¿Se puede hacer pesca submarina en Andalucía con un seguro privado o tiene que ser con el federativo?

submariEn la Orden de Fomento, de 14 de octubre de 1997, sobre actividades subacuáticas se establece en su artículo 24 que “todo practicante de una de las modalidades de actividades subacuáticas, deberá encontrarse en posesión de un seguro de accidentes  y de responsabilidad civil que pueda cubrir cualquier tipo de incidente que pueda producirse durante el desarrollo de las mismas”.

Por lo tanto es obligatorio estar en posesión de un seguro, pero en ningún caso la norma obliga a que éste sea el de la Federación, por lo que puede contratarlo con cualquier aseguradora.

¿Qué responsabilidad tiene el patrón del barco sobre sus invitados?

BONY-concentracion marinero detenido en portugalCuando invitamos a un amigo a navegar éste asume de forma voluntaria el riesgo que supone la navegación. Si en situaciones problemáticas el patrón da órdenes al invitado debe primero cerciorarse de que está capacitado para ejecutarlas y medir las consecuencias que su realización puede tener para el tripulante. Por otro lado también debe controlar que el invitado no realice faenas que no se le han encomendado para evitar daños.

Para estar cubiertos por estos posibles accidentes, desde el 1 de julio de 1999 es obligatorio disponer de un seguro de responsabilidad civil para las embarcaciones de recreo, incluyendo las motos náuticas, según aparece regulado en el RD 607/1999, de 16 de abril.

¿Es necesario llevar en el vehículo el recibo bancario que demuestra el pago del seguro obligatorio del vehículo?

Contrabando de cochesDesde septiembre de 2008 no es preciso presentar el recibo de haber pagado la correspondiente cuota del seguro obligatorio del vehículo, siempre que el agente pueda comprobar en el fichero informático de vehículos asegurados (FIVA) que se está en posesión del mismo. Si el agente no lo pudiera comprobar en dicha base los datos, por fallos en el terminal, zona de sombra o cualquier otra circunstancia, el usuario deberá presentar dicho recibo.

Caso de no portarlo, el agente interpondrá la correspondiente denuncia administrativa. Una vez que la citada denuncia llegase a la Jefatura Provincial de Tráfico se comprobará la existencia del seguro del vehículo en la base (FIVA), si se posee seguro en vigor, la denuncia se archivará y si no se posee se dará tramite a la sanción.

¿Puede un puerto deportivo rechazar una solicitud de amarre?

pic-20090810070830S7237P5El puerto puede denegar la entrada de una embarcación cuando suponga un riesgo para la seguridad, carezca de documentación en regla y especialmente si carece de titulación habilitante el patrón o un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños que se pueda ocasionar.

La legislación obliga a que todas las embarcaciones, nacionales y extranjeros que naveguen por España deben tener contratado un seguro de responsabilidad civil. Esta denegación está exceptuada en casos de fuerza mayor, arribada forzosa o salvaguardar la vida humana en la mar.