
¿Qué es una startup?
Al margen de las estructuras tradicionales de empresa, las startups cogen cada día más fuerza como modelo de negocio. La startup está de plena actualidad y los manuales relacionados con esta forma de emprender con éxito son abundantes. Vamos a ver qué la hace tan peculiar.
Las startups son empresas de nueva creación que nacen de una idea innovadora y creativa y que se apoyan en la tecnología para desarrollar un producto o servicio.
Para Steve Blank, un reconocido empresario y académico de Silicon Valley, en California, “una startup es una organización temporal en busca de un modelo de negocio rentable y escalable que pueda repetirse”.
El término escalable se refiere a que las startups tienen un potencial de crecimiento muy fuerte y que incluso se pueden llevar a mercados internacionales. Y es que, como señala el experto en estrategia y modelos de negocio Javier Megias en el libro colaborativo España Lean Startup, el estado del emprendimiento lean España, el elemento más importante en una startup cuyo modelo de negocio ya ha sido validado es el crecimiento, o la consecución de nuevos clientes e ingresos.
Porque otra característica de las startups es que los beneficios que se obtienen pueden ser altos en relación a los costes de inversión necesarios para crearlas, que en muchas ocasiones son mínimos. Para obtener capital, suelen recurrir a inversores particulares, empresas de capital riesgo y a nuevos modelos de inversión como la financiación colectiva –crowdfunding-.
Las startups españolas han logrado 109 millones de euros de inversión en casi medio centenar de rondas de financiación en el primer trimestre de 2015, lo que supone un 152% más que en el mismo periodo de 2014, según los datos que maneja la comunidad online de empresas de nueva creación e inversores Startupxplore.
Junto a las grandes posibilidades de crecimiento que tienen este tipo de compañías conviven las altas dosis de incertidumbre, porque exploran mercados poco explotados. Así, Eric Ries, pupilo de Blank y creador del método Lean Startup para lanzar negocios exitosos, señala que “una startup es una institución humana diseñada para crear un nuevo producto o servicio bajo condiciones de extrema incertidumbre”.
Para una startup la diferenciación es importante, bien ofreciendo el mejor producto o servicio, el más barato o el único, como escribe Megias.
Google, Apple, Dropbox, Instagram, Airbnb o WhatsApp fueron en sus inicios startups y hoy son grandes empresas con un crecimiento consolidado. En el caso de España, la plataforma de búsqueda de empleo JobandTalent, el servicio de cambio de divisas para empresas Kantox, el mercadillo virtual de compraventa de objetos de segunda mano Wallapop y el supermercado online Ulabox son ejemplos de startups que despiertan gran interés entre los inversores y no paran de crecer.
En los últimos años han proliferado en todo el mundo las incubadoras y aceleradoras de origen público-privado que acogen a este tipo de proyectos en sus fases iniciales para dar forma a la idea y potenciar su crecimiento; así como espacios de trabajo colaborativo -coworking-, que facilitan la creación de una red de contactos profesionales. En Andalucía, una de estas aceleradoras es el Programa Minerva, un iniciativa de la Junta de Andalucía y Vodafone que asesora a emprendedores de proyectos tecnológicos para que saquen adelante sus ideas de negocios.