El EBE, foro de emprendimiento y talento 2.0
A finales de esta semana se celebra el Sevilla el EBE, el encuentro anual de la web social en España. Desde el viernes y hasta el domingo, los asistentes a este espacio de coworking, emprendedores y talento serán partícipes de conferencias, debates, talleres y encuentros profesionales.
Esta décima edición de EBE, que se celebra en el hotel Barceló Renacimiento de La Cartuja, va a girar en torno a la gestión personal de los recursos propios de una forma autónoma y a “la era de las oportunidades”.
Minerva, como programa de emprendimiento, también va a estar presente en el encuentro EBEEmprende, el espacio del EBE en el que se apoyan a los proyectos innovadores. Aquí, se darán a conocer productos o servicios relacionados con internet y que fomentan la interacción entre las personas, que están a punto de salir al mercado o que se han lanzado recientemente: LockArt, Wuolah y Beetripper son los tres proyectos elegidos en representación del Programa Minerva.
LockArt es un sistema de apertura de puertas mediante llaves electrónicas de usar y tirar que evoluciona la cerradura tradicional. Con él, el usuario puede no sólo entrar en su casa, sino dar acceso a su domicilio a otra persona durante un tiempo limitado. LockArt genera códigos de apertura de forma aleatoria y segura y, vía Bluetooth 4.0, permite abrir la puerta.
Así, es una herramienta de fácil instalación, que no se ve desde el exterior, es compatible con nuestra cerradura de siempre y es útil para facilitar el acceso puntual de profesionales sanitarios o del hogar, alquileres vacacionales, entrada al domicilio de personas dependientes, etc.
Wuolah, por su parte, es una plataforma donde los estudiantes universitarios comparten los apuntes de la carrera. En esta comunidad estudiantil, el usuario que sube los archivos -apuntes, prácticas, ejercicios y exámenes resueltos- ganan dinero con cada descarga que se hace de los documentos, mientras que para el estudiante que los baja no tiene ningún coste. Esto es posible porque en los bordes de los apuntes va insertada publicidad, cada cinco o seis páginas, aunque sin interferir en el contenido. Wuolah cuenta también con un chat donde los universitarios comparten constantemente información sobre las asignaturas de sus carreras. Este chat se ha convertido en una herramienta de apoyo muy importante para los estudiantes en su día a día.
De la educación pasamos al ocio, el sector en el que se mueve Beetripper. Esta web de economía colaborativa ha creado una comunidad online en la que ciudadanos de todo el mundo ofrecen servicios de ocio y turismo a los viajeros de paso por su ciudad. Beetripper se ha concebido como una manera de conocer gente a la vez que el visitante descubre por un módico precio una ciudad cualquiera de una manera original, desde los ojos de su anfitrión. Cuenta ya con más de 200 ciudades disponibles y con una aplicación que la convierte en una plataforma más social.
EBEEmprende comenzará el mismo viernes 20 de noviembre, a partir de las 10:30, tras la inauguración. Los proyectos elegidos presentarán su producto durante diez minutos a través de una demo o un vídeo explicativo no superior a cinco minutos. Después, una panel de expertos e inversores de prestigio en España comenzarán con el turno de preguntas de cinco minutos que luego se extenderá al público.
En el EBE, además de conferencias y presentaciones, hay espacio también para la diversión. El sábado 21, desde las 12:00, se celebrará el #retoSmartEBE, una gymkana por equipos por todo el recinto del EBE y en los alrededores en la que los tres primeros clasificados ganarán un premio de 600, 300 y 150 euros. La actividad está organizada por Fonkana, otro proyecto que se ha acelerado en Minerva, y por experiencias anteriores, se prevé que sea una actividad muy divertida y sorprendente. Los participantes deberán afinar su capacidad de deducción y observación para resolver diversas pruebas y acertijos con sus smartphones.
Los equipos tiene que ser de un máximo de tres personas. La inscripción en la gymkana móvil es gratuita para los participantes en el EBE, sólo hay que tener descargada en el smartphone la aplicación de Fonkana -disponible para iOS, Android y Windows Phone- y apuntarse en la fonkana Reto Smart EBE. ¿Te animas a participar?