Funcionariado (y II): Una estructura heredera del XIX

Publicado en Radiografía | Por Ignacio Martínez. Director adjunto del Grupo Joly

En la preautonomía, en el Pabellón Real de la Plaza de América de Sevilla había diez personas. Era la prehistoria de la autonomía. Entonces vino la primera transferencia: las denominaciones de origen.

Read More

Ferrocarriles: A rebufo del AVE

Publicado en Radiografía | Por Jorge Garret, redactor de Diario de Cádiz. Ilustración: Tejeiro

El tren ha pasado de ser un recurso en extinción a convertirse en la alternativa de transporte más cómoda y eficiente. La puesta en marcha del AVE marcó un hito en la vertebración regional, que todavía debe completarse con el eje de Alta Velocidad entre el este y el oeste.

La primera escena es en blanco y negro. Dos operarios alimentan la locomotora de vapor, que avanza por un punto indeterminado de la España de mediados del siglo XX: “¿Qué te pasa Antonio?”. “Ricardo, tú eres fogonero, y yo soy maquinista. Tu padre era fogonero y el mío maquinista. Y tu abuelo. Y el mío… Y ahora el hijo dice que quiere ser piloto”. “Igual tiene razón, y esto nuestro no tiene futuro…”. La segunda escena es en color. Antonio, que ya es un anciano, corre a través del monte en busca de su amigo para comunicarle la noticia: “¡Ricardo, Ricardo!”. “¡El nieto!, ¡el nieto va a ser maquinista!”. Mientras los dos personajes ven pasar un tren que circula como una bala, una voz en off concluye: “El tren vuelve a estar en el centro de nuestras vidas”.

Read More

Energía: Tres décadas de revolución renovable

Publicado en Radiografía | Por Raquel Montenegro, jefa de Sección de Huelva Información. Ilustración: Rosell

Andalucía se ha volcado en la energía ‘verde’ y ha conseguido situarse como líder por la variedad de su ‘mix’ energético.

La comunidad autónoma andaluza nacía en 1982 con una industria energética por desarrollar, como tantas otras materias. Hace 30 años la red andaluza se basaba en 120 instalaciones de generación eléctrica, dos refinerías y una deficiente red de transporte. Hoy, la comunidad ha logrado el autoabastecimiento eléctrico, ha reforzado sus redes de transporte y ampliado sus refinerías y planta de regasificación, pero, sobre todo, se ha convertido en referencia en la investigación y desarrollo de las energías renovables. La principal debilidad sigue siendo la fuerte dependencia de los combustibles fósiles, que obliga a importar la mayor parte de su consumo de energía primaria (hasta en un 90%).

Read More

Minería: El resurgir de la minería andaluza

Publicado en Radiografía | Por Rafael Moreno, jefe de Sección de Huelva Información. Ilustración: Rosell

Las explotaciones de la minería metálica en Andalucía, Aguas Teñidas (Huelva) y Cobre las Cruces (Sevilla), principalmente, dan trabajo a 1.630 mineros

Hace ahora treinta años, la minería andaluza vivía inmersa en una crisis que azotaba con inusitada virulencia a la Faja Pirítica Ibérica, la mayor reserva de minerales no férreos de la Unión Europea, codiciada por las grandes civilizaciones, incluidos los ingleses, desde hace 5.000 años. 250 kilómetros largos de tesoros polimetálicos entre la frontera de Huelva con Portugal y  Sevilla.

Read More

Empresas: Lo que los tiburones no entienden

Publicado en Radiografía | Por Fede Durán, jefe de Área de Grupo Joly. Ilustración: Miki&Duarte

La región cuenta con una nómina decente de primeros espadas, pero el tejido empresarial es aún débil, disperso y poco competitivo en el exterior. La crisis del ladrillo es la última prueba de una cultura del pelotazo que se resiste a desaparecer. Sobra talento, faltan emprendedores.

Todo el que haya nacido antes de los años ochenta recordará la escasa variedad de la fauna empresarial andaluza: había infinitos negocios sin valor añadido y algunos pequeños oasis que se atrevían a ofrecer una pequeña muestra de las cosas que aparecían en la tele. Las multinacionales seguían mayoritariamente al otro lado de las fronteras, que en este caso no estaban en los Pirineos sino en Despeñaperros, y visitar Madrid o Barcelona constituía un placer y a la vez un severo castigo para el consumista que muchos llevan dentro. Era difícil hablar de profesionalización. En el campo había propietarios ausentes; en el comercio, tenderos miopes; en la industria… ¿Pero acaso existía la industria?

Read More