Han intentado acceder a mi cuenta personal ‘on line’ en tres ocasiones, ¿puedo denunciar estos hechos?

Puede estar ante el intento fraudulento de acceder a sus cuentas personales con intención de cometer algún delito contra su persona, ya sea una suplantación de identidad con intenciones difamatorias o con el objetivo de ocasionar daños contra su patrimonio en el propio beneficio de los autores. Le recomendamos encarecidamente tres cosas.

Lo primero es que cambie inmediatamente sus claves por otras seguras que solo conozca usted; lo segundo que se ponga en contacto con el servicio de atención al cliente de esa compañía y relate lo ocurrido, y tercero que acuda a la menor brevedad a su comisaría más cercana para interponer denuncia relatando lo ocurrido. De esta forma, los compañeros de la unidad de policía judicial que corresponda iniciarán una investigación dirigida, tanto a protegerle a usted, como a identificar y detener a los autores.

Me pusieron una multa por un delito de hurto, vivo fuera de España y no tengo una copia para saber cuánto debo pagar ¿cómo puedo acceder a esta información a distancia?

Efectivamente es el primer interesado en hacer frente a la multa que le impusieron judicialmente como autor de un delito de hurto, ya que no hacer frente a las sentencias judiciales conlleva graves consecuencias. Es posible que el juzgado que ejecutó la sentencia, al valorar que usted se niega a cumplirla, en este caso abonando la multa, decrete una orden contra usted de averiguación de domicilio y paradero o, incluso, una de búsqueda y detención.

Tenga en cuanta que la autoridad judicial puede incluso decretar su ingreso en prisión ya que las leyes penales españolas estipulan que por cada dos días de multa impagada se aplicará un día de ingreso en centro penitenciario. Usted debería tener la sentencia y comunicación del juzgado que resolvió el caso en el que le aparecerá el número de teléfono del mismo. Si está fuera de España podrá encontrar el teléfono en internet o llamar a la embajada o consulado de España para que le ayuden a localizarla. En el mismo juzgado le indicarán cómo abonar la multa, no deje de hacerlo antes de que se dicte incluso una orden de detención internacional.

Vivo en Brasil y quiero renovar mi DNI en unos días de vacaciones en España, aunque no hay cita previa ¿pueden recibirme?

Estos casos son muy habituales de personas que viviendo en el extranjero vienen a pasar unos días a España y se retrasan en pedir la cita previa encontrando que ya para esos días en concreto no hay hora. Cuando esté en España, acuda a su comisaría más cercana y relate lo ocurrido, lleve consigo los billetes de avión que justifiquen el día que debe regresar al país donde reside y los funcionarios de las oficinas del DNI intentarán facilitarle por todos los medios para que pueda realizar la renovación.

Tenga en cuenta que a lo mejor no se lo pueden realizar en ese mismo momento y día, ya que las necesidades del servicio y las personas que tienen cita tienen prioridad, los funcionarios de las oficinas del DNI deben atender a los españoles que viven en el extranjero de forma prioritaria pero nunca desasistiendo a los ciudadanos que han cogido cita previa.

Mi hijo viaja en avión en pocos días y no dan cita para renovar el DNI hasta final de mes, ¿qué hago?

Le recomendamos que acuda a la comisaría más cercana con oficina de expedición del DNI y comente su problema a los funcionarios encargados de la tramitación.

En casos de necesidad como el que relata, y aportando la documentación que acredite la urgencia tales como billetes de avión y justificantes de reserva de hoteles o lugares donde se hospedará en el extranjero, es posible que se le habilite una cita por vía urgente, aunque siempre teniendo en cuenta que las personas con cita previa tendrán siempre preferencia.

Pedir auxilio en tres segundos a través del ‘smartphone’

La aplicación Alertcops es una iniciativa de servicio público en forma de canal interactivo para alertar sobre un delito diseñado por el Ministerio del Interior y disponible de forma absolutamente gratuita para su descarga en las plataformas GooglePlay y AppStore. De momento, esta disponible para los sistemas Android y iPhone pero se trabaja para que en los próximos meses también esté disponible para los teléfonos con WindowsPhone.

