¿El transporte combinado o intermodal tiene un máximo de kilómetros por carretera hasta la estación más cercana?

RG230414- INTERIOR ESTACION INTERMODAL - ANDEN DARSENAS AUTOBUSES AUTOCARESEl transporte combinado o intermodal está regulado por la Directiva 92/106/CEE del Consejo relativa al establecimiento de normas comunes para determinados transportes combinados de mercancías entre Estados miembros.

Se entiende por transportes combinados o intermodal los de mercancías entre Estados miembros en los que el vehículo utiliza la carretera para la parte inicial o final del trayecto, el ferrocarril o la vía navegable o un recorrido marítimo si supera los 100 kilómetros a vista de pájaro desde el puerto fluvial o marítimo de embarque o desembarque, entre el punto de carga de la mercancía y la estación ferroviaria de embarque apropiada más cercana posible en el caso del trayecto inicial, y entre la estación ferroviaria de desembarque apropiada más cercana y el punto de descarga de la mercancía en el caso del trayecto final o en un radio que no sea superior a 150 kilómetros a vista de pájaro desde el puerto fluvial o marítimo de embarque o desembarque.

El documento de transporte que debe facilitarse deberá indicar las estaciones ferroviarias o puertos fluviales de embarque y desembarque correspondientes al recorrido.

.¿Puedo acceder en un control de aeropuerto con una herramienta de las conocidas como Leatherman?

PROCESO DE FILTRO EN BUSCA DE SEÑALES DE ÉBOLA EN AEROPUERTO HEATHROWNo, la Normativa Europea de Seguridad Aérea prohibe a los pasajeros la introducción en zonas restringidas de seguridad y en la cabina de una aeronave artículos que constituyan un riesgo para la salud de los pasajeros y de la tripulación, así como para la seguridad de las aeronaves y los bienes. Entre estos artículos se encuentran navajas de resorte y cuchillos con hoja de una longitud superior a 6 centímetros, sierras, destornilladores, alicates…

En el caso concreto de las herramientas conocidas como Leatherman, suelen llevar accesorios o componentes de los reseñados anteriormente. Para más información relativa a legislación y medidas de seguridad puede visitar el apartado de seguridad de la página aena-aeropuertos.es.

¿La Guardia Civil me puede denunciar por un tema de tráfico dentro del casco urbano?

La Guardia Civil realiza un control de velocidad en la operación espSí, cualquier persona puede presentar denuncia en materia de tráfico, cursándose como denuncias voluntarias. En el caso de la Guardia Civil, no solo puede, sino que además tiene la obligación de denunciar las infracciones que se observen, pues según la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, le incumbe la obligación de velar por el cumplimiento de las leyes generales. Lo que cambia es la autoridad sancionadora, que en el caso de que la infracción lo sea en casco urbano, lo sancionaría el alcalde o concejal delegado.

¿Con el número menor de perros que componen una rehala (16) puedo asistir a una montería como batidor?

pic-20101017082701S8831P5El Decreto 182/2005, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Caza define la montería como una caza mayor organizada con puestos fijos que se practica con ayuda de rehalas y batidores en una extensión de monte previamente cercado por los cazadores distribuidos en armadas, siempre que el número de éstos sea superior a veinticinco. Sobre utilización de perros, se establece que será necesario estar en posesión de la correspondiente licencia.

A estos efectos una rehala estará constituida por un máximo de cuarenta perros y un mínimo de dieciséis. Por lo tanto, y aunque en otras modalidades de caza sí es posible, en una montería solo se pueden emplear rehalas con un mínimo de 16 perros y la correspondiente licencia.

Comunicación constante a través de internet

La Guardia Civil, a través de su servicio de Atención al Ciudadano, tiene a disposición de los usuarios el portal ‘A tu lado’, que facilita al ciudadano la comunicación constante con el Cuerpo a través de los distintos canales que permiten las nuevas tecnologías, como son la página web, redes sociales y aplicaciones para smartphones donde se puede informar sobre aquellos hechos considerados infracción o delito y así colaborar con la Guardia Civil para lograr el objetivo común de hacer, entre todos, una red más segura, lema del Grupo de Delitos Telemáticos (GDT).

