¿Puedo portar armas blancas por la vía pública? ¿Y, en su defecto, algún spray de los conocidos como de pimienta?

Vaciadores de cuchillos en la Plaza de las Pasiegas. Foto: Miguel Rodríguez.La posesión de un arma blanca en la vía pública viene recogida en el Reglamento de Armas, pero tiene ciertos matices que es conveniente aclarar. Está prohibido por el citado reglamento la simple posesión en vía pública de armas blancas automáticas y los puñales (armas blancas de hoja menor de 11 cm., de dos filos y puntiaguda).

Igualmente está prohibida la tenencia en vía pública de armas blancas cuya hoja mida más de 11 cms medidos desde el reborde al extremo. En cuanto a los sprays, solamente están autorizados su posesión en vía pública los aprobados por el Ministerio de Sanidad.

¿Cuáles son los requisitos para un ojeo de perdiz en Andalucía?

El viajero Lanjarón.El ojeo de perdiz es una modalidad de caza menor y que consiste en batir un determinado terreno por ojeadores sin perros ni armas para que la caza pase por una línea de cazadores y cazadoras apostados en lugares fijos.

Se rigen por un Plan Técnico de Caza, en el que debe de figurar el número máximo de ojeos por cada temporada, el de cazadores y las capturas por temporada.

En cuanto a las prohibiciones, está la utilización de más de tres perros por cazador, excepto en la modalidad de perdiz en ojeo, debiendo destinarse sólo para la cobranza; la caza de ojeo de perdiz roja por el sistema conocido como portil, aprovechando el cansancio de las piezas o agrupándolas en terrenos o lugares determinados y cazar desde puestos dobles o en línea de retranca.

¿Puedo prestar mi arma a otra persona que quiera cazar o practicar tiro?

MIAMI INTERCAMBIA ARMAS POR ENTRADAS DE LOS HEAT O TARJETAS DE DESCUENTOLos ciudadanos españoles y extranjeros residentes en España pueden prestar sus armas de caza a quienes tengan licencia de caza y licencia para armas largas rayadas para caza mayor o para escopeta de caza, según los casos. La cesión será exclusivamente para cazar y se documentará con una autorización escrita, fechada y firmada por el titular del arma.

De igual forma, para la práctica de tiro deportivo, los titulares de las pistolas, revólveres y armas de concurso pueden prestar este tipo armas con una autorización por escrito a quienes estén habilitados legalmente para su uso. Del mismo modo, con la oportuna autorización escrita y a los mismos efectos expuestos, se podrán prestar las armas documentadas con tarjeta de armas.

¿Es cierto que se va a suprimir la edad máxima para acceder al Cuerpo?

Toma de Posesión de Ezequiel Romero, nuevo Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de HuelvaLa Dirección General desconoce si el Gobierno prevé eliminar el requisito de la edad. Actualmente para ingresar en la escala de cabos y guardias,  los requisitos específicos son: Nacionalidad española, carecer de antecedentes penales, no estar privado de los derechos civiles, no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.

Se debe acreditar buena conducta ciudadana, aceptar portar armas y, en su caso, utilizarlas, medir como mínimo 1’65 m. (hombres) y 1’60 m. (mujeres) y no haber cumplido ni cumplir los 30 años de edad, dentro del año en que se publique la oportuna convocatoria, entre otras, como tener el carné B

El Servicio de Criminalística de la Guardia Civi

El Servicio de Criminalística (Secrim) está formado por un grupo de investigadores forenses, técnicos y científicos cuya misión principal es la confección de informes para el  esclarecimiento de los delitos, sus autores y víctimas. Los expertos en criminalística valoran los resultados de los informes periciales de acuerdo con criterios científicos. No todas las disciplinas criminalísticas tienen el mismo poder de discriminación, destacando entre ellas la prueba del ADN.

