
Lucía Sánchez, de Pinanad
El entorno universitario mueve gran cantidad de información y la manera en que se comunican los estudiantes va evolucionando conforme avanzan las tecnologías. En Pinanad los universitarios pueden encontrar un tablón de anuncios digital en el que publicar y acceder a contenido variado: buscar compañeros de piso, un coche compartido para ir a la facultad, estudiantes para practicar deportes, pedir apuntes, clases particulares, anuncios de fiestas e incluso buscar pareja.
Lucía Sánchez y Javier López están detrás de esta app gratuita para Android, que también tiene una versión en la web. Sólo hay que registrarse con el email universitario y así la plataforma se asegura de que todos los usuarios son estudiantes. La app está en fase de pruebas en la Universidad de Málaga “para ver la respuesta de los usuarios”, dice Lucía Sánchez. La rentabilidad del negocio vendrá con la inclusión de publicidad de empresas relacionadas con el mundo universitario.
Sánchez explica que a la formación en negocio, marketing y ventas que reciben estos emprendedores en Minerva se une la “experiencia enriquecedora” de compartir el proceso con los otros proyectos acelerados.
Feb 26
por eminerva
El Mobile World Congress (MWC) es el evento internacional anual que las grandes marcas tecnológicas y las empresas consolidadas aprovechan para presentar sus novedades relacionadas con las comunicaciones móviles. Pero los cuatro días que dura el MWC también les valen aquellos emprendedores que están empezando a desarrollar su idea y que buscan darse a conocer, encontrar socios y oportunidades de negocio, conseguir el apoyo de inversores, intercambiar experiencias con compañeros del sector, o todo a la vez. (más…)
Feb 16
por eminerva
La smart city o ciudad inteligente es aquella que aporta a sus ciudadanos soluciones de comunicación, gestión, eficiencia y habitabilidad en un entorno digital. Una de estas soluciones es Vodafone Ciudad Conectada, que permite a las administraciones públicas y a las empresas acceder a servicios inteligentes en un modelo de pago por uso para ayudar a los municipios a convertirse en espacios conectados. (más…)

La directora del Programa Minerva, Gracia Catalina.
Ya está abierta la cuarta convocatoria del Programa Minerva, una iniciativa de la Junta de Andalucía y Vodafone para el impulso de proyectos tecnológicos en la comunidad. Se seleccionarán hasta 20 ideas innovadoras, este año con especial atención a las orientadas al desarrollo de la smart city. Gracia Catalina, directora de Minerva, destaca entre las cualidades del programa su “flexibilidad” para cubrir las necesidades del emprendedor en base a un diagnóstico previo de su idea. Así, debido a que las necesidades de los emprendedores “cambian continuamente”, Minerva también evoluciona para hacer reajustes, “personalizar” el plan de trabajo y cubrir las carencias halladas. (más…)
Feb 02
por eminerva
El diseño del modelo de negocio es un pilar básico a la hora de emprender. Por suerte, tenemos a nuestro alcance multitud de estrategias para establecer los límites de nuestra empresa y las características de nuestro producto o servicio para generar ingresos y tener beneficios. (más…)

Juan Carlos González, de Míranos
Lograr que los profesionales implicados en el acompañamiento de los niños con autismo o con necesidades especiales trabajen mejor y de forma más eficiente es el fin de Míranos, una herramienta para formar equipos de trabajo que coordinen las terapias de estos chicos. Consiste en un portal web y una aplicación que permiten a padres, profesores, psicólogos y pedagogos comunicarse, diseñar terapias personalizadas y compartir material de trabajo.
Como startup participante en Minerva, los cofundadores de esta empresa, Juan Carlos González y su socio tecnológico de Kibo Studios, Manuel Linares, abordan el problema de cómo llegar con éxito al público objetivo de Míranos, entre otras estrategias de negocio.
La empresa, con sede en San Pedro de Alcántara (Marbella) está ultimando una prueba piloto en colaboración con la Federación Autismo Andalucía y la Secretaría de Educación de la Junta para testar esta herramienta en varios colegios andaluces hasta final de curso. La intención es que la aplicación se incluya en los centros educativos de la comunidad, que son, como señala Juan Carlos González, donde más horas pasan los niños al cabo del día.