De esta forma, se crearon distintas aplicaciones con sendas funcionalidades para los sistemas operativos Android, Windows Phone e iOS (Apple) con las que se pueden conocer las novedades y consejos que se van ofreciendo por el GDT de la Guardia Civil en el campo de las nuevas tecnologías.

Además, la Guardia Civil, en colaboración con la operadora certificadora ‘Lleida.net’, tiene a disposición del ciudadano un sistema que permite notificar cualquier información a través de un correo electrónico certificado, desde cualquier cuenta de e-mail y con la posibilidad de remitir archivos adjuntos. Con las notificaciones certificadas, la Guardia Civil refuerza todos sus servicios al ciudadano. Este sistema es aplicado a diferentes áreas de actuación del Cuerpo, como delitos cometidos en la Red, tráfico, medio ambiente, sugerencias y cualquier otro servicio o trámite de su competencia.
De esta forma, si un ciudadano observa la comisión de alguna acción irregular que le pueda resultar sospechosa de que sea una infracción administrativa o penal podrá ponerlo en conocimiento de la Guardia Civil enviando un correo electrónico a alguna de las cuentas de correo habilitadas para ello. En unos minutos recibirá un certificado con dicho contenido, el cual podrá utilizar posteriormente para su propia salvaguarda a modo de recibo, con validez jurídica igual a la de un burofax o una carta certificada, de las comunicaciones que se realicen a la Guardia Civil. De esta forma, pueden evitarse complicaciones judiciales en fraudes con suplantación de identidad o en descargas accidentales de contenidos delictivos.

Los servicios activados por la Guardia Civil con este sistema, así como las cuentas de correo correspondientes habilitadas para ello, son medio ambiente (seprona@notificaciones.guardiacivil.es); tráfico (trafico@notificaciones.guardiacivil.es); delitos en internet (gdt@notificaciones.guardiacivil.es); ingreso en el Cuerpo (ingreso@notificaciones.guardiacivil.es); sugerencias (sugerencias@notificaciones.guardiacivil.es); sugerencias sobre web (sugerencias-web@notificaciones.guardiacivil.es); consultas (consultas@notificaciones.guardiacivil.es);relaciones informativas y sociales (dg-oris-atencionciudadano@notificaciones.guardiacivil.es).

¿Puedo portar armas blancas por la vía pública? ¿Y, en su defecto, algún spray de los conocidos como de pimienta?

Vaciadores de cuchillos en la Plaza de las Pasiegas. Foto: Miguel Rodríguez.La posesión de un arma blanca en la vía pública viene recogida en el Reglamento de Armas, pero tiene ciertos matices que es conveniente aclarar. Está prohibido por el citado reglamento la simple posesión en vía pública de armas blancas automáticas y los puñales (armas blancas de hoja menor de 11 cm., de dos filos y puntiaguda).

Igualmente está prohibida la tenencia en vía pública de armas blancas cuya hoja mida más de 11 cms medidos desde el reborde al extremo. En cuanto a los sprays, solamente están autorizados su posesión en vía pública los aprobados por el Ministerio de Sanidad.

¿Cuáles son los requisitos para un ojeo de perdiz en Andalucía?

El viajero Lanjarón.El ojeo de perdiz es una modalidad de caza menor y que consiste en batir un determinado terreno por ojeadores sin perros ni armas para que la caza pase por una línea de cazadores y cazadoras apostados en lugares fijos.

Se rigen por un Plan Técnico de Caza, en el que debe de figurar el número máximo de ojeos por cada temporada, el de cazadores y las capturas por temporada.

En cuanto a las prohibiciones, está la utilización de más de tres perros por cazador, excepto en la modalidad de perdiz en ojeo, debiendo destinarse sólo para la cobranza; la caza de ojeo de perdiz roja por el sistema conocido como portil, aprovechando el cansancio de las piezas o agrupándolas en terrenos o lugares determinados y cazar desde puestos dobles o en línea de retranca.