Se trata de una aplicación diseñada para que sea sencilla, intuitiva y fácil de utilizar mediante la que cualquier ciudadano puede, de forma rápida y totalmente táctil, comunicar a las Fuerzas de Seguridad del Estado, la Policía Nacional en zonas urbanas o la Guardia Civil en zonas rurales, si está siendo víctima de una delito, de una emergencia o si ha podido observar este tipo de incidentes.
La aplicación se instala en la pantalla principal de los teléfonos smartphones y nada más abrirla tras un breve proceso de alta, ofrece un menú de iconos con distintos tipos de delitos y emergencias, una vez pulsado un tipo de incidente solo hay que pulsar una segunda opción que discrimina si “te está pasando a ti u a otra persona” y si “está pasando en el mismo momento o ha pasado hace minutos”. Con estas tres simples pulsaciones en la pantalla el teléfono, que no llevan a cualquier persona más de tres segundos, se envía un aviso a la sala del cuerpo policial más cercano con la información de lo que está pasando y con una localización del remitente que ubica por geolocalización perfectamente su posición.
De esta forma, igual de rápido que si fuera la habitual conversación telefónica con el agente operador del 091, se registra la alerta y se envía al lugar los efectivos policiales y de otros servicios de urgencia que sean necesarios.

Cabe resaltar que la aplicación solo manda la geolocalización del llamante en caso de activar y confirmar la alerta. La app también tiene una opción de chat en la que el operador de la sala de emergencias puede comunicarse con el emisor de la alerta para pedirle, como si fuera en una conversación de mensajería instantánea, más datos de lo ocurrido y otra opción en la que el ciudadano puede llamar directamente enviando su ubicación a la policía si se trata de cualquier otro tipo de incidente diferente a las representadas en los iconos o por situaciones de gran riesgo en las que la ubicación inmediata de la víctima puede ser de gran valor.

Si bien esta aplicación es muy útil para el conjunto de la población, ya que permite a cualquier persona mandar una alerta a la Policía de forma totalmente discreta, la aplicación para el colectivo de discapacitados auditivos y verbales puede ser enormemente positiva para otorgarles la autonomía de poder disponer de los servicios de urgencia de la policía ante cualquier incidente de seguridad o emergencia, evitándoles la sensación de desamparo que pueden sentir y sufrir al nos ser capaces de utilizar los medios de comunicación habituales ya que obviamente no pueden mantener una conversación telefónica en el 091 o en el 062.

Vigilancias esenciales desde el cielo

El servicio de helicópteros de la Policía Nacional tiene varias funciones esenciales para el Cuerpo, entre ellas el apoyo a otras unidades policiales dando cobertura aérea a los agentes desplegados en tierra, ya sea las unidades radio-patrulla o camufladas que trabajan las 24 horas diariamente en todas las ciudades, ya sea a los dispositivos que dan seguridad en eventos especiales como manifestaciones, conciertos y festivales de música o grandes eventos deportivos y sociales, caso de la celebración durante el pasado fin de semana del Gran Premio de Motociclismo en el circuito de Jerez.

El apoyo aéreo tiene grandes ventajas en la actividad policial a la hora de llevar a cabo trabajos de vigilancia preventiva en núcleos urbanos, también en momentos en que es necesario valorar la entidad y magnitud de las situaciones que afectan a la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos, para localizar e identificar a delincuentes y personas violentas en el momento en el que comenten sus delitos, cuando tratan de ocultarse de los agentes en tierra o en el momento que intentan huir del lugar de comisión de un delito a pie o a bordo de vehículos a motor. En estos casos, las potentes cámaras de grabación de alta definición de las que disponen los helicópteros se han mostrado muy efectivas localizando, por ejemplo, individuos ocultos en patios, azotas o zonas industriales, o para seguir la pista a atracadores que huyen en turismos de gran potencia.

Los helicópteros de la Policía Nacional no tienen entre sus principales funciones sancionar las infracciones de tráfico pero si actúan ante actitudes temerarias al volante por parte de conductores que puedan ser constitutivas de delito contra la seguridad vial o de infracciones graves al Reglamento de Circulación que puedan poner en peligro al resto de usuarios de la vías.

El trabajo de los pilotos y mecánicos de vuelo de la policía también es muy útil colaborando en los estudios y trabajos de los agentes de las unidades de policía científica y judicial para recabar pruebas de todo tipo de casos, para trasladar de forma urgente como medio más rápido a personal o material necesario en cualquier lugar del país o para dar cobertura aérea a los agentes cuando tienen que llevar a cabo asaltos a inmuebles y domicilios o registros domiciliarios de especial dificultad o peligrosidad.
No hay que olvidar la labor del servicio de helicópteros en situaciones que requieren localización, rescate y evacuación de heridos y enfermos, en los que la Policía Nacional colabora activamente con los servicios de bomberos y sanitarios, o el transporte de ayuda y equipo en caso de catástrofes (inundaciones, nieve, accidentes, etc.).

