¿Puedo utilizar un hornillo de gas para calentarme comida en lata en mis salidas al campo?

Jóvenes acampados esperando el concierto de Pablo AlboránLa normativa prohíbe desde el 1 de junio al 15 de octubre de cada año “encender fuego para la preparación de alimentos o cualquier otra finalidad, incluidas las áreas de descanso de la red de carreteras y las zonas recreativas y de acampada, aun estando habilitadas para ello”. Por otra parte en el decreto 247/2001, de 13 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales, en su artículo 12 prohíbe la acampada en los montes públicos,  fuera de los lugares previstos para ello.

Además, deberá atenerse a las limitaciones que, en cuanto al uso del fuego, establezca  la normativa propia de cada espacio natural, y en relación al senderismo, precisará de autorización previa para recorrer algunos de ellos

Los cheques fraudulentos

Imagen jere14eDe un tiempo a esta parte la Guardia Civil viene detectando una estafa que se está dando de manera recurrente en personas que se dedican al mundo empresarial o que ofrecen determinados servicios a través de internet. nos referimos a la emisión de cheques falsos, robados o sin fondos.
Cuando hablamos de este tipo de estafa, no nos referimos a la emisión de un cheque bancario por parte de un particular identificado, en el que al ir a hacerlo efectivo carece de fondos en su cuenta. El sistema empleado, y que trae de cabeza a muchos profesionales y particulares, consiste en lo siguiente: el estafador localiza a través de internet un anuncio de una empresa, por ejemplo de hostelería, y contacta con su propietario para realizar una reserva de servicios por un importe elevado, lo que hace que el empresario aparque cualquier recelo ante la perspectiva de realizar un buen negocio. Para abonar la reserva, o el pago de los servicios que se pretenden contratar, el “cliente” envía como pago un cheque bancario. Normalmente esto se realiza desde el extranjero, con un importe muy superior al que se requería como anticipo o fianza.
Cuando el empresario recibe el cheque, se pone en contacto con el cliente, para comunicarle que ha enviado más dinero de la cuenta, a lo que se suele aducir que ha sido por un error de entendimiento a la hora de hacer la reserva. Tras esto y para evitar que supuestamente el banco le cobre dinero por la cancelación del cheque enviado y por la nueva emisión de otro nuevo, el estafador le propone al empresario que le ingrese la diferencia en un número de cuenta que le facilita. Y en el caso de acceder la trampa está cerrada. El empresario, para no perder un negocio que le reportaría unos buenos ingresos, hace efectivo el cheque en su banco, y devuelve el sobrante en el número de cuenta que le han facilitado, o a través de una empresa de envío de dinero al extranjero.
Pasados unos días, la entidad bancaria se pone en contacto con el estafado para comunicarle que la entidad bancaria extranjera les ha comunicado que el cheque es robado, que es falso, que carece de fondos o que no existe el titular de la cuenta, por lo que el empresario debe reintegrar el importe que había hecho efectivo, aunque en ese momento ya ha enviado una parte del mismo al estafador, el cual nunca aparece.
Este tipo de práctica fraudulenta, la venimos detectando en alquileres vacacionales, reservas de gran número de habitaciones en establecimientos hosteleros, o estancias muy prolongadas, paquetes vacacionales, servicios como clases personalizadas de flamenco, guitarra, comidas de empresa, etc…
Ante situaciones de este tipo, o en caso de que crea que está siendo víctima de esta estafa, acuda de inmediato a formular la correspondiente denuncia.

Soy menor de edad y quiero poner una denuncia, pero me da vergüenza que mis padres se enteren. ¿Puedo hacerlo sola?

Imagen denunciaLo normal es que un menor de edad deba acudir en compañía de su padre, madre, tutor, cuidador o persona que tenga la custodia para poder presentar una denuncia, lo que no quiere decir que un menor no pueda contarle a la Guardia Civil unos hechos que cree que son incorrectos o lesivos para su persona. Lo primero que debería plantearse es el motivo por el que no quiere que sus padres se enteren de lo que le pasa, ya que a pesar de que puedan enfadarse o preocuparse en un primer momento, son las personas en las que más apoyo va a encontrar.

¿Se puede pilotar un barco en estado de ebriedad? ¿Hay controles?

barcoHay que tener en cuenta que en el mar no existen tablas de alcoholemia como en carretera, por lo que depende del criterio del instructor del expediente sancionador, el cual es el Capitán Marítimo, así que simplemente habría que demostrar por indicios externos que la persona está ebria o drogada. Sería de aplicación el Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre.

¿Puedo denunciar a un indigente que pide limosna en nuestro piso y se pone agresivo si no se la damos?

0001965394El sólo acceso a las zonas comunes de un edificio,  no constituye por sí solo un delito de allanamiento de morada, pero usted como copropietario de estas zonas podrá solicitarle que las abandone, y si se niega, puede solicitar la presencia policial explicando los motivos que le llevan a ello.
Cosa bien distinta es que para ejercer la mendicidad se emplee la agresividad o las amenazas, ya que estaríamos ante un caso de coacciones o amenazas o incluso de robo con violencia o intimidación.

Tengo pensado viajar a un país de Latinoamérica. ¿Cómo evito que manipulen mi maleta a la vuelta?