Antonio Sánchez, de WIIM
Hearing Software es una startup malagueña que ha ideado una tecnología para ayudar a mantener conectadas sensorialmente a las personas sordas en el hogar. Su solución se llama WIIM e integra en un reloj inteligente funciones para captar diferentes tipos de avisos y alarmas, como el timbre de la puerta, un incendio, una fuga de gas, el final del programa de un electrodoméstico, el llanto del bebé, etc.
El smartwatch está conectado a los sensores instalados en el hogar y, en caso de incidencia, transforma los avisos en vibraciones en la muñeca del usuario. La herramienta también es útil para hacer más accesibles los edificios públicos.
Antonio Sánchez, CEO de la empresa, explica que WIIM cuenta con un botón amigo con el que el usuario puede avisar a un familiar y GPS para facilitar su localización. El software también es compatible con dispositivos como iWatch y Peeble, y con Android Wear.
Una vez que se han fabricado las primeras unidades de WIIM, el equipo de Hearing Software está inmerso en la búsqueda de financiación para empezar a producir en serie este producto, una tarea en la que les apoya el Programa Minerva.
Ene 19
por eminerva
El coaching es una disciplina que consiste en acompañar a personas o grupos en la misión de alcanzar sus objetivos, y más a largo plazo, al éxito en su evolución personal, profesional y corporativa. Se trata, básicamente, de un detector de incoherencias de pensamiento, de creencias, de conductas y de sentimientos, explica la coach personal y ejecutiva Patricia Ortega. Y en el coaching ejecutivo, como en el personal, se trata de que la persona “tome conciencia de su situación, planifique y actúe para lograr los resultados deseados”, atendiendo en este caso a las necesidades y objetivos concretos que marca la empresa, que es la que suele iniciar normalmente el proceso. En definitiva, señala esta experta en Inteligencia Emocional, “es un proceso de apoyo para ir de donde se está a donde se quiere estar”. (más…)

Antonio Moreno, de
AlcuzApp
AlcuzApp es una aplicación con la que el agricultor del sector olivarero puede operar en “tiempo real” con los datos de su cosecha y obtener análisis estadísticos y comparativos de utilidad, así como realizar operaciones como la gestión de reclamaciones desde su propio terminal, evitándose así desplazamientos innecesarios a las oficinas.
Desarrollada por los tres emprendedores que forman Alcuza Software, AlcuzApp se complementa con NotificApp para mantener a los agricultores permanentemente informados de lo que ocurre en su almazara.
Antonio Moreno, uno de los fundadores de esta joven empresa cordobesa, explica que pretenden acercar las nuevas tecnologías a los agricultores. Actualmente desarrollan una experiencia piloto con las almazaras Germán Baena y Nuestra Señora del Perpetuo Socorro; y esperan comenzar la fase comercial a lo largo de 2016.
Moreno señala que la “mentorización, formación en ventas, marketing y comunicación de los profesionales de alto nivel de Minerva son un impulso muy importante para el negocio”, tanto en proyección mediática como en la ampliación de la red de contactos.

Enrique Ruiz, de Wuolah
Desde hace poco más de un año, Wuolah ha revolucionado la manera en la que los universitarios comparten sus apuntes y mejoran su rendimiento académico. En esta plataforma online los estudiantes suben los apuntes y los descargan gratis, con la novedad de que los que comparten el material ganan dinero con cada descarga y prestigio dentro de la página, pues los apuntes son valorados por los propios usuarios de esta comunidad estudiantil.
La recompensa económica viene de la publicidad insertada en las páginas de los apuntes y durante el proceso de descarga, sin alterar el contenido.
Enrique Ruiz, cofundador de la empresa, señala que Wuolah ya cuenta con 43.000 usuarios, suma 150 registros nuevos al día y está presente en todas las universidades españolas. Los apuntes, prácticas, ejercicios y exámenes resueltos están organizados por carreras, cursos, asignaturas y carpetas.
Minerva les ha proporcionado un lugar de trabajo, formación en diferentes áreas y el seguimiento de profesionales que les ayudan “a crecer más rápido”. Los siete integrantes de Wuolah, recién licenciados, ya preparan la internacionalización de la empresa.