Flamenco: Un ‘quejío’ cargado de futuro

Publicado en Nombres propios | Por Francisco Sánchez Múgica, jefe de área de Local de 'Diario de Jerez'. Foto: A. Pizarro

El flamenco eclosiona como negocio en los últimos 30 años, impulsado desde lo público como motor de riqueza y empleo. La declaración de la Unesco oficializa lo sabido: el ‘jondo’ es universa

En 2003, no hace ni una década, teclear flamenco en Google arrojaba como resultado 1,3 millones de referencias. Así lo pone de manifiesto un estudio de aquel año, El flamenco como recurso económico, publicado por el Instituto de Comercio Exterior de Andalucía. Hoy, el buscador más utilizado de la red ofrece con esa palabra alrededor de 73,5 millones de resultados. Mañana arrojará muchísimos más. Industria cultural, profesionalización, competitividad, autogestión, reclamo turístico, materia de estudios superiores…

Seguir leyendo

Unión Europea: De SuperKohl a la señora RottenMerkel

Publicado en Radiografía | Por Ignacio Martínez, director Adjunto del Grupo Joly. Ilustración de Rosell

Desde 1986 Andalucía ha recibido 76.200 millones de euros de fondos europeos. El principal cheque ha sido el del aceite de oliva, con más de 15.000 millones en 26 años. Grandes obras de infraestructura como la Autovía A-92 no habrían sido posibles sin los fondos Feder.

Al principio Europa significaba un anhelo de libertad. La Europa democrática, se decía, por contraposición a la Europa de las dictaduras comunistas o de extrema derecha. Había democracias que no formaban parte del club europeo, fundado formalmente por seis socios en el Tratado de París de 1951, pero todos los miembros de la Comunidad Europea eran democracias incontestables. Sigue siendo una condición sine qua non para la entrada.

Seguir leyendo

Luis García Montero: “Andalucía ha dejado de ser el furgón de cola de España”

Publicado en Nombres propios | Por Alejandro V. García. Foto: Miguel Rodríguez

Su biografía ha corrido paralela a la autonomía andaluza. Se licenció en 1980, ingresó en la Universidad en 1981 y un año después ganó el premio Adonais. Siempre desde el compromiso.

La sentimentalidad no excluye el compromiso. Podría ser uno de los lemas de Luis García Montero (Granada, 1958), uno de los grandes de la poesía española. Luis no esconde su ideología de izquierdas. Ahora anda de aquí para allá junto a Gaspar Llamazares presentado un nuevo partido, Izquierda Abierta, que  funcionará integrado en Izquierda Unida.

Seguir leyendo

Sistema financiero: Expansión y diáspora

Publicado en Radiografía | Por Fernando Faces, Prof. Instituto Internacional San Telmo. Ilustración de Miki&Duarte

En 1992 las cajas alcanzan el 50% del mercado en depósitos y el 35% en créditos.  El crédito del sistema bancario en Andalucía era el 8% del total nacional en 1985, el 11% en 1992 y el 15% en 2008.  Es importante que Unicaja acierte para liderar un grupo financiero fuerte.

En los últimos treinta años hemos asistido a la mayor expansión y transformación del sistema bancario Andaluz de toda su historia. A partir del año 1982 inicia una expansión de activos, pasivos, oficinas y empleados que culmina en los años 2007-2008. Es conveniente distinguir entre sistema bancario en Andalucía, conjunto de entidades que operan en la región, y el sistema bancario andaluz, compuesto sólo por aquellas que tienen su sede en Andalucía. En el año 1982 el sistema bancario andaluz estaba compuesto por seis bancos, catorce cajas y trece cooperativas, hoy por tan sólo dos cajas y ningún banco, además de las cooperativas de crédito. Dado que el proceso de trasformación y concentración también acabará afectando a las cooperativas de crédito, es muy probable que, en un futuro próximo, el sistema bancario andaluz se reduzca a una caja de ahorros y una o dos cajas rurales.

Seguir leyendo

Jaén: Doble filo de un territorio dependiente del olivar

Publicado en Nombres propios | Por Paqui Cros, periodista. Foto: José Pedrosa

Recibe 450 millones de euros al año para subvencionar el olivar. Hace seis años se lanzó el Plan Activa Jaén para sacarla del furgón de cola del desarrollo. Uno de sus desafíos es el turismo rural.

Más de un político jiennense ha echado mano de Anna Eleanor Roosevelt en sus intervenciones de los últimos años para sentenciar que el futuro de una provincia como la de Jaén depende de los que creen en ella. Dicho así, y volviendo la mirada 30 años atrás, se podría decir que han sido muy pocos los que han creído en Jaén. No es tanto una visión pesimista, sino una realidad que ha acabado imponiéndose. Es lo que llevó a las  administraciones, hace ahora seis años, a impulsar un conjunto de actuaciones bautizado como Plan Activa Jaén. Estaba dirigido a “impulsar el desarrollo de esta provincia, tanto desde el punto de vista social como económico, para facilitar su convergencia”.

Seguir leyendo