Jóvenes y drogas ¿cómo evitarlo?

sala paul caixa2.jpgCuando el problema de la adicción a las drogas se cuela en cualquier hogar, los cimientos de la familia se ven afectados de manera seria, teniendo que atajar el problema de forma integral ya que termina por afectar a todos los miembros de la familia.
Desde la Guardia Civil queremos ofrecer una serie de recomendaciones tanto a padres como a jóvenes para evitar consecuencias serias. Entre ellos mostramos a continuación una serie de síntomas que pueden indicar el posible consumo de droga.

– Tendencia a estar mucho tiempo en el baño.
– Tendencia a estar encerrado en la habitación.
– Tendencia a dormir en horas no habituales.
– Pasividad. Poco interés en hablar con la familia.
– En los días de ocio, demasiadas horas seguidas fuera de casa.
– Pérdida de interés por sus aficiones deportivas o culturales.
– Mirada rara. Ojos brillantes.
– Se advierte que mienten en cuestiones que antes no lo hacían.
– Aumento inexplicable de sus gastos personales.
– Pequeños extravíos, en casa, de dinero u objetos.
¿Qué hacer si nos encontramos ante la sospecha de que nuestro hijo puede estar siendo víctima de las drogas?
– No actuar por libre, sin criterio.
– Cambiar impresiones con los profesores y educadores.
– Pedir consejo a especialistas más cercanos (médico de cabecera, psicólogo del colegio, etc.)
– Acudir a un centro especializado. Los ayuntamientos suelen disponer de casas de juventud u otras instituciones que cuentan con expertos en estos asuntos.
– No realizar ningún tipo de reproche al hijo. Propiciar un clima más afectivo, dialogar más con él.
– Actuar de acuerdo a las recomendaciones dadas por los especialistas.
– Comunicar a las fuerzas de seguridad los datos que obtenga relativos a las personas y lugares donde se vende la droga.
– Debemos educar a nuestros jóvenes de manera que sepan cómo enfrentarse a los riesgos con los que se encontrarán en la calle, fomentando su autoestima y la confianza en sí mismos, para ello deben saber que:
– Su consumo tiene consecuencias muy graves para tu salud
– No te creas las maravillas que produce su consumo. Son mentira.
– Crean una fuerte dependencia y adicción. Para conseguirlas te puedes ver obligado a cometer delitos.
– Las drogas y el alcohol pueden causar graves daños a tu cerebro y modificar tu comportamiento, aunque sólo las tomes los fines de semana. Puedes arruinar tu vida y la de los que te quieren (familia, amigos, compañeros, etc).
– No toleres el tráfico de drogas en los recintos escolares, piensa en los más jóvenes. Comunica estas situaciones a los profesores, a los padres o a las fuerzas de seguridad, tu ayuda es necesaria.

La Guardia Civil, cerca de los escolares

Exhibición de la Guardia CivilLa Guardia Civil ha puesto en marcha con el inicio del presente curso escolar el denominado ‘Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos’, dirigido a la prevención de las principales amenazas detectadas para la seguridad de nuestros jóvenes, fomentar la confianza de alumnos, padres y profesores en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, desarrollar conductas para la denuncia de situaciones y delitos de los que puedan ser víctimas y perfeccionar la respuesta policial en su actuación con este colectivo.

El papel fundamental que desempeña la escuela y el profesor en la formación y desarrollo de nuestros niños y jóvenes, hace fundamental la necesidad de proporcionarles un espacio cada vez más seguro en el que desarrollar su personalidad, por lo que se hace indispensable la realización de Planes especialmente diseñados, que aborden de forma integral los problemas y riesgos objetivos para este colectivo, y sobre todo que motiven a los alumnos en la adopción de conductas proactivas para la prevención de estos riesgos, y que proporciones a padres y profesores estrategias de afrontamiento para la detección y reacción ante determinados problemas, además de ayuda especializada e inmediata, en los casos más graves.

En el caso de la Guardia Civil de Cádiz, esta sensibilización queda patente en el firme compromiso de todos los hombres y mujeres que cada día acuden a los centros educativos, con el fin de fomentar el contacto con la comunidad educativa, de modo que la Guardia Civil conozca de primera mano cuales son las preocupaciones más importantes tanto de los padres, los profesores y de nuestros menores.

Este contacto cercano y directo, esto nos permite implantar medidas que contribuyan a mejorar la prevención de situaciones de riesgo, con especial incidencia en el acoso escolar, el consumo y tráfico de estupefacientes, consumo de alcohol, la violencia contra la comunidad escolar y los centros (hurtos, robos, vandalismo, etc.), el acoso, abusos y agresiones sexuales, el maltrato en el ámbito familiar, la violencia sobre la mujer y discriminación por razón de sexo u orientación sexual, los riesgos asociados al uso de Internet y las nuevas tecnologías, los comportamientos racistas y xenófobos, y sobre todo consejos sobre cómo reaccionar ante situaciones de peligro, y en definitiva, cualquier medida para acercar y reforzar el vínculo de esta Institución con nuestros jóvenes.

Todo esto, unido a la intensificación de la vigilancia en los centros educativos y sus alrededores, en prevención de consumos y ventas de estupefacientes que puedan empañar el normal desarrollo de la comunidad educativa, ponen una vez más de manifiesto el compromiso de la Guardia Civil de Cádiz con los colectivos más vulnerables.