El estudio del lugar de los hechos de la comisión de delito es el campo de actuación de los especialistas; lo protegerán, observarán, preservarán y obtendrán todos los indicios. Como actuaciones destacadas están la identificación de víctimas en catástrofes y en accidentes de circulación o aéreos con un importante número de personas fallecidas.
Dentro de la investigación criminalística el Secrim se estructura en departamentos y éstos a su vez en áreas, dedicadas a las distintas aplicaciones de la disciplina.

Nos encontramos pues  Departamentos de:
Identificación: Tiene como cometido la identificación de personas, mediante huellas digitales, retratos robot, fisonomía, hematología, odontología, piloscopia, etc.  La antropología forense se encarga de reconstruir los restos humanos para la identificación de las víctimas  y/o los autores de los delitos.

Balística y trazas instrumentales: Analiza cartuchos, armas y municiones relacionados con homicidios, suicidios, accidentes y lesiones. Determinará el dónde, cómo y cuando, por medio de la reconstrucción de trayectorias de disparo o el análisis de vainas, casquillos, cartuchos, proyectiles,  armas y municiones. También estudia huellas de calzado, de neumáticos, cerraduras, matrículas, números de bastidor de vehículos, cortes de herramientas, etc.
Grafística: Se encarga del estudio y análisis de todo tipo de documentos manuscritos, mecanografiados, impresos o reproducidos, y de las máquinas empleadas en su confección, para determinar su autenticidad, falsedad, alteraciones o manipulaciones.

Química y Medio Ambiente: Le corresponde el estudio  de pinturas por análisis químico, residuos de incendios y explosiones, el análisis de sustancias toxicológicas. Se trata de una investigación multidisciplinar, en la que la más insignificante muestra de tierra, filamentos de bombillas, análisis de pigmentos, resinas y fibras, artefactos explosivos y drogas puede servir de base para el esclarecimiento de cualquier delito.
Biología: Desarrolla la identificación de personas  mediante el ADN. La genética forense y la antropología forense se encargan de reconstruir los restos humanos hasta la identificación completa de las víctimas  y/o los autores de los delitos.

Ingeniería: Tiene como cometido los estudios de acústica e imagen, la autentificación e identificación de grabaciones, ruido de fondo y voces, y las mediciones acústicas ambientales. El departamento estudia toda clase de pruebas en las que las grabaciones acústicas tanto analógicas como digitales puedan representar una pista conducente a la averiguación y esclarecimiento de delitos. La informática y la electrónica también están entre sus competencias.

Lindo con un coto. ¿Hay distancias mínimas para que estén los cazadores?

pic-s1-562179Se pueden colocar en la misma linde siempre que sus disparos sean dirigidos hacia el interior del coto de caza. Si bien, en el caso de zonas habitadas, se establecen que los límites serán los que alcancen las últimas edificaciones o instalaciones, ampliadas en una franja de 250 metros en todas direcciones, excepto en edificios aislados que será de 100 metros, y nunca disparando en dirección a las mismas.

El afectado por la proximidad de su edificación a un coto puede solicitar a la oficina de la Junta de Andalucía correspondiente a la provincia donde resida que se incluya dicha zona de seguridad en el plano del Plan Técnico y sus planos, para que se prohíba la práctica de la caza con armas de fuego en dicha zona.

El Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ

crea_tnEl Sedex-NRBQ tiene como misión la detección, neutralización y desactivación de artefactos explosivos, incendiarios, radiactivos, biológicos y químicos, así como el estudio y análisis de las técnicas de desactivación. Igualmente, el Servicio es responsable de la dirección técnica del Sistema de Defensa NRBQ de la Guardia Civil.
Desde la I Guerra Mundial y debido a la gran cantidad de explosivos y municiones empleados en ella, la misión de las unidades de artificieros fue la desactivación de explosivos militares no detonados así como de municiones no explosionadas.

