
Nuevas soluciones para situaciones cotidianas
Hay avances tecnológicos que parecen sacados de antiguas películas de ciencia ficción. Pero ahora no sólo son reales, sino que cada vez más están al alcance del ciudadano de a pie. Vamos a ver algunos ejemplos de herramientas innovadoras andaluzas que nos quieren hacer la vida más fácil.
TalkyCar es una aplicación móvil que convierte el coche en un vehículo inteligente mediante el smartphone, haciéndolo más seguro y eficiente. TalkyCar diagnostica continuamente el estado del vehículo para detectar fallos mecánicos, registra los trayectos, el consumo y el tiempo empleado en ellos, indica dónde nos hemos dejado aparcado el coche, aconseja sobre métodos de conducción más eficientes para ahorrar hasta un 30% de combustible, rastrea las gasolineras cercanas para repostar, ofrece alertas meteorológicas y es capaz de avisar a emergencias en caso de accidente.
Funciona mediante un dispositivo, llamado TalkySync, que se conecta al puerto de diagnóstico OBD del coche sin necesidad de instalación (plug&play) y lee y envía la información de la centralita del vehículo a la nube. Estos datos pueden consultarse en cualquier momento desde el móvil.
TalkyCar funciona con la mayoría de coches fabricados desde 1996 y con todos a partir del 2004. La comercialización del producto comenzó hace un mes y se dirige tanto a particulares, a través de internet, como a empresas, para lo que están en conversaciones con franquicias de talleres mecánicos y aseguradoras de ámbito nacional.
La empresa, fundada por Miguel Ángel Pedraza, José Alberto Rodríguez y Gonzalo Almirón, cuenta con otros tres empleados.
LockArt, por su parte, es una evolución de la cerradura tradicional. Es un sistema de apertura de puertas mediante el uso de dispositivos móviles con el que el usuario puede incluso dar acceso a su domicilio a otra persona durante un tiempo limitado.
Desarrollada por la startup sevillana Secmotic y acelerada por el Programa Minerva, se trata de llaves temporales que funcionan con tecnología Bluetooth para entrar en una vivienda o en un local en diferentes situaciones cotidianas mediante códigos de acceso con caducidad temporal. Así, es una herramienta útil para facilitar el acceso puntual de profesionales sanitarios o del hogar, alquileres vacacionales, entrada al domicilio de personas dependientes, habitaciones de hotel, etc.
LockArt puede utilizarse con independencia del sistema operativo del dispositivo –smartphone, tablet o wearable– y es un sistema seguro y de fácil instalación.
Yhiwo es el nombre de un dispositivo wearable en forma de pulsera capaz de detectar micro y macrogestos realizados con los dedos, las manos y los brazos para controlar diferentes dispositivos electrónicos dentro y fuera del hogar.
Así, se pueden controlar monitores como la televisión y el ordenador para navegar por internet sin teclado ni ratón, escribir y dibujar en el aire, cambiar el volumen y acceder a carpetas. Como solución para la automatización inteligente de la vivienda, sólo instalando los módulos necesarios pero sin necesidad de obras, permite apagar y encender luces, o subir y bajar persianas con un simple gesto de mano. También tiene aplicaciones en el ámbito sanitario, ortopédico y del diseño infográfico.
Seis jóvenes están detrás de la empresa malagueña Pi-Tech Labs y de este multifuncional sensor gestual portátil. Este prototipo ha despertado el interés de empresas como Ikea, que incluye en su catálogo productos relacionados con la domótica. Recientemente, los integrantes de Pi-Tech Labs han participado en el South Summit de Madrid junto a un centenar de startups para exponer su idea a los inversores reunidos en ese evento de emprendimiento innovador.
Viendo el ritmo al que se mueve el sector de las nuevas tecnologías, más pronto que tarde todas estas innovaciones se generalizarán y formarán parte de nuestros hábitos. Estaremos atentos.