0001984957En cualquier tipo de viaje, es muy importante no perder de vista nuestros objetos personales y equipaje que portemos, ya sea para evitar que alguien pueda manipularlo o para no ser víctimas de un robo.
Una buena opción es plastificar el equipaje para impedir su manipulación, que además lo protege ante golpes y roturas. Pero ante todo, si cuando va a recoger su maleta comprueba o sospecha que ha sido manipulada o encuentra algún objeto que no es de su propiedad, acuda de inmediato ante los guardias civiles de los aeropuertos.

La Guardia Civil y el Colegio de Veterinarios, juntos al lado de los más desfavorecidos

0001087720Un protocolo de colaboración establecido entre distintas entidades, a nivel público y particular, ha permitido que miles de kilos de pescado fresco terminen en la mesa de las familias más desfavorecidas, en lugar de ser destruidos.
Tenemos que remontarnos al mes de diciembre de 2010, cuando la Guardia Civil gaditana solicitaba la colaboración altruista del Ilustre Colegio de veterinarios de Cádiz para que certificara si las 43 toneladas de cou-cous que servían de tapadera para intentar “colar” un alijo de droga, terminaran en el banco de alimentos y no siendo destruidos.
A partir de ahí se iniciaron una serie de colaboraciones puntuales, que desembocaron hace 13 meses, en la firma de un protocolo de colaboración altruista entre la Guardia Civil, el Colegio de Veterinarios, el Banco de alimentos y otros generosos colaboradores particulares.
El procedimiento para que el pescado incautado en la provincia pueda llegar a las familias que lo necesitan, con todas las garantías sanitarias, se inicia tras recibir la llamada de la Guardia Civil que ha realizado una incautación de alimentos perecederos, por cualquier infracción a la normativa vigente en materia de consumo. De manera inmediata se activa el protocolo y se procede a recoger la mercancía en el punto indicado por los guardias civiles, los cuales realizan el decomiso bajo la entrega del correspondiente recibo. Sea cual sea su lugar de incautación, la mercancía es trasladada por voluntarios y voluntarias del Banco de Alimentos a las cámaras frigoríficas de la ‘industria solidaria’.
Es allí a donde se traslada el “veterinario solidario” autorizado, el cual realiza los controles sanitarios necesarios para certificar que dichos alimentos son perfectamente consumibles. Los resultados de los análisis, son comunicados al Banco de Alimentos, mientras se tramita la documentación necesaria, por parte de la autoridad sancionadora competente, para que la mercancía pueda ser distribuida por el Banco de Alimentos a los centros benéficos entre los que son finalmente distribuidos.
Cuando se obtienen todos los documentos que certifican y garantizan que los alimentos incautados pueden ser consumidos por la población, se distribuyen entre los distintos comedores y centros benéficos con todas las garantías, mientras tanto han estado en las cámaras frigoríficas a la espera de la “Luz Verde” para su distribución.
De esta forma, el pasado 2015 se han repartido casi 9.000 kilos de pescado entre quienes menos recursos tienen.

¿Qué documentación tengo que presentar para la obtención de la licencia de armas del tipo E?

Instalaciones de la intervención de armas de la Guardia Civil en la Comandancia de Cádiz. Foto: JUlio González

Instalaciones de la intervención de armas de la Guardia Civil en la Comandancia de Cádiz. Foto: JUlio González

Indiquemos en primer lugar que las licencias de tipo E son expedidas para el uso de armas de tiro deportivo así como de escopetas de caza. Los requisitos son los siguientes en la actualidad:

– Instancia, (que será facilitada por la Intervención de Armas de su localidad o que podrá descargar de la página www:guardiacivil.org.).

-Certificado de aptitudes psicofísicas.

-Pagar la tasa correspondiente al año de la solicitud y presentar el correspondiente justificante bancario.

-Licencia de caza en vigor.

¿Puede un ciclista cruzar montado en bicicleta por un paso de cebra?

Ciclistas y peatones cruzan por un paso de cebra de la ronda histórica.

Ciclistas y peatones cruzan por un paso de cebra de la ronda histórica.

El ciclista, para atravesar un paso de peatones, ha de realizarlo apeado de la bicicleta, siendo por tanto un peatón, gozando de prioridad o preferencia, sobre el resto de vehículos que circulen por la vía. En la actualidad en las ciudades se está anexando a los pasos de peatones un paso para ciclistas, mediante la señalización horizontal compuesta por línea longitudinal discontinua con trazo ancho.

Sobre esta señalización goza de prioridad el ciclista sobre el resto de vehículos, pero ha de tenerse en cuenta la señalización vertical u horizontal existente, y en todo caso aunque se goce de prioridad asegurarse antes de cruzar que el vehículo que no goza de prioridad se va a detener para evitar el atropello.

¿Se puede hacer pesca submarina en Andalucía con un seguro privado o tiene que ser con el federativo?

submariEn la Orden de Fomento, de 14 de octubre de 1997, sobre actividades subacuáticas se establece en su artículo 24 que “todo practicante de una de las modalidades de actividades subacuáticas, deberá encontrarse en posesión de un seguro de accidentes  y de responsabilidad civil que pueda cubrir cualquier tipo de incidente que pueda producirse durante el desarrollo de las mismas”.

Por lo tanto es obligatorio estar en posesión de un seguro, pero en ningún caso la norma obliga a que éste sea el de la Federación, por lo que puede contratarlo con cualquier aseguradora.