Las Cámaras de Comercio apuestan por el empleo joven
Las Cámaras de Comercio están impulsando el Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), una iniciativa pensada para mejorar la cualificación y fomentar la contratación y el autoempleo de los jóvenes menores de 30 años.
El PICE ofrece orientación, preparación e inserción laboral. Así, el plan engloba una serie de medidas personalizadas para cada participante, en forma de itinerario formativo, con el fin de que los jóvenes encuentren un trabajo, o en todo caso, aumenten sus posibilidades de lograrlo. Además, tiene en cuenta los perfiles profesionales que demandan las empresas.
Participar en el PICE es gratuito. Está dirigido especialmente a los jóvenes de entre 16 y 29 años, que estén desempleados o inactivos y estén inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Aquí se engloban tanto a los que han abandonado prematuramente sus estudios y no tienen titulación, con y sin experiencia laboral, como a jóvenes con titulaciones universitarias que han trabajado o que aún no tienen experiencia.
El PICE está cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Empleo. Se compone de tres planes diferentes, aunque de momento se está desarrollando sólo el primero:
-Plan de capacitación: es un itinerario formativo presencial, en las Cámaras. Permite al joven formarse a partir de una vocación para encontrar trabajo. Incluye tanto Formación en Competencias Básicas -TIC, idiomas, habilidades sociales- como específicas de cualificación profesional, incluida la orientación para constituir y gestionar un negocio propio.
-Plan de movilidad: trata de ayudar a los jóvenes a que puedan ampliar sus oportunidades profesionales en el extranjero mediante estancias temporales en empresas europeas.
-Plan de formación dual: en esta modalidad, el joven alterna entre el centro formativo y la empresa para mejorar su cualificación en las profesiones más demandadas, mediante contratos para la formación y el aprendizaje.
Fomento del espíritu emprendedor. Los jóvenes que participan en el PICE y que quieran crear su propia empresa podrán acceder a programas de emprendimiento que les ayuden y guíen en el proceso. La técnico de formación del PICE de la Cámara de Sevilla, Olga Fernández, explica que esta parte del programa sirve para generar interés en el autoempleo y para orientar a esos jóvenes que tienen una idea para emprender. Incluso, el Ministerio de Empleo está contemplando la opción de dar incentivos al autoempleo dentro de este plan.
Posteriormente, una vez que los proyectos van tomando forma, los emprendedores pueden acudir a los diferentes servicios de apoyo que ofrecen las Cámaras de Comercio, como la Ventanilla Única Empresarial y los viveros de empresas, o a programas de aceleración como Minerva, para impulsar proyectos de emprendimiento tecnológico.
Ya sabes, si estás interesado en participar en el PICE, acude a tu Cámara de Comercio más cercana, donde un técnico te asesorará, informará y acompañará en todo el proceso de inscripción. El programa está disponible hasta 2018 en todas las Cámaras de España.
Para más información sobre la descripción del programa y los requisitos que deben cumplir los candidatos, visita la página web del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Más información sobre el PICE en la Cámara de Sevilla:
Teléfono: 955110905 / Email: pice@camaradesevilla.com