La vigilancia de las costas y las fronteras

Los guardias civiles garantizan la seguridad de nuestras costas y fronteras y contribuyen a prevenir el contrabando y otros tráficos ilícitos. Las unidades de vigilancia de costas y fronteras constituyen la primera línea de defensa frente al tráfico de drogas y mercancías ilícitas, el contrabando y las redes internacionales de tráfico de personas y de sustancias ilegales. A su vez se complementan con el despliegue que realizan las unidades de puertos y aeropuertos.

El órgano central del Servicio de Costas y Fronteras, que coordina todos estos servicios, constituye el punto de contacto de la Guardia Civil con los organismos nacionales e internacionales relacionados con sus cometidos.
La lucha contra el contrabando venía siendo desempeñada por el Real Cuerpo de Carabineros de Costas y Fronteras, creado en 1829, y que más tarde fue denominado Carabineros de Hacienda hasta su integración en la Guardia Civil en 1940. A partir de esta fecha sus competencias fueron asumidas plenamente por la Benemérita.

La incorporación de España a la Unión Europea y al Espacio Schengen supuso la supresión de las fronteras interiores de la Unión y el reforzamiento de las exteriores, y representó un hito en la misión del Servicio de Costas y Fronteras de la Guardia Civil.

En este sentido, la Orden Ministerial de Presidencia del Gobierno del 29 de octubre de 2001 crea la Jefatura Fiscal y de Fronteras ante la necesidad de contar con un órgano coordinador de los diferentes servicios de la Guardia Civil encargados de combatir el narcotráfico, el contrabando, el fraude del IVA y la inmigración irregular. Encuadrado en esta Jefatura se crea, por la misma Orden, el Servicio de Costas y Fronteras.

Organización y estructura

El Servicio de Costas y Fronteras cuenta con un órgano central dependiente de la Jefatura Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil con las unidades siguientes:

Unidades de Seguridad Portuaria: Sección de Seguridad Portuaria del Puerto de Barcelona.

Destacamentos de Seguridad Portuaria: Ceuta, Melilla, Algeciras, Tarifa, Almería, Alicante, Málaga, Palma de Mallorca, Valencia, Santander, Vigo y A Coruña.

Unidades de Seguridad Aeroportuaria: Compañías de Seguridad de los aeropuertos de Madrid y Barcelona; Secciones de Seguridad de los aeropuertos de Málaga, Palma de Mallorca y Sevilla; Áreas de Seguridad de los aeropuertos de Alicante, Almería, Avilés, Bilbao, La Coruña, Fuerteventura, Gerona, Lanzarote, Las Palmas, Santiago de Compostela, Tenerife Norte, Tenerife Sur, Valencia y Vigo; Destacamentos de Seguridad en los aeropuertos de Cuatro Vientos, Zaragoza, Pamplona, San Sebastián, Valladolid y Vitoria; el Destacamento de Seguridad y Fiscal del Aeropuerto de Jerez de la Frontera y la Unidad de Seguridad del Aeropuerto de Reus (Tarragona).

¿Tiene que estar señalizado un vehículo de Tráfico cuando los agentes bajan del mismo para realizar su labor?

20.3.00.TRIANGULOS REQUISADOS POR LA GUARDIA CIVIL FOTO:JOSE ANGEL GARCIALa propia Ley de Seguridad Vial (R.D.Legislativo 339/1990) establece en su artículo 57 que “la autoridad encargada de la regulación del tráfico será responsable de la señalización de carácter circunstancial en razón de las contingencias del mismo y de la señalización variable necesaria para su control, de acuerdo con la legislación de carreteras”.

Como se puede observar, cualquier vehículo que pudiera ser un obstáculo o crear dificultad a la circulación debe ser señalizado, incluido los de los agentes. En cuanto a la forma de señalización, en el artículo 5 del RGCir tan sólo establece que el obstáculo o peligro creado se deberá señalizar de forma eficaz, no estableciendo un procedimiento específico.

Adquirí un motor fuera borda a Hacienda en una subasta. ¿Ya puedo usarlo?

pic-c1-255168Para que una embarcación esté debidamente documentada, debe llevar el certificado de navegabilidad. Allí se especifican todas las características de la embarcación, así como ir provisto del seguro obligatorio  de responsabilidad civil y la titulación correspondiente para el manejo de la misma, que será acorde con las dimensiones de la embarcación. Respecto al motor, a día de hoy no es obligatorio que se encuentre asentado en la documentación de la misma, aunque si se hace dicho trámite a través de Capitanía Marítima se evitará muchas preguntas que le pudieran realizar sobre el mismo los agentes actuantes. En cambio, sí debe ir acompañado, en este caso en concreto, del certificado de adquisición del mismo en la citada subasta.

Denuncié el robo de mi moto ante la Policía. ¿Debo hacerlo también ante la Guardia Civil?

El arzobispo de Granada, Javier Martínez, bendice a 170 motocicEl proceso que sigue una denuncia de estas características, es que una vez realizada, el cuerpo policial que la recibe la introduce en una Base de Datos de Señalamientos Nacionales (BDSN), donde tienen acceso todos los cuerpos, por lo que si se llegara a realizar una actuación donde se encuentre dicho vehículo, se podría observar que se encuentra sustraída. Respecto a si tiene que poner usted otra denuncia ante la Guardia Civil, la respuesta es no, ya que seria duplicar los procedimientos y esta considerado como ilegal.

