Robots casi humanos | Emprende con Minerva

Emprende con Minerva

0 comentarios

Robots casi humanos

El pasado 1 de diciembre moría en Connecticut a los 90 años Joseph F. Engelberger, considerado el padre de la robótica. Este ingeniero y emprendedor estadounidense fue el creador de Unimate, el primer robot industrial del mundo, que revolucionó los procesos de fabricación modernos. Unimate se utilizó por primera vez en una planta de la General Motors en 1961 y, desde entonces, se han instalado tres millones de robots industriales en fábricas de todo el planeta.

El diseño, la construcción y la programación de robots son actividades muy desarrolladas que cada vez conquistan más campos. La automatización está presente, además de en la industria, en la medicina y rehabilitación, investigación científica, la exploración espacial, la educación, etc. Y en países como Japón y China, el principal mercado mundial del sector, los robots realizan todo tipo de actividades, desde preparar la comida y limpiar hasta servicios más complicados como atender al público.

Y es que los robots han dado el salto desde las tareas industriales de producción en cadena a desempeñar funciones más humanas, hasta el punto de que se prevé que estos sistemas de inteligencia artificial podrán desempeñar prácticamente la mitad de los empleos disponibles en Japón y en EEUU para el año 2030, según un informe publicado por el centro nipón de estudios Nomura Research Institute. Así, determinados empleos basados en el análisis de datos o en las operaciones sistemáticas podrían ser realizados con más facilidad por máquinas, como es el caso de los recepcionistas, los operarios de fábricas o los guardias de seguridad.

Un ejemplo es el robot Pepper, un androide de última generación que ha comenzado a ejercer de recepcionista en un banco japonés. Este androide desarrollado por SoftBank Mobile y el fabricante francés de robótica Aldebaran Robotics, es capaz de comunicarse con personas e interpretar sus emociones, tiene una altura de 1’20 metros y una pantalla táctil en su pecho, se desplaza con ruedas y es capaz de generar artificialmente sus propias emociones. Pepper ya trabaja como dependiente en algunos establecimientos de Nestcafé y Softbank en Japón y ejerce de presentador en un programa infantil.

Los robots interactivos de uso doméstico también abundan. En la Exposición Internacional de Robótica de Tokio destacó el pequeño RoBoHon, del fabricante Sharp, un robot de 19,5 centímetros de altura que funciona como un teléfono inteligente. Entre sus capacidades se incluyen caminar, realizar fotografías, proyectarlas sobre superficies como una mesa o la pared, leer y redactar correos electrónicos a petición del usuario mediante dictados de voz, recordar las caras de las personas que registra a través de su cámara frontal y llamarlas por su nombre.

En el ámbito educativo, la española BQ y el canal infantil Clan han lanzado Zowi, un robot que permite un primer acercamiento real y ameno de los niños a las tres áreas que necesitan dominar para crear tecnología: hardware, software y diseño.

Además de los androides destinados al mercado lúdico, otro de los ámbitos que cobra fuerza en el desarrollo de robots es el del cuidado en el hogar y en centros sanitarios. La japonesa Panasonic ha potenciado en los últimos años su negocio de equipamiento para el hogar inteligente y ha desarrollado un robot con forma cilíndrica y un monitor por rostro donde se dibuja una amplia sonrisa. Su función es la entrega de medicamentos. Con un propósito similar concibió Toyota a su Partner Robot, una estructura vertical de un metro de altura, extensible hasta 1,35 metros, y 37 kilos, que cuenta con un brazo capaz de agarrar y transportar objetos y realizar tareas sencillas como limpiar el polvo de superficies planas con un trapo. El robot, que se controla con una aplicación instalada en un dispositivo como una tablet, fue concebido para el uso doméstico para asistir a personas enfermas o con movilidad reducida.

Los ejemplos son innumerables y todos pueden servir de inspiración para idear un robot con nuevas funcionalidades.

Consulta más información para emprendedores en la página del Programa Minerva.

Los comentarios están cerrados