Ignacio Osborne Cólogan: “Falta una sociedad civil más organizada y más influyente”

Publicado en 25-M, Nombres propios | Por Ignacio Martínez.

Fito CaretoDirige una de las marcas de más solera y prestigio del empresariado andaluz. Ignacio Osborne (Tenerife, 1953) es consejero delegado de una compañía fundada a finales del XVIII, seis generaciones atrás.

-¿Qué hacía usted en 1982?

-Trabajaba en una empresa noruega de ingeniería de plataformas de petróleo en Oslo, desde 1979.

-¿Recuerda sus aspiraciones sobre el papel de la autonomía en el desarrollo andaluz?

-Había vivido y estudiado la carrera en los años 70 en Madrid, y de ahí emigré a Noruega. Visto desde otro país, no tenía ninguna aspiración sobre la autonomía andaluza. No entendía para qué se diluían esfuerzos, en lugar de concentrarlos.

Seguir leyendo

Portugal: Dos décadas tendiendo puentes

Publicado en Nombres propios | Por Jordi Landero

La frontera hispano-lusa quedó definida en 1297. Setecientos años viviendo de espaldas hasta que por obra y gracia de la UE Algarve, Alentejo y Andalucía conforman hoy una Eurorregión.

Hasta hace escasos años, los vecinos de la pequeña localidad onubense de El Granado, limítrofe con Portugal, tenían que recorrer la friolera de 140 kilómetros, dando un rodeo hacia el sur por Ayamonte, o bien hacia el norte por Rosal de la Frontera, para desplazarse hasta la vecina aldea portuguesa de Pomarão.

Seguir leyendo

Ginés Morata Pérez: “La Junta hizo bien en apoyar la investigación con células madre”

Publicado en Nombres propios | Por Iván Gómez

Biólogo, profesor de investigación del Centro de Biología Molecular del CSIC en la Universidad Autónoma de Madrid, Ginés Morata Pérez (Rioja, 1945) es el único almeriense que ha conseguido el Premio Príncipe de Asturias, en 2007. Es uno de los mayores expertos del mundo en la genética del desarrollo.  El nieto de José el Boticario, siempre fue un alumno brillante en matemáticas. Despertó su interés por la ciencia entre los estantes de la farmacia de su abuelo. Inquietudes todavía intactas que años después le han permitido pasar por laboratorios de Cambridge, California, Zurich y los mejores de nuestro país hasta  situarlo en la elite de la investigación biológica y molecular.

-Goethe decía que el ser humano es eterno. ¿Es posible frenar el envejecimiento?

-Es un asunto muy candente en la actualidad. Hay muchos laboratorios en el mundo que lo están estudiando. La situación actual se puede resumir diciendo que existe una evidencia muy clara de que el envejecimiento es un proceso genético en muchas especies, quizás en todas. En organismos como el gusano nematodo o la mosca del vinagre se han identificado algunos de los genes involucrados en el proceso; genes que por otra parte también están presentes en el genoma humano.

Seguir leyendo

Antonio Soler: “Las instituciones se han regodeado en los tópicos”

Publicado en Nombres propios | Por Pablo Bujalance

Apenas comienza la entrevista, Antonio Soler (Málaga, 1956), autor de novelas fundamentales como Las bailarinas muertas (1996, Premio Herralde), El nombre que ahora digo (1999, Premio Primavera) y El camino de los ingleses (2004, Premio Nadal) y referencia ineludible del panorama literario contemporáneo en España, se define a sí mismo como “antinacionalista”. Así que su desconfianza hacia cualquier asomo de sentimentalidad y exaltación vinculada a enseñas y territorios es palpable. Su memoria asume la función de testigo desde dentro y apunta por igual méritos y frustraciones.

Seguir leyendo

Andalucía, de costa a costa: En tránsito (y 2)

Publicado en Nombres propios | Por Pedro Ingelmo

Dos grandes olvidados en las infraestructuras, la Andalucía Oriental de Almería y el campo de Gibraltar de Algeciras, responden con dinamismo económico. El viaje en autobús nos lleva desde el artificio de las absurdas mansiones de Marbella a la verdad de un atardecer en Tarifa

Seguir leyendo