Me telefonean a altas horas y me impiden dormir. ¿Debo denunciar?

Le recomendamos que espere antes de interponer denuncia ya que pudo haber sido una simple equivocación.

Si se repiten en el tiempo estos hechos podrían constituir un delito de amenazas y coacciones, en caso de que se repita no dude en denunciar y se iniciará una investigación por parte de las unidades de Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía.

El objetivo lógicamente, sería determinar quién es la persona (o personas) que no le permiten su derecho al descanso.

¿Cuándo puedo solicitar la cancelación de antecedentes penales ante el Ministerio de Justicia?

Para solicitar la cancelación de los antecedentes penales deberá tener en cuenta cuál fue la pena que le fue impuesta por la autoridad judicial.

Así, podrá solicitarla tras haber transcurrido, sin delinquir de nuevo durante los siguientes plazos: seis
meses para las penas leves; dos años para las penas que no excedan de 12 meses y las impuestas por delitos imprudentes; tres años para las restantes penas menos graves; y cinco para las penas graves. Una vez cumplido este requisito podrá pedir la cancelación.

Tener mayor seguridad es muchas veces cuestión de lógica

La lógica es un gran aliado del ciudadano en cuestiones de seguridad. La Policía Nacional siempre estará atenta a protegerle pero puede evitar disgustos siguiendo estos consejos:

EN LA VÍA PÚBLICA
• Procure andar por la zona interior de la acera, colocando el bolso en la zona próxima a la pared.
• No haga ostentación de joyas u objetos de valor y proteja su bolso o cartera en las grandes aglomeraciones.
• No acepte propuestas ventajosas que le ofrezcan en la calle, ya que puede ser Vd. víctima de un timo.

EN SUS VIAJES
• Mantenga vigilado el equipaje y las pertenencias personales.
• No entregue sus maletas a personas no acreditadas del hotel, aeropuerto, estaciones, etc.
• Guarde los objetos de valor en las cajas de seguridad de los hoteles.

EN SU DOMICILIO
• No abra la puerta de su domicilio o de la portería a personas desconocidas. Si no tiene mirilla, instálela.
• Desconfíe de las personas que llaman a su puerta ofreciendo la venta de cualquier producto, o solicitando información para cualquier organismo público o asociación.
• Exija siempre acreditación a los representantes de servicios técnicos (gas, luz, agua, reparaciones, cobros, etc.) y confírmela telefónicamente.
• Al salir de casa asegúrese que las ventanas y puertas de acceso a la vivienda queden bien cerradas.

EN EL BANCO
• Al utilizar los cajeros automáticos, no lleve las claves anotadas, procure memorizarlas. Vigile los alrededores y evite sacar importantes cantidades de dinero de una sola vez.
• Para evitar ser observado o grabado tape la mano que teclea su clave secreta.
• Si es posible, domicilie los pagos mensuales a través del banco.
• Procure ir acompañado por personas de confianza a la hora de firmar documentos importantes o realizar cobros o pagos de cierta importancia.

A mi hija de 13 años le han ‘hackeado’ la cuenta de una red social y están subiendo fotos obscenas y comentarios hirientes, ¿qué se hace en estos casos?

Acceder sin consentimiento a una cuenta ajena utilizando los datos personales y haciéndose pasar por el suplantado (por ejemplo, realizando comentarios o subiendo fotografías) constituye un delito de usurpación de identidad unido a otro de obtención ilícita de las claves de acceso. Lo que su hija está sufriendo se puede calificar como un caso de suplantación de identidad que podemos calificar como “el uso de información personal para hacerse pasar por otra persona con el fin de obtener un beneficio propio o dañar a la persona afectada”.

Desgraciadamente, estos casos son bastante comunes entre jóvenes y adolescentes, amigos o parejas que ya no lo son pero que conocen o averiguan las claves de acceso de una persona a sus perfiles en las redes sociales y acceden para hacerle daño y cambian las claves originales para que la víctima, cuando se percate de lo que está ocurriendo, no pueda reaccionar. Acuda sin dilación a su comisaría más cercana para que los compañeros del grupo de policía judicial abran una investigación con el objetivo de proteger a su hija e identificar y detener a los responsables.