Herramientas para la educación 2.0 | Emprende con Minerva

Emprende con Minerva

0 comentarios

Herramientas para la educación 2.0

La innovación tecnológica, con sus ventajas e inconvenientes, está cambiando la manera de aprender y enseñar, desde la familia a los colegios y universidades. Las TIC han favorecido la aparición de nuevos formas educativas, como el e-learning -aprendizaje electrónico-, los MOOC -Cursos Masivos Abiertos en Red- o el b-learning -aprendizaje semipresencial-. El aprendizaje móvil, o m-learning, ofrece nuevos métodos de apoyo al proceso de adquisición de conocimientos mediante el uso de dispositivos móviles, como ordenadores portátiles, tabletas, teléfonos inteligentes y similares.

En las aulas, la tecnología favorece la implicación del alumnado, la asimilación de conocimientos de forma proactiva y la adquisición de nuevas capacidades. Por suerte, los recursos de los que disponen profesores y estudiantes en todas las etapas de la educación se van adaptando a esta nueva situación y son muy abundantes: los dispositivos con acceso a internet como ordenadores y pizarras digitales van llegando progresivamente a las clases, hay disponibles más de 80.000 aplicaciones móviles educativas, así como diferentes herramientas multimedia e interactivas que permiten tanto preparar las clases y los contenidos como gestionar el día a día del aula.

En el Programa Minerva de aceleración de proyectos tecnológicos de la Junta de Andalucía y Vodafone hay dos propuestas que, cada una a su manera, aportan su ingenio al mundo de la educación 2.0.

La primera es Hevafor, una herramienta dirigida a los docentes que permite agilizar y reforzar la evaluación de los alumnos de educación infantil, facilitando la planificación y el seguimiento de los chicos. Su metodología reduce las tareas administrativas del centro e involucra a los padres, lo que incide en mejora de la calidad de la enseñanza. Con esta aplicación, desarrollada por el Departamento de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Sevilla, se pueden programar los contenidos, organizar las unidades didácticas, gestionar los datos de los alumnos y seleccionar instrumentos de evaluación, entre otras funciones. El sistema muestra además estadísticas que permiten hacer una evaluación continua y objetiva.

Hoy día, los más jóvenes van por delante de muchos adultos en cuanto a alfabetización digital. Y es que las nuevas generaciones son ya nativos digitales que usan los dispositivos móviles antes incluso de aprender a andar o a hablar.

primu_colegioAsí, la educación se aprovecha también de la masiva expansión de los dispositivos móviles y del uso de internet también entre los más pequeños de la casa. PH-pro, el otro proyecto educativo que participa en Minerva, es un portal web-mobile onubense que ayuda a los padres a desarrollar las capacidades de sus hijos desde la etapa de bebé hasta los 6 años, la época de mayor plasticidad del cerebro. El objetivo de esta plataforma es multiplicar el potencial educativo de los niños, de forma reglada y con asesoramiento online de expertos, como médicos, psicopedagogos, maestros, informáticos…

Su filosofía es que “los padres son los mejores y más definitivos maestros de sus hijos”. La estimulación precoz a esas edades permite el desarrollo de habilidades cognitivas, psicomotoras, de la autonomía personal, bilingüismo, socialización, el refuerzo de los lazos entre padres e hijos… mediante aplicaciones, juegos, consejos y recursos multimedia. De esta forma, el niño llega a la escuela más capacitado.

Se trata de una herramienta fácil e intuitiva, personalizada para cada caso: el usuario se registra, rellena un cuestionario sobre el desarrollo madurativo de su hijo y comienza a trabajar con el material de la plataforma, no más de 15 o 20 minutos al día.

PH-pro tiene recursos multimedia en todas las etapas de la infancia, pero la aplicación está más orientada al principio a los padres, abuelos y tutores. Sus creadores pretenden que se tenga información sobre el desarrollo psicomotor del niño (mediante gráficas de estado) recursos (con propuestas de actividades) y hacer un seguimiento hasta el final de la etapa infantil.

Como se ve, el uso apropiado de la tecnología es muy útil para elaborar nuevas metodologías y pedagogías que sirvan para construir una educación basada en el aprendizaje continuo, la colaboración y el pensamiento crítico.

Los comentarios están cerrados