La evolución de la amenaza terrorista a principios de la década de los 70, con el empleo de artefactos no reglamentarios y no convencionales, obligó a las Fuerzas de Seguridad a dar respuesta a esta agresión. Los primeros desactivadores de explosivos de la Guardia Civil y sus sucesores tuvieron que adaptarse, a partir de una metodología y formación tradicionales, a una técnica en continua evolución, cosa que hicieron con audacia, esfuerzo y un gran espíritu de superación, pero con un alto coste humano.

Así el 2 de marzo de 1973 se crean los especialistas en Explosivos de la Guardia Civil, que en aquella época se denominaron “Artificieros”. En estos años se contó con la experiencia y el apoyo de Parques y Maestranzas de Artillería; grandes expertos en artefactos convencionales.

En 1979 se crea el Departamento Central de Desactivación de Explosivos (Decedex), para centralizar la formación, información y elaborar inteligencia relativa a desactivación de explosivos. Un año después comienza su andadura la Escuela de Técnicos Especialistas en Desactivación de Explosivos. Es en esta década de los años 70 cuando la Guardia Civil consigue un alto nivel en el conocimiento de artefactos explosivos no reglamentarios.

En 1988, el Decedex pasa a denominarse Servicio de Desactivación de Explosivos (Sedex). En el año 2000 el Servicio de Desactivación de Explosivos asume las funciones de Defensa NBQ (Nuclear, Biológica y Química), con la denominación de Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NBQ. Posteriormente se pasó a NRBQ, al incluirse también la amenaza Radiológica (R).

Soy vigilante de seguridad y me quiero sacar la licencia de armas, ¿que trámites tengo que realizar?

08/11/2006. Málaga. Vigilantes de seguridad del Aeropuerto de la ciudEn primer lugar hay que aclarar que para poder prestar servicio armado, el vigilante de seguridad tiene que estar en posesión de la licencia de armas tipo C, además de pasar una serie de pruebas en la Comandancia de la Guardia Civil que le corresponda.

Para poder presentarse a dichos exámenes, es la empresa quien debe presentar y justificar la necesidad de obtener este tipo de licencia mediante un certificado que recoja dónde se va a prestar dicho servicio armado.

¿Qué debo hacer para sacarme el permiso de armas y la licencia de caza?

FERIA INTERNANCIONAL DE TIRO, ARMAS Y CAZAPara poder obtener la licencia de caza, al tener carácter autonómico, deberá realizar un cursillo formativo que realiza la Junta de Andalucía.

En cuanto a la licencia de armas para el ejercicio del deporte de la caza licencias tipo E y D, el interesado deberá presentarse en la Intervención de Armas y Explosivos correspondiente, y solicitar la licencia de armas y examen, una vez convocado a las pruebas de capacitación para la obtención de la Licencia de Armas, tanto teóricas como prueba práctica con arma de fuego real.

Ambos procesos, tanto el de la expedición de licencia de armas como el de los derechos de examen, conlleva el pago de unas tasas.

¿Dónde debo acudir para inutilizar mis armas de fuego y conseguir el correspondiente certificado?

NAACP ORGANIZA EVENTO PARA LA RECOMPRA DE ARMAS EN ATLANTADesde agosto de 2012 el certificado de inutilización de armas sólo pude ser expedido por el Banco Oficial de Pruebas Español, BOPE sito en la localidad de Eibar, Guipúzcoa. Para la inutilización del arma, existen dos posibilidades, una es remitir el arma desde una Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil directamente a este organismo, mediante la correspondiente guía de circulación, acompañada de la solicitud de inutilización y justificante de ingreso bancario del importe establecido para cada tipo de arma.

El otro procedimiento consiste en inutilizarla por un armero legalmente autorizado, debiendo a posteriori remitirla desde una Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil al BOPE, todo ello con la correspondiente guía de circulación y justificante de ingreso bancario. Este organismo, una vez haya verificado que la inutilización del arma se ha efectuado correctamente, emitirá el certificado.