es por llevar encima diversas cantidades de droga.

Cualquier otro comportamiento distinto al anteriormente descrito, puede conllevar serias responsabilidades penales. No en vano, el artículo 368 del Código Penal destaca que se castigará con tres años de prisión a quienes “ejecuten actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de otro modo promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o las posean con aquellos fines”. Además deberán abonar una multa del tanto al triplo del valor de la droga objeto del delito si se tratare de sustancias o productos que causen grave daño a la salud, y de prisión de uno a tres años y multa del tanto al duplo en los demás casos”.

Evidentemente, quien encuentra un fardo de droga y se lo lleva intenta lograr un beneficio económico que se traduce en traficar o favorecer el consumo. Cabe destacar que la jurisprudencia cifra en cantidades mucho menores lo que a consumo propio se refiere. No obstante, además de todo lo señalado, en caso de que haya una organización de personas preparadas para hacerse con dicha droga y así se demuestre, las penas podrían ser incluso mayores.

En resumen, en caso de que hallase un fardo con drogas (ya sea en la costa o en cualquier otro paraje) avise de inmediato a las fuerzas de seguridad. De esta forma cumplirá con su deber ciudadano y evitará que pueda ser acusado de un delito tan grave como es el tráfico de sustancias estupefacientes.