Redes: La universalización de las comunicaciones móviles
En 1982 llegó a España el primer móvil integrado en un coche. Conectividad, palabra mágica: de cabinas y teléfonos de pulsos a los móviles con internet y cobertura en toda Andalucía. Con el cambio de siglo, el uso de la red y del móvil se disparó hasta estar al alcance de cualquier habitante.
Vuelva, si puede, a 1982. Además de la eclosión de Naranjito y de Felipe González, recordará que era habitual tener que esperar ante una cabina para realizar una llamada telefónica. Más aún en zonas rurales, donde la expansión de las líneas fijas de la entonces CNTE no alcanzaba el volumen de las urbanas. La televisión se expandía pero todavía el clásico UHF no alcanzaba todo el territorio andaluz, internet era poco menos que 2001, una odisea del espacio y los móviles eran unos perfectos desconocidos que hacían ese año su presentación real en España con el primer sistema integrado en vehículos. Este es el panorama en 2012: La TDT, sucesora de la televisión analógica, ofrece decenas de canales en abierto (y de pago) a todo el territorio andaluz, la banda ancha y el 3G cubren cualquier rincón universalizando la conectividad, las familias van prescindiendo de sus líneas fijas, las cabinas (desde hace tiempo sin monedas) languidecen y en el 94% de los hogares hay al menos un teléfono móvil.
Read More