Está prohibido encerrar a los perros en los vehículos

Con la llegada de las altas temperaturas, la Policía Nacional vuelve a recordar y a hacer campaña para evitar que los perros sean encerrados en los coches en ausencia de los dueños. Precisamente, el artículo 337 establece el maltrato de manera injustificada a un animal doméstico o amansado causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud, será castigado con la pena de tres meses a un año de prisión e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales.

Desde el Cuerpo Nacional de la Policía destacan que dejar al perro dentro de un coche en verano, arriesgando su vida, puede ser considerado delito penal, así que no se habla solo de una importante multa –que puede llegar a los 30.000 euros–, sino también de una posible pena de cárcel.
Hay que tener en cuenta que los malos tratos a los animales están castigados en la legislación de las distintas comunidades autónomas. En Andalucía, por ejemplo, el abandono y el maltrato conlleva multas de entre 2.001 y 30.000 euros. Las faltas menos graves tienen sanciones de entre 501 y 2.000 euros y las leves, de 75 a 500.

En verano, igualmente, hay que extremar la precaución con los perros que presentan características especiales por su raza y que, por tanto, es aún más peligrosos dejarlos encerrados en el coche. En este sentido, son más frágiles las razas braquicéfalas, perros chatos como el bulldog, el carlino o el pequinés que tienen aún más dificultades en regular su temperatura y son hipersensibles a los golpes de calor; así como las razas nórdicas, huskies, malamutes, samoyedos y san bernardos, entre otros, que sufren enormemente en los días de calor porque fueron criados para vivir en la nieve.

Igualmente, la Policía Nacional recuerda que nunca se debe de dejar a un animal dentro de un espacio tan reducido como el maletero, sin apenas oxígeno ni ningún tipo de corriente o ventilación. En el caso de los trasportines, muchos están hechos de plástico o de telas plásticas que no transpiran y concentran aún más el calor. Si además de estar dentro del coche, el perro está metido en su traspontín, la temperatura aumenta aún mucho más. El calor que desprende el perro se va reconcentrando dentro del trasportín agravando la situación.

Sin perjuicio de las características de cada raza, hay que tener en cuenta que tanto los cachorros como los perros ya mayores son más delicados y frágiles que los perros adultos y jóvenes, así que hay que tener especial atención

Estoy harto de que los perros del barrio orinen en mi casa. ¿Qué hago?

CACAS DE PERROS   FOTO KIKI

CACAS DE PERROS FOTO KIKI

En la práctica totalidad de los municipios españoles se han estipulado ordenanzas municipales al respecto. No dude en llamar a la Policía Local para que se persone una patrulla y que ésta tome nota del problema y sancione al infractor si hubiera lugar a tal multa.

Todo ello sin perjuicio de que una patrulla de la Policía Nacional, como agentes de la autoridad que son, pueda identificar a los infractores y trasladar esta información a las autoridades locales para su oportuna propuesta para sanción.

Luchemos contra el maltrato animal

Concentracion contra el maltrato animal en los jardines del Triunfo.

Concentracion contra el maltrato animal en los jardines del Triunfo.

Coincidiendo con la celebración el pasado día 4 de octubre del Día Internacional para la Protección de los Animales queremos incidir en la importancia de la lucha contra estos tipos de crueldad y la ampliación de la protección legal que ha llegado con la última modificación del Código Penal..
La última modificación 5/2010 ha incrementado la protección legal de los animales, de esa forma se ha eliminado la necesidad de actuar con ensañamiento en una acción violenta contra un animal para que ésta se considere delito. También se añade la protección a los animales amansados no solo como anteriormente a los domésticos, se ha aumentado la multa por el abandono de animales y se incluyó la pena obligatoria para los maltratadores en programas formativos de protección de los animales.
Hay que recordar que los animales salvajes catalogados como especies silvestres amenazadas ya gozan de una protección penal más severa en los artículos 334 a 336 del Código Penal cuando la acción sea la caza, la pesca, el comercio o tráfico, la destrucción de su hábitat y la realización de actividades que impidan su reproducción o migración.
Se añade una nueva conducta delictiva al tipo general consistente en la explotación sexual de los animales, con independencia de que se causen lesiones que menoscaben gravemente su salud o la muerte del animal. Habrá que ver el alcance de esta expresión para que efectivamente englobe la zoofilia y el bestialismo, la agresión y el abuso sexuales, el proxenetismo y el cine pornográfico zoofílico, tal como se ha venido reclamando desde la sociedad civil.
Las penas de prisión por maltrato animal pasan, en su horquilla inferior, de tres meses a “tres meses y un día”, con lo que el delito cambia de categoría, pasando de leve a menos grave, lo que conllevaría la intervención de la Fiscalía.
Se incorpora a la pena de prisión y a la inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales, la pena de inhabilitación para la tenencia de los animales, es decir que un juez puede llegar a prohibir a una persona poseer cualquier tipo de animal.
Fuera de los supuestos anteriores, se aumenta la pena de multa del maltrato cruel a los animales domésticos o a cualquiera otros en espectáculos no autorizados legalmente, y se añade la pena que conlleva la inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales.
Respecto al abandono de animales, se engloban expresamente en dicha conducta a todos los animales mencionados en los apartados anteriores, se incrementa la pena de multa y se añade la inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales.
Por lo tanto si observan cualquier acción que consideren puede constituir un maltrato animal no duden en avisar a la Policía Nacional a través del 091.

