¿Puedo coger cangrejos en escolleras y lombrices o pulgas de más para pescar con licencia de pesca de recreo desde tierra?

CHICLANA PESCADO DE ESTERO - MARÍA BENÍTEZLa opción más extendida es la compra de cebos vivos en tiendas habilitadas para este fin, además, en la pesca marítima de recreo solo se permite la captura de peces, por lo que se excluye la pesca de cualquier otra especie de vertebrado o invertebrado marino.

Para poder capturar las especies que indica tiene que estar en posesión del carné de marisqueo, expedido por la delegación territorial de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, por lo que no puede recoger cebos ni existe cupo alguno permitido.

Las normas que regulan esta actividad son tanto la orden por la que se regula la obtención, renovación y utilización de los carnés profesionales de marisqueo a pie en el litoral de Andalucía, como el decreto 387/2010 por el que se regula el marisqueo en el litoral de la comunidad autónoma andaluza.

Para la obtención del carné de marisqueo a pie será necesario que la persona solicitante haya alcanzado la mayoría de edad y que aporte el compromiso de alta en el régimen especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar.

¿En qué zonas está permitida la pesca en la Bahía de Cádiz y dónde se puede utilizar el trasmallo?

CHICLANA PESCADO DE ESTERO - MARÍA BENÍTEZEstá permitida la pesca en toda la Bahía, a excepción de los canales de entrada a Rota, Cádiz, El Puerto y La Carraca. Igualmente se prohíbe la pesca a una distancia inferior a 200 metros de los pilares del puente ‘Carranza’. De otro lado, la pesca con enmalle está prohibida en toda la Bahía, quedando permitida en la zona de los Toruños, Santibáñez, entre la linea que une la punta San Felipe, la boya del Fraile, las Puercas, los Cochinos y Punta de la Nao, dejando libre  la zona de seguridad de 300 metros y, por último, en la zona de La Cabezuela. Se llamará al teléfono 112 para que éste pase el aviso a la Inspección de Pesca de la Junta y/o avisar al 062 de la Guardia Civil, que enviará, en caso necesario, una unidad del Servicio Marítimo de la Comandancia de Cádiz para verificar si efectivamente se está produciendo alguna infracción.

¿Qué responsabilidad tiene el patrón del barco sobre sus invitados?

BONY-concentracion marinero detenido en portugalCuando invitamos a un amigo a navegar éste asume de forma voluntaria el riesgo que supone la navegación. Si en situaciones problemáticas el patrón da órdenes al invitado debe primero cerciorarse de que está capacitado para ejecutarlas y medir las consecuencias que su realización puede tener para el tripulante. Por otro lado también debe controlar que el invitado no realice faenas que no se le han encomendado para evitar daños.

Para estar cubiertos por estos posibles accidentes, desde el 1 de julio de 1999 es obligatorio disponer de un seguro de responsabilidad civil para las embarcaciones de recreo, incluyendo las motos náuticas, según aparece regulado en el RD 607/1999, de 16 de abril.

¿Pueden las embarcaciones de recreo utilizar gasoil bonificado, es decir, gasoil profesional?

pic-20091119075951S5702P5Cuando alquilamos una embarcación y la empresa propietaria ha incluido en el contrato de alquiler a la tripulación profesional (es decir la compañía es la responsable de la navegación) entonces sí puede utilizar el gasoil bonificado. Sin embargo si somos nosotros como particulares quienes alquilamos la embarcación y nosotros mismos la marinamos y la gobernamos no podremos repostar gasoil bonificado. Si lo hacemos nos exponemos a una importante sanción administrativa por infracción a la normativa de impuestos especiales

¿Puede un puerto deportivo rechazar una solicitud de amarre?

pic-20090810070830S7237P5El puerto puede denegar la entrada de una embarcación cuando suponga un riesgo para la seguridad, carezca de documentación en regla y especialmente si carece de titulación habilitante el patrón o un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños que se pueda ocasionar.

La legislación obliga a que todas las embarcaciones, nacionales y extranjeros que naveguen por España deben tener contratado un seguro de responsabilidad civil. Esta denegación está exceptuada en casos de fuerza mayor, arribada forzosa o salvaguardar la vida humana en la mar.

El Servicio Marítimo, a punto de cumplir 23 años

JOSE A. PEREZ. SIMULACRO SALVAMENTO MARITIMO.El 22 de febrero de 1991 (Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado) se crea el Servicio Marítimo de la Guardia Civil. Las funciones se ejercen en las aguas marítimas españolas hasta el límite exterior del mar territorial determinado en la legislación vigente y, excepcionalmente, fuera del mar territorial, de acuerdo con lo que se establece en los tratados internacionales.

