Andalucía, una región ‘smart’ | Emprende con Minerva

Emprende con Minerva

0 comentarios

Andalucía, una región ‘smart’

Los próximos años van a ser definitivos para el impulso de las smart cities: la construcción de las ciudades inteligentes va siempre enfocada a mejorar la vida de los ciudadanos sobre la base de la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y la eficiencia. La gestión inteligente de los municipios se extiende a las comunicaciones y el transporte, la seguridad, la energía, la movilidad, las plataformas de gobierno electrónico, la arquitectura, los residuos urbanos etc., y va de la mano del Big Data, Internet de las Cosas y el Open Data. Málaga, Sevilla, Barcelona, Santander, Valencia y Zaragoza son algunos ejemplos de ciudades inteligentes en España.

En Andalucía se está desarrollando el Plan de Acción AndalucíaSmart 2020, que tiene el objetivo de  impulsar en los próximos años el proceso de transformación de la comunidad en una smart region. Esta iniciativa pública incluye la definición de las deficiencias existentes y aporta soluciones para que los municipios autodiagnostiquen su grado de evolución smart, de manera que puedan definir su hoja de ruta y avanzar en el despliegue de una verdadera smart city.

El plan contempla además el impulso de sinergias y un portal colaborativo de ciudades inteligentes andaluzas, que actúa como un foro para compartir conocimientos y experiencias.

Entre los campos de desarrollo de este proyecto está el Centro I+D+i para emprendedores, empresas TIC y universidades, con las infraestructuras que posibiliten la innovación y el desarrollo de aplicaciones y servicios smart. Y AndalucíaSmart LAB, un laboratorio urbano para la experimientación y testeo de aplicaciones inteligentes enfocadas a la prestación de servicios públicos.

Este desarrollo inteligente de Andalucía cuenta además con un plan de atracción de inversiones extranjeras y una partida presupuestaria de la Junta de Andalucía destinada a la financiación de proyectos smart, así como una oficina de asesoramiento para orientar a los emprendedores y entidades locales interesados en desarrollar este tipo de iniciativas.

Y es que ahora las smart cities son un área de negocio floreciente. En esta línea, el Programa Minerva de la Junta y Vodafone abrirá a principios de este año una nueva convocatoria para la aceleración de empresas tecnológicas que, en esta ocasión, apostará por el impulso de proyectos enfocados a soluciones smart.

En Andalucía ya hay multitud de ideas innovadoras que van en esta dirección. Como ejemplos, tenemos las placas luminosas de Interlight para la señalización vial en zonas con poca visibilidad; LockArt, un dispositivo de apertura de puertas que genera en el móvil llaves electrónicas de un único uso; WIIM, un reloj inteligente vinculado a un sistema inalámbrico en el hogar, que conecta sensorialmente a las personas con problemas de audición; o Opileak, una tecnología de análisis de comentarios en la web y en redes sociales para extraer información de interés para empresas y organizaciones. En el contexto de la smart city, esta iniciativa resulta muy útil para conocer la opinión de los ciudadanos sobre los servicios públicos, entre otros usos. Todas estas startups ya han pasado por Minerva para buscar su hueco en el mercado.

Más información en el Libro Blanco de AndalucíaSmart (pdf).

Los comentarios están cerrados