¿Podemos pedir escolta a la Guardia Civil para una marcha motociclista?

69º Vuelta Ciclista a EspañaDeben realizar una solicitud motivada a la Jefatura de Tráfico, expresando el número de participantes y las circunstancias que puedan ser de interés. La Jefatura solicitará al Subsector de Tráfico un informe de viabilidad, que se suele resolver de manera favorable.

Después se les informará de las obligaciones que tienen los participantes, como cumplir el Reglamento General de la Circulación, transitar por el carril derecho, ir agrupados… No obstante, si fuese una concentración de más de 20 personas, deberían remitir una copia de la solicitud a la Subdelegación.

Me ofrecen un niño ‘negrito’ por unos euros en una llamada oculta. ¿Se puede rastrear esta llamada?

TELEFONO MOVIL 01.jpgLas llamadas que se realizan con número oculto son anónimas para la persona que las recibe, pero no lo son ni mucho menos para las operadoras emisoras de la llamada ni para las operadoras que son receptoras de la misma. La solicitud a la operadora para identificar las llamadas entrantes tiene que ser acompañada de un requerimiento previo judicial, por lo que para iniciar cualquier investigación hay que interponer denuncia ante el cuerpo policial que corresponda. No hay impunidad tras una llamada con número oculto.

La Guardia Civil, cerca de los escolares

Exhibición de la Guardia CivilLa Guardia Civil ha puesto en marcha con el inicio del presente curso escolar el denominado ‘Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos’, dirigido a la prevención de las principales amenazas detectadas para la seguridad de nuestros jóvenes, fomentar la confianza de alumnos, padres y profesores en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, desarrollar conductas para la denuncia de situaciones y delitos de los que puedan ser víctimas y perfeccionar la respuesta policial en su actuación con este colectivo.

El papel fundamental que desempeña la escuela y el profesor en la formación y desarrollo de nuestros niños y jóvenes, hace fundamental la necesidad de proporcionarles un espacio cada vez más seguro en el que desarrollar su personalidad, por lo que se hace indispensable la realización de Planes especialmente diseñados, que aborden de forma integral los problemas y riesgos objetivos para este colectivo, y sobre todo que motiven a los alumnos en la adopción de conductas proactivas para la prevención de estos riesgos, y que proporciones a padres y profesores estrategias de afrontamiento para la detección y reacción ante determinados problemas, además de ayuda especializada e inmediata, en los casos más graves.

En el caso de la Guardia Civil de Cádiz, esta sensibilización queda patente en el firme compromiso de todos los hombres y mujeres que cada día acuden a los centros educativos, con el fin de fomentar el contacto con la comunidad educativa, de modo que la Guardia Civil conozca de primera mano cuales son las preocupaciones más importantes tanto de los padres, los profesores y de nuestros menores.

Este contacto cercano y directo, esto nos permite implantar medidas que contribuyan a mejorar la prevención de situaciones de riesgo, con especial incidencia en el acoso escolar, el consumo y tráfico de estupefacientes, consumo de alcohol, la violencia contra la comunidad escolar y los centros (hurtos, robos, vandalismo, etc.), el acoso, abusos y agresiones sexuales, el maltrato en el ámbito familiar, la violencia sobre la mujer y discriminación por razón de sexo u orientación sexual, los riesgos asociados al uso de Internet y las nuevas tecnologías, los comportamientos racistas y xenófobos, y sobre todo consejos sobre cómo reaccionar ante situaciones de peligro, y en definitiva, cualquier medida para acercar y reforzar el vínculo de esta Institución con nuestros jóvenes.

Todo esto, unido a la intensificación de la vigilancia en los centros educativos y sus alrededores, en prevención de consumos y ventas de estupefacientes que puedan empañar el normal desarrollo de la comunidad educativa, ponen una vez más de manifiesto el compromiso de la Guardia Civil de Cádiz con los colectivos más vulnerables.