Guardia Civil y Disney colaboran en proteger a menores

mickey-mouse-club-house.jpgLa Guardia Civil y The Walt Disney Company Iberia S.L han firmado una declaración que permitirá, entre otras cosas, formar a los menores en el uso adecuado de internet y, en su caso, poder detectar y perseguir conductas que puedan resultar lesivas para su persona o constituir riesgos para el desarrollo de su personalidad.

Se pretende desarrollar un procedimiento operativo de colaboración entre la Guardia Civil y Disney, para el fomento y la sensibilización del uso seguro y responsable de la nuevas tecnologías por parte de los menores de edad, así como la prevención de los riesgos y peligros en los que los menores puedan verse envueltos, y en último caso, para facilitar la intervención de la Guardia Civil ante la comisión de hechos delictivos.

La Guardia Civil viene realizando una serie de actividades de sensibilización y concienciación en los centros educativos mediante charlas y conferencias, para garantizar que el uso de internet y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación por parte de los niños se realiza de manera segura.

Asimismo, a través de este acuerdo, la Guardia Civil y The Walt Disney Company Iberia se comprometen a promocionar y desarrollar conjuntamente actividades de formación, cuyo objetivo será informar y prevenir de una forma amena y divertida de un mal uso de las nuevas tecnologías.

Acuerdo de la Guardia Civil y Walt Disney Company

A lo largo del presente curso escolar la Guardia Civil, apoyándose en el atractivo que tiene para los niños los personajes Disney, realizará más de 10.000 sesiones a escolares de toda España. Entre sus líneas básicas se encuentran:

– Colaborar en la creación, modificación y actualización de los materiales empleados para la labor preventiva que la Guardia Civil desarrolla en el marco del Plan de Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar y sus Entornos, durante la vigencia de esta declaración.

– Remitir a la Guardia Civil las informaciones sobre posibles actividades delictivas de las que Disney tenga conocimiento.

– Intercambiar información de interés y colaborar en las campañas divulgativas que se lleven a cabo sobre el buen uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y en la prevención de cualquier riesgo para los menores.

– La Guardia Civil junto con Disney desarrollará materiales docentes para alumnos, padres, madres y educadores en relación con los riesgos de internet y de las TIC, prevención y pautas ante ellos, así como sobre otros riesgos y peligros. De esta forma, la Guardia Civil facilitará contenidos, conocimiento y experiencia.

– Por su parte, Disney derivará a la Guardia Civil las noticias sobre posibles hechos delictivos de los que tenga conocimiento y que deban ser abordadas para adoptar las medidas necesarias en la recepción de estas informaciones, su tratamiento seguro, seguimiento, etc.

Para llevar a cabo estas acciones se creará una Comisión Mixta de Seguimiento formada por tres personas designadas por la Guardia Civil y otras tres designadas por Disney. Esta Comisión se reunirá al menos una vez al año para el seguimiento y evaluación de las acciones, así como de la resolución de las posibles incidencias.

La Guardia Civil mejora el servicio para la lucha contra los delitos en la Red

La Guardia Civil, con la colaboración de la empresa ‘eGarante’, ha implementado en su portal de colaboración ciudadana ‘Colabora’ la posibilidad de certificar los contenidos de una página web de la que quiera informar por alojar algún tipo de contenido delictivo, como haber sufrido una estafa en una tienda de comercio online o recibir injurias, calumnias o amenazas en un blog o redes sociales. De esta forma se puede hacer frente a la volatilidad de la información en Internet y evitar que ésta desaparezca. Como valor añadido, se ofrece la posibilidad de certificar los contenidos públicos de redes sociales para que puedan ser adjuntados en una denuncia con plenas garantías jurídicas.