¿Puedo circular en mi coche con un GPS que indique la posición de los radares?

gps-garmin-nuvi-50.jpgSí, no constituirán infracción los sistemas de aviso que informan de la posición de los sistemas de vigilancia del tráfico que solo muestren la localización de los equipos fijos.

Lo que sí está prohibido es circular con inhibidores de radares, los cuales interfieren las frecuencias de los sistemas de radar para evitar su correcto funcionamiento y así poder evitar que capten la velocidad del vehículo.

La equipación con este tipo de aparato será sancionada con 6.000 euros según el artículo 65.5 5A de la ley de Seguridad Vial.

El uso del casco salva vidas

motos mundial viernes pascual ambiente1.jpgUna vez más, la Guardia Civil quiere indicar por qué la utilización del casco es tan importante y por qué se debe llevar siempre que se vaya en moto, tanto si se trata del conductor, como del ocupante. Va más allá de la obligatoriedad y la multa si no se usa, puede llegar a salvar la vida y además puede reducir en gran medida las lesiones o consecuencias de un accidente de moto.

La última campaña que la DGT puso en marcha para la vigilancia de motocicletas destacó que de los 100.976 controles realizados, un total de 2.700 motoristas incumplían la normativa vial. La mayoría de estas infracciones se debían a que todavía hay conductores que no llevan el casco, elemento que protege la cabeza, el cerebro y la cara.
Normalmente, su uso se generaliza cuando se circula por carretera, pero su utilización en zonas urbanas sigue siendo una asignatura pendiente para algunos motoristas. Dos de cada tres accidentes de moto se producen en la ciudad, por lo que es importante utilizar el casco también en estos desplazamientos.

Cabe recordar que su carcasa exterior extiende la energía del impacto por toda la superficie del casco mientras que la interior absorbe la energía del impacto. La pantalla protege los ojos y las vías respiratorias. Por tanto, su uso constituye una auténtica barrera que impide el contacto directo del cráneo con cualquier tipo de objeto absorbiendo gran parte del golpe, reduciendo la aceleración y el movimiento tanto del cerebro como del cráneo que le sirve de protección.

Como dato, decir que el 85% de las muertes en accidentes de moto se producen a consecuencia de lesiones cerebrales, y dentro de ellas un altísimo porcentaje se debe a no haber utilizado el casco. Al utilizarlo, reducimos nuestras posibilidades de morir en un accidente de moto en un 39% y la gravedad de las lesiones en un 72%. Por eso, la razón más importante para usarlo es que puede salvarle la vida, así de sencillo.

¿Necesito autorización para conducir el vehículo de mi pareja?

ANTONIO PIZARRONo necesita ninguna autorización expresa del titular del vehículo para poder conducirlo. Eso sí, dicho vehículo debe tener toda su documentación en regla así como disponer de un seguro vigente. Igualmente, usted debe tener su permiso de conducción en regla. Si todo ello se cumple, como se destacó al comienzo, usted no necesita autorización.

Vendí el coche a un desguace y temo que esté circulando aún…

ALBERTO DOMÍNGUEZ.callejón madreana.Según el Real Decreto 1383/02 de fecha del 10 de marzo (B.O.E. núm. 60) y a la Orden INT624-2008 de 26 de febrero, por la cual se regula la baja electrónica de los vehículos descontaminados al final de su vida útil, para tramitar la baja de un vehículo se debe de entregar éste en un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT), donde deberá cumplimentar una solicitud de baja del vehículo en un impreso de modelo oficial con los datos y la firma de la persona titular o propietaria del vehículo, nunca un contrato de compraventa.

La solicitud incluirá una declaración jurada que indique que el solicitante tiene facultad de disposición sobre el vehículo que, acto seguido, será quitado de la circulación y descontaminado.

¿Me pueden multar por parar más de 5 minutos en una zona de carga y descarga de pasajeros?

Fotos de zonas de carga y descarga concurridas y que están siendo usadas por repartidores u otras personas.Si existe señalización que así lo prohíbe, no es que las fuerzas del orden puedan multarle, es más, deben hacerlo ya que su conducta constituye una infracción al Reglamento General de Circulación. Es por ello, por la referida infracción cometida por lo que ésta debe ser denunciada por cualquier agente de la autoridad que observe la misma.

¿Es legal llevar una luz rotativa en el coche para hacerse ver si se para?

1392667011_603653832_1-Fotos-de--Luz-Giratoria-AmarillaEn referencia a la pregunta que plantea, el artículo 173.2, del Reglamento General de Circulación, describe las señales de los vehículos, correspondiendo la señal V-2 a esta luz rotativa ámbar a la que se refiere.

Debemos señalarle que su uso sólo está permitido para vehículos de obras o de servicios, tractores agrícolas, maquinaria agrícola automotriz, además de vehículos especiales, transportes especiales y columnas militares. Por todo ello le informamos que no estaría autorizado a utilizar este tipo de señales en su vehículo.