¿Podrían explicarme qué diferencia existe entre un robo y un hurto?

ROBOSSe considera robo toda acción que conlleve sustraer algún objeto ejerciendo fuerza, fractura o forzamiento, escalo, uso de llave falsa u obtenida de forma ilícita, etc., sobre el continente para sustraer el contenido.

Esta acción siempre se considerará delito. En el hurto, no se ejerce fractura, ni forzamiento, ni escalo, etc, se sustrae algo sin necesidad de forzar nada, o sea, se podría considerar en este extremo las sustracciones al descuido y similares. Entonces, para que esta acción de hurto se considere delito, lo sustraído debe superar la cuantía de los 400 euros de valor.

Una estrecha colaboración entre la Guardia Civil y la Seguridad Privada

policia local y seguridad privada vigilan y regulan el tráfico en elNo son pocas las demandas que recibimos la Guardia Civil a través de este portal en relación con el ámbito de la Seguridad Privada. Hay que destacar que la Ley 23/1992 del 30 de julio de Seguridad Privada y demás normas que la desarrollan, regula las funciones propias tanto de las Empresas de Seguridad como de su personal.

Dentro del marco del Plan de Colaboración con el sector de la Seguridad Privada, el Plan Coopera, al que pueden incorporarse las entidades privadas que actúan en su ámbito de competencias, su objetivo es potenciar el apoyo operativo mutuo mediante el intercambio bidireccional de información. En este sentido, la Guardia Civil realiza reuniones de coordinación y formación para el personal de seguridad con el fin de optimizar su relación con el sector de la Seguridad Privada en beneficio de la seguridad ciudadana, especialmente en su ámbito de competencias.

Enlazando con el espíritu de la colaboración ciudadana, cobran especial importancia aquellas informaciones relevantes para la seguridad ciudadana que contribuyan a mejorar la lucha contra la delincuencia y actos antisociales. Sobre todo se pone especial interés en las relacionadas con actividades sospechosas o delictivas y las denuncias, modus operandi detectados, actividad delincuencial no denunciada, manteniendo canales de comunicación habilitados al efecto, así como con el teléfono 062 permanentemente operativo.

Conscientes de que la formación constituye el mejor camino para lograr una eficaz colaboración, se presta una mayor atención en el apoyo que pueda prestarse a la del personal de Seguridad Privada, especialmente en lo que se refiere a aquellas figuras que actúan en estrecha relación con los servicios de la Guardia Civil, como pueden ser guardas particulares del campo, escoltas privados, vigilantes de explosivos o los vigilantes de puertos y aeropuertos.

La lucha contra la violencia de género y la ejercida contra los menores

Imagen j18Con el objeto de dar respuesta a los casos delictivos en los que se encuentran implicados mujeres y menores, tanto como víctimas como en calidad de autores de los mismos, en 1995 se crearon los Equipos Mujer Menor (Emume).

Misión

Corresponde a los especialistas de Mujer-Menor de la Guardia Civil la investigación de los delitos cometidos contra estas personas así como aquellos en los que éstos participan como autores, prestándoles una atención especializada durante la intervención policial, de forma inmediata, adaptada al tipo de delito y a sus circunstancias.
El ámbito de actuación de los Emume de la Guardia Civil comprende, por tanto: la violencia en el entorno familiar, en todas sus formas; los delitos contra la libertad sexual, fuera y dentro del ámbito familiar; los delitos relacionados con la delincuencia juvenil; el tráfico de seres humanos con fines de explotación sexual, y la pornografía infantil.

Organización y estructura

El personal de los Emume se despliega en los denominados Puntos de Atención Especializada (PAE) de las Unidades de Policía Judicial de la Guardia Civil, que alcanzan todo el territorio nacional. Este despliegue se realiza a nivel central, provincial y comarcal.

El Emume central apoya y complementa la actuación de los órganos territoriales.

El sistema de atención a mujeres y menores de la Guardia Civil se articula del siguiente modo. Los puestos de la Guardia Civil conocen e intervienen en primera instancia, en los casos acaecidos en su demarcación.
En casos de mayor importancia y complejidad interviene el Punto de Atención Especializada comarcal al que corresponda. La Guardia Civil tiene desplegados 212 Puntos de Atención Especializada comarcales.
En casos más graves, que impliquen agresiones a víctimas especialmente indefensas, interviene el Punto de Atención Especializada provincial. Actualmente están desplegados 54 de estos puntos distribuidos en las Unidades Orgánicas de

Policía Judicial de las Comandancias de la Guardia Civil (nivel provincial).

Cuando concurren circunstancias de especial complejidad interviene el Emume central. El Punto de Atención Especializada central se encuadra en la Unidad Técnica de Policía Judicial (ubicada en Madrid).