En el banco no aceptan mi carnet de conducir como documento que me identifique. ¿Eso es así?

Foto tu-carnet-de-conducir-09456136_3En España de momento los únicos documentos con la máxima validez legal y que sirven para la plena identificación de sus titulares son el DNI y el Pasaporte en vigor.

Sin embargo, para votar sí se recoge expresamente en la ley electoral la posibilidad de poder identificarse con el carnet de conducir.

Esta falta de reconocimiento a efectos legales del carnet de conducir como documento identificativo se basa fundamentalmente en su carencia de elementos de seguridad que dificulten su posible falsificación.

¿Cómo sé si un hombre de paisano es policía local tal y como me dice?

málaga andalucía 6 agosto 2014 repor policia secreta 9Los policías locales también pueden operar y actuar de paisano con la autorización debida. Estas unidades de paisano se centran en las competencias municipales y en el cumplimiento de las ordenanzas pero llegado el caso pueden actuar ante la comisión de cualquier delito o falta.

Deben identificarse de igual manera que lo haría un policía nacional, es decir mediante la placa, que por lo general contiene el escudo de la localidad junto con el de España y el número identificativo del agente, junto con el carnet profesional en el que debe aparecer la foto del policía.

El DNIe 3.0 “hará de España un país más seguro”

dni.jpgEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presentado el nuevo DNI electrónico 3.0 que además de incorporar un chip certificado como dispositivo seguro —de mayor capacidad y velocidad— permite la transmisión de datos vía NFC (Transmisión de Datos por Contacto) y radiofrecuencia. También incluye nuevas medidas de seguridad y dota a la firma electrónica de la misma validez jurídica que la firma manuscrita. El ministro del Interior ha afirmado que esta iniciativa se enmarca en el objetivo que se fijó al iniciar esta legislatura: “Hacer de España un país más seguro”.

El lanzamiento del nuevo DNIe 3.0 se realiza en Lleida y se extenderá progresivamente al resto del territorio español. También está en marcha el nuevo Pasaporte 3.0, que ya se está emitiendo en toda España y que igualmente está dotado de un chip de mayor capacidad y velocidad; un nuevo papel de seguridad, componentes holográficos renovados; tactocel y otras medidas de seguridad invisibles.

Debido a sus nuevas capacidades técnicas, el DNIe 3.0 podrá ser usado como documento de viaje electrónico. Asimismo, permitirá la comunicación con smartphones a través de una antena de radiofrecuencia y vía NFC.

La Dirección General de la Policía tiene vigente un Plan Estratégico que mantiene entre sus objetivos el desarrollo de una Policía 3.0 basada en la innovación tecnológica y un uso más eficiente de los recursos. Entre las actuaciones que integran esta transformación se encuentra el diseño y lanzamiento del referido DNIe 3.0.

Conscientes de la necesidad no sólo de implementar un instrumento de elevada seguridad, sino también de mejorar y acercar a los ciudadanos su usabilidad, la Dirección General de la Policía difundirá desde su página web y canales en redes sociales la información necesaria para su instalación y manejo de forma clara y sencilla. Además, se extenderá la vigencia de los dos certificados de identificación y firma, y se permitirá la lectura sin PIN del certificado de identificación, lo que evitará la introducción repetida del número PIN en las transacciones y el bloqueo del PIN por introducción incorrecta del mismo.

Dentro de este primer conjunto de medidas del impulso del nuevo DNIe, la Policía Nacional reforzará el servicio de denuncias de hechos delictivos que presta actualmente a través de su página web (www.policia.es), de tal forma que no será necesario que el ciudadano se desplace físicamente a la comisaría para ratificar y firmar la denuncia.

Para facilitar el uso del DNIe en smartphones y tablets, se ha incorporado tecnología de lectura sin contactos (NFC) en la tarjeta del DNI 3.0, que permitirá la lectura del mismo aproximándolo al terminal. Los usos más inmediatos de la plataforma de servicios asociados al DNIe 3.0 se dirigen a hacer distintas aplicaciones para móviles, las conocidas apps, con el concepto de autorizaciones. Por ejemplo: autorización a terceras personas para recoger paquetes que llegan por correo o por servicios de mensajería; para colegios,; recogidas de medicamentos en las farmacias, cuando existe la receta electrónica, y el enfermo no puede retirarlas; o la firma segura de correos electrónicos.

Me dicen que en las copisterías no hacen fotocopias de tu DNI en color. ¿Acaso es ilegal?

dniiii.jpgNo es ilegal ni hacer ni portar una fotocopia aunque sea en color del NIE o del DNI, pero debe saber que esta fotocopia no le servirá como documento para identificarse ni ante un agente de la autoridad o ante cualquier administración, organismo o entidad pública o privada.

Sin embargo, manipular algún dato personal o falsear la identidad de una persona utilizando datos de otra y plasmarlo en un documento aunque sea una fotocopia en color, sí puede acarrear responsabilidades penales según el uso que se dé a la copia en cuestión.

Los profesionales de la copistería lo saben y están en su derecho de declinar realizar este tipo de copias ya que pueden valorar líbremente que podrían ser utilizadas para la comisión de algún ilícito penal o infracción administrativa.

¿Cómo se debe identificar un agente de paisano?

Para identificarse como policía, los agentes del Cuerpo que trabajen de paisano deben exhibir la placa emblema, que se distingue por ser dorada con las letras en nácar azul, rodeadas del escudo de España. Además, debe constar grabado su número de carné profesional, junto con su carné profesional. En otros casos, como el de la Guardia Civil se acreditan solo con el carné profesional.

La placa identificativa de la Policía Nacional tiene un tamaño determinado, ningún llavero o réplica de menor tamaño será nunca utilizada por un agente. Así, los nuevos carnés profesionales del Cuerpo y de la Guardia Civil son muy similares en forma, tamaño y disposición, solo variando el nombre del cuerpo y el color del mismo, con tonos azules para el CNP y verdes para la Guardia Civil.

Estos nuevos carnés llevan integrados ciertas medidas de seguridad para evitar su falsificación y poder reconocer rápidamente su autenticidad que son muy parecidas a las que llevan los billetes en circulación. Así, además de la fotografía del agente, aparece su número de identificación y todo el carné está impreso en dibujo complejo de seguridad e incluso cuenta con un estampado de tipo holograma.

En caso de que hubiera dudas por su autenticidad, se debe solicitar a los agentes que se personen en el lugar, de la Policía Nacional o de la Guardia Civil según la zona o la localidad, para que se acredite la identidad de los agentes. También se puede llamar al 091 ó 062 para comprobar la veracidad de los agentes de paisano que se identifiquen ante los ciudadanos.