Esto supuso extender a la demarcación marítima lo que el Cuerpo de la Guardia Civil venía haciendo en el ámbito terrestre.

Las primeras embarcaciones del Servicio Marítimo se entregaron en el año 1992, que prestaron servicio en la Olimpiada de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla. Posteriormente el despliegue se ha ido completando hasta cubrir la demarcación en la que es competente.

Su misión general es ejercer las funciones que le corresponden a la Guardia Civil en las aguas marítimas españolas y las aguas continentales. También incluye las actividades en el medio subacuático, y en particular la custodia de las costas y el control de la inmigración irregular en este ámbito.

Sus cometidos fundamentales son las siguientes. Judicial: prevención y averiguación de delitos, primeras diligencias e informes; fiscal: resguardo fiscal del Estado y las actuaciones encomendadas a evitar y perseguir el contrabando; administrativo: conservación de la naturaleza y el medio ambiente, control e inspección pesquera y de embarcaciones deportivas, protección del patrimonio histórico sumergido y el control de la inmigración irregular; misiones en el extranjero: participación en aquellas misiones internacionales de cooperación policial, mantenimiento de la paz o humanitarias que se desarrollen en el ámbito marítimo; colaboración y cooperación nacional: relaciones de colaboración con otros organismos españoles con competencias en el mar, como Salvamento Marítimo, Marina Mercante, Aduanas, Medio Ambiente, Pesca y la Armada.

La Jefatura Fiscal y de Fronteras dependiente de la Dirección Adjunta Operativa, es el órgano superior del que depende el Servicio Marítimo.

El Servicio Marítimo se estructura en una jefatura del servicio, ubicada en Madrid; grupos marítimos, unidades organizativas en las que se integran los buques oceánicos del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, y los servicios marítimos provinciales, que coinciden con cada provincia que cuenta con litoral.

Entre sus unidades están los referidos grupos marítimos, unidades en las que se integran los buques oceánicos de la Guardia Civil. Tienen su base en Las Palmas y en Cádiz.

¿Qué son los GEAS y qué debo hacer para llegar a ser un día submarinista de la Guardia Civil?

pic-20131106080601S9118P5 (1)Los numerosos rescates en medios líquidos llevados a cabo por la Guardia Civil hicieron necesaria la organización de unos grupos especialmente adiestrados en actividades subacuáticas.

El 19 de junio de 1981 se estableció la creación del Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas, con las misiones de búsqueda, localización y recuperación de personas y objetos en el medio acuático; labores de reconocimiento, seguridad y protección de personalidades, embarcaciones, obras u objetos en los medios acuáticos; vigilancia, prevención y protección del patrimonio natural e histórico sumergidos, así como el apoyo a otras unidades o especialidades del Cuerpo en los medios acuáticos o actuaciones que precisen medios autónomos de respiración.

Los grupos están desplegados actualmente en las siguientes provincias: A Coruña, Gijón, Girona, Barcelona, Huesca, La Rioja, Valladolid, Badajoz, Cuenca, Valencia, Murcia, Sevilla, Mallorca, Ibiza, Ceuta, Melilla, Las Palmas y Tenerife.

Para pertenecer a este Grupo de especialistas es necesario ser guardia civil con el empleo consolidado. Después, solicitar la admisión en el curso a distancia, el cual consiste en una serie de pruebas de carácter teórico para evaluar el conocimiento de la materia del aspirante.

Una vez superado el mismo y siempre que la nota obtenida pase la de corte, se realizaría la fase práctica, que incluye un periodo académico de alta exigencia. Si se supera esta fase el especialista es destinado a uno de los grupos en función de su antigüedad.

¿Qué hacer si hallo restos arqueológicos submarinos de forma fortuita?

091013_monedas1. No toque ningún objeto. Mucho menos extraerlo, pues al hacerlo eliminamos datos que permiten valorar la importancia del yacimiento. Por otro lado, al ser extraídas del agua provocaremos un rápido deterioro.

2. Tomar referencia de su posición o balizarlo. Para ello utilizaremos GPS, enfilaciones, marcaciones, o simplemente utilizar cualquier objeto flotante como una boya y fondearlo.

3. Si es posible que las piezas puedan moverse por el fondo intentar afianzarlas cubriéndolas con arena, pero nunca extraerlas.

4. Comunicarlo a la mayor brevedad a la Consejería de Cultura o sus delegaciones, Centro de Arqueología Subacuática (Telf.956.203.394 . Avda. Duque de Najera, 3 – Cádiz), SEPRONA de la Guardia Civil (Telf. 062), en un plazo nunca superior a 24 horas.