¿Cómo funciona este servicio? Si un ciudadano observa la comisión de alguna acción irregular en la red que le pueda resultar sospechosa de que sea una infracción administrativa o penal, puede ponerlo en conocimiento de la Guardia Civil rellenando el formulario ‘Quiero informar’ habilitado en la página web del Grupo de Delitos Telemáticos www.gdt.guardiacivil.es. Cuando la información a comunicar vaya asociada a un contenido público alojado en una página web, simplemente pegando la dirección web (URL) en la casilla dedicada a la certificación, nos permitirá recibir dicha información tal y como el ciudadano la está viendo en ese momento, sin posibilidad de manipulación o alteración posterior.

Este novedoso sistema es una evolución más de la campaña ‘A tu lado’, puesta en marcha por el Grupo de Delitos Telemáticos (GDT) de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, para dar un salto tecnológico y facilitar la presentación de evidencias electrónicas, logrando de esta manera un mayor acercamiento y sencillez en la interlocución con el ciudadano.

Como valor añadido de utilización, se ha añadido un link desde el formulario ‘Quiero denunciar’ para que cualquier ciudadano pueda certificar sus propios contenidos en caso de querer presentar una denuncia formal y poder adjuntarlos a la misma. De esta forma, se facilita el proceso de presentación de evidencias digitales por parte del denunciante y se aportan más garantías que faciliten la persecución de los delitos cometidos a través de Internet.

¿Puedo contactar con la Guardia Civil navegando desde mi teléfono móvil?

TELEFÓNICA LANZA EL PRIMER "SMARTPHONE" DEL MUNDO CON FIREFOX OSSi navega habitualmente desde su móvil el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil pone a su disposición aplicaciones que permitirán al usuario, entre otros servicios, colaborar con la Guardia Civil, de forma anónima, comunicando cualquier información que localice en la Red y que afecte a su seguridad. Su instalación se realiza desde los distintos “STORES” o “MARKETS” de cada una de las plataformas móviles (Android Market, App Store, Marketplace).

Para obtener más información sobre estas aplicaciones o sobre cómo colaborar con los agentes, puede consultarse la página web oficial ‘http://www.guardiacivil.es/’. Desde dicha página se puede enlazar con las aplicaciones.

He recibido un correo donde me piden mis datos bancarios para supuestas ofertas, ¿es seguro?

pic-20101106072901S3629P5Probablemente se trate de un caso de ‘phishing’, una modalidad delictiva muy extendida en la que mediante algún tipo de engaño, el estafador consigue adquirir información confidencial. Supuestamente, el enlace que le remiten le dirigirá a una página ‘clonada’ de su entidad bancaria.

Para comprobarlo, sin pulsar en el enlace, con solo poner el ratón encima del link, puede ver en la parte de abajo del ordenador la dirección a que le remitirá.

Tenga en cuenta que las entidades bancarias no piden este tipo de datos a través de correo electrónico, más bien lo contrario, suelen hacer campañas de concienciación a sus clientes para que no los faciliten jamás de este modo.

¿En caso de emergencias o de urgencias qué teléfono es el más rápido o eficaz?

Pabellón de italia (sede 112 emergencias) cartuja. foto creativa al cartel de entrada 112 (es para ilustrar un reportaje sobre el 112).Existen varios teléfonos de urgencias a disposición del ciudadano las 24 horas del día, como son el 062 de la Guardia Civil, el 092 de la Policía Local, el 091 del Cuerpo Nacional de Policía o el 061 de emergencias sanitarias. Pese a todo ello, el número de teléfono más característico es el 112, de emergencias.

Cabe destacar que este número funciona incluso sin cobertura en el teléfono móvil, aún estando éste bloqueado, incluso sin haberle introducido el código PIN y activa desde cuerpos policiales a sanitarios y bomberos, entre otros.

Una página de un cuerpo de seguridad me bloquea el ordenador y me impone una multa por visitar contenidos no apropiados…

Se trata de una estafa en toda regla. Estos casos responden en realidad a un virus informático que infecta los ordenadores.

La forma correcta de proceder es efectuar una limpieza del ordenador con un antivirus que esté actualizado o incluso el borrado total del disco duro y su formateo.