.Tengo una perrita de raza bull terrier, ¿necesito un seguro para ella?, ¿cómo debo llevarla por la calle?

LEAPING DOG FLIES THROUGH THE AIR WITH TENNIS BALL IN SYDNEYLa normativa nacional sobre perros peligrosos está recogida en la ley 50/1999 y en el Real Decreto 287/2002, que determinan una serie de razas consideradas peligrosas, entre las que está la de su perra. Por tanto, debe cumplir una serie de requisitos para su tenencia entre las que está disponer de una licencia específica que expide cada ayuntamiento del municipio donde viva el animal y que hay que renovarla cada tres años.

Además, el dueño debe carecer de antecedentes penales y el animal debe llevar la identificación por microchip como el resto de perros y un certificado veterinario en el que se certifica que no tiene ninguna enfermedad y que sus vacunas están al día. También es obligatorio que cuente con un seguro de responsabilidad civil. Por la calle deben ir siempre con mayores de edad, con bozal y una correa no extensible de menos de dos metros. La ciudadanía debe entender que la tenencia de este tipo de animales debido a su gran capacidad lesiva exige que los dueños actúen con responsabilidad y sentido común.

¿Se pueden llevar perros a la playa? Si así fuera, ¿en qué condiciones?

pic-20130410075935S3394P3Debemos acudir al Real Decreto 53/98 que desarrolla la ley 1/93 de Protección de Animales Domésticos y Salvajes en Cautividad, la cual habilita a los Ayuntamientos para que limiten o prohiban la presencia de este tipo de animales en los espacios públicos. Además, las comunidades autónomas tienen en su mayoría leyes de Gestión del Litoral, las cuales delegan en cada Ayuntamiento el mantenimiento, la higiene y la limpieza en las playas y costas del término municipal.

Existen muchas diferencias en función de las diferentes Ordenanzas Municipales y las diferentes playas, ya que existen algunas en las que durante todo el año está prohibido el acceso de los perros, otras en las que sólo se prohíbe la entrada durante la temporada de verano y en las horas de más afluencia de público, e incluso existen municipios con zonas habilitadas. Le recomendamos que se informe de la normativa del municipio en cuestión para evitar la sanción, aunque normalmente existen carteles que indican esta prohibición. También puede preguntar a la Policía Local o Nacional que le informarán de las normas vigentes.

¿Se puede instalar alarma sin que ‘salte’ por los movimientos de animales domésticos?

SISTEMAS DE SEGURIDAD EN VIVIENDAS 24/02/07 garcia vivasLos sistemas de alarma en el interior del domicilio se basan en sistemas que detectan el movimiento, estos detectores se regulan para que no salten sólo con la presencia de pequeños animales como insectos o pájaros pero en el caso de gatos por ejemplo, al ser de mayor tamaño presentan mayor dificultad.

En la actualidad existen detectores volumétricos que se regulan para no dar la alarma a menos que detecten objetos en movimiento de más de diez kilogramos de peso pero estos sistemas están pensados para instalarse en exteriores más que el interior de los domicilios.

Existen otros sistemas de alarma que usted puede instalar en su casa, como detectores de forzamiento de puertas y ventanas o detectores sísmicos que detectan las vibraciones producidas por algún intento de forzamiento. En todo caso, acuda a profesionales de la seguridad privada que son los que le pueden asesorar en mayor medida y realizarle un proyecto personalizado para sus necesidades.