La Guardia Civil y el Colegio de Veterinarios, juntos al lado de los más desfavorecidos

0001087720Un protocolo de colaboración establecido entre distintas entidades, a nivel público y particular, ha permitido que miles de kilos de pescado fresco terminen en la mesa de las familias más desfavorecidas, en lugar de ser destruidos.
Tenemos que remontarnos al mes de diciembre de 2010, cuando la Guardia Civil gaditana solicitaba la colaboración altruista del Ilustre Colegio de veterinarios de Cádiz para que certificara si las 43 toneladas de cou-cous que servían de tapadera para intentar “colar” un alijo de droga, terminaran en el banco de alimentos y no siendo destruidos.
A partir de ahí se iniciaron una serie de colaboraciones puntuales, que desembocaron hace 13 meses, en la firma de un protocolo de colaboración altruista entre la Guardia Civil, el Colegio de Veterinarios, el Banco de alimentos y otros generosos colaboradores particulares.
El procedimiento para que el pescado incautado en la provincia pueda llegar a las familias que lo necesitan, con todas las garantías sanitarias, se inicia tras recibir la llamada de la Guardia Civil que ha realizado una incautación de alimentos perecederos, por cualquier infracción a la normativa vigente en materia de consumo. De manera inmediata se activa el protocolo y se procede a recoger la mercancía en el punto indicado por los guardias civiles, los cuales realizan el decomiso bajo la entrega del correspondiente recibo. Sea cual sea su lugar de incautación, la mercancía es trasladada por voluntarios y voluntarias del Banco de Alimentos a las cámaras frigoríficas de la ‘industria solidaria’.
Es allí a donde se traslada el “veterinario solidario” autorizado, el cual realiza los controles sanitarios necesarios para certificar que dichos alimentos son perfectamente consumibles. Los resultados de los análisis, son comunicados al Banco de Alimentos, mientras se tramita la documentación necesaria, por parte de la autoridad sancionadora competente, para que la mercancía pueda ser distribuida por el Banco de Alimentos a los centros benéficos entre los que son finalmente distribuidos.
Cuando se obtienen todos los documentos que certifican y garantizan que los alimentos incautados pueden ser consumidos por la población, se distribuyen entre los distintos comedores y centros benéficos con todas las garantías, mientras tanto han estado en las cámaras frigoríficas a la espera de la “Luz Verde” para su distribución.
De esta forma, el pasado 2015 se han repartido casi 9.000 kilos de pescado entre quienes menos recursos tienen.

Las consecuencias legales de actuar mal al encontrar droga en la playa

CHICLANA DETENIDOS DROGA SANCTI PETRI   CUARTEL GUARDIA CIVIL  SONIA RAMOS.JPGUn naufragio de una embarcación dedicada al narcotráfico provocó recientemente la detención de decenas de personas en la costa gaditana después de que fueran sorprendidas con diferentes cantidades de droga, en este caso hachís, que encontraba en la playa. Para evitar toda una serie de situaciones, tanto presentes como futuras, que resultan muy desagradables y que nos pueden acarrear serias consecuencias, se recomienda seguir una serie de instrucciones.

En el caso de estar paseando por la playa, o cualquier otro paraje, y encontrar una cantidad de droga, la actitud correcta es cursar aviso a la Guardia Civil para que se haga cargo del alijo, utilizando el teléfono 062, que permanece siempre operativo. Por otro lado es de destacar que la Guardia Civil, en este caso, no detiene a nadie por pasear por la playa, aunque esta haya sido recientemente escenario de un alijo frustrado, y que a las personas que se detiene es por llevar encima diversas cantidades de droga.

Cualquier otro comportamiento distinto al anteriormente descrito, puede conllevar serias responsabilidades penales. No en vano, el artículo 368 del Código Penal destaca que se castigará con tres años de prisión a quienes “ejecuten actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de otro modo promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o las posean con aquellos fines”. Además deberán abonar una multa del tanto al triplo del valor de la droga objeto del delito si se tratare de sustancias o productos que causen grave daño a la salud, y de prisión de uno a tres años y multa del tanto al duplo en los demás casos”.

Evidentemente, quien encuentra un fardo de droga y se lo lleva intenta lograr un beneficio económico que se traduce en traficar o favorecer el consumo. Cabe destacar que la jurisprudencia cifra en cantidades mucho menores lo que a consumo propio se refiere. No obstante, además de todo lo señalado, en caso de que haya una organización de personas preparadas para hacerse con dicha droga y así se demuestre, las penas podrían ser incluso mayores.

En resumen, en caso de que hallase un fardo con drogas (ya sea en la costa o en cualquier otro paraje) avise de inmediato a las fuerzas de seguridad. De esta forma cumplirá con su deber ciudadano y evitará que pueda ser acusado de un delito tan grave como es el tráfico de sustancias estupefacientes.

¿La Guardia Civil puede registrar mi caravana al pasar por una aduana?

caravanas en guadalmarSí puede y debe hacerlo, ya que los servicios de Aduanas podrán efectuar el reconocimiento y registro de cualquier vehículo, caravana, paquete o bulto, y la Guardia Civil tiene encomendadas entre sus cometidos específicos el resguardo fiscal del Estado. Esto se recoge en la Ley Orgánica 12-95 de Represión del Contrabando. Modificada por Ley Orgánica 6/11 de 30 de junio, (pto. 13