En ningún caso se debe atender la petición de dinero o la facilitación de datos bancarios o personales que se les hace disimulada bajo la forma de multa. También se les invita a formular denuncia en las dependencias oficiales más cercanas.

Consejos a seguir a la hora de realizar compras online

pantallaLa Guardia Civil le aconseja que compre siempre a través de sitios contrastados y con acreditada reputación.
Por lo tanto, desconfíe de vendedores que ofrecen súper ofertas; busque en la red referencias sobre los vendedores y los anuncios antes de realizar la compra; sea precavido en las compras a usuarios que dicen residir en el extranjero y procure el pago contra reembolso.

Recuerde que los sistemas de envío de dinero aportan al vendedor un alto grado de anonimato. Por ello, cualquier empresa de comercialización de productos suele tener su propia web y no suelen emplear dominios comerciales y/o gratuitos de Gmail, Hotmail o Yahoo.

Para prevenir este tipo de estafas, la Guardia Civil ha bloqueado 690 páginas web creadas para engañar a los consumidores en la compra online. Esta investigación ha sido desarrollada por la Guardia Civil, junto con policías de Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Hungría, Rumania, y Reino Unido.

En España se ha detenido a seis personas en las provincias de Alicante, Madrid y Valencia y se han bloqueado 32 páginas web, creadas expresamente para engañar a los consumidores en la compra de productos online, vendiéndoles ilegalmente mercancía falsificada como zapatillas deportivas, relojes… Asimismo, distribuían películas de forma ilegal infringiendo el derecho a la propiedad intelectual.

Debido al incremento de consumo de todo tipo de productos en fechas próximas a las Navidades, personas u organizaciones delictivas inundan el mercado  de mercancía  falsificada, mucha de ella comercializada a través de Internet, lo que afecta al consumidor final, que recibe productos de mala calidad.

Por otro lado, los adquirientes de la mercancía son víctimas potenciales de sufrir un fraude, ya que al haber facilitado datos bancarios a través de estas páginas que carecen de control, sus datos podrían ser empleados por las organizaciones para apropiarse de dinero de sus cuentas.

Tras la operación policial, los usuarios que pretendan acceder a dichas páginas web se encontrarán con una indicación que les informa sobre el bloqueo del dominio, previniéndoles sobre los fraudes relacionados con estas prácticas.

En un correo de mi banco me piden los datos de la tarjeta de crédito y el PIN. ¿Es seguro?

pantallaProbablemente se trate de un caso de “phishing”.  Esta es una modalidad delictiva muy extendida en la que, mediante algún tipo de engaño, el estafador consigue  adquirir información confidencial.

Supuestamente, el enlace que le remiten le dirigirá a una página ‘clonada’ de la entidad bancaria. Para comprobarlo, sin pulsar en el enlace, con solo poner el ratón encima del link, donde le dice que pulse para entrar a la web, en la parte de abajo del navegador puede ver  la dirección a que le remitirá  y podrá comprobar que no tiene nada que ver con las páginas oficiales.

Las entidades bancarias no piden este tipo de datos a través de correo electrónico, más bien lo contrario, suelen hacer campañas de concienciación a sus clientes para que no los faciliten de este modo.

¿Cómo puedo evitar que mis hijos visiten en Internet contenidos inadecuados?

231013_jer_ordenadorExisten diversas herramientas de control parental que permiten controlar los contenidos a los que se puede acceder desde un equipo. Para ello, aplican unos ‘filtros’ configurables con los términos que cada usuario considere no apropiados.

En la página de la Oficina de Seguridad del Internauta (http://menores.osi.es/padres-madres/utiles-gratuitos) existen herramientas gratuitas de control parental.

Aún así, no debemos confiar en que las aplicaciones de seguridad o control instaladas hagan nuestro “trabajo de padres” por nosotros, sino que deberíamos complementarlas con, por ejemplo,  educar a nuestros hijos con los peligros que se podrían encontrar y advertirles de que no todo lo que se encuentra